Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Riachuelo celebra a su Patrona Santa Librada
    • YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes
    • ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    • Iván Gramajo selló su continuidad en Regatas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Trata de personas: «Se trabaja en políticas públicas para dar horizontes de vida a las víctimas»
    Edición Impresa

    Trata de personas: «Se trabaja en políticas públicas para dar horizontes de vida a las víctimas»

    12 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A comienzo de mes, el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata aprobó el balance del Plan Bienal 2020/2022, en un encuentro que se dio en la ciudad de Resistencia, donde también presentaron el nuevo plan hasta el año 2024.
    Respecto al tema, en diálogo con EL LIBERTADOR, el delegado regional NEA de la Dirección Operativa del Comité contra la Trata de Personas, José María Serbin comentó que «tenía 100 acciones específicamente de trabajo entre los distintos organismos y se implementó con un 92 por ciento».
    En este sentido, señaló sobre los rescates realizados en el país: «Se rescataron alrededor de 3.200 personas de la explotación sexual y laboral, y porcentajes importantes corresponden a la región del NEA, específicamente a Corrientes».
    El referente nacional también destacó la labor realizada por el organismo ante este flagelo silencioso de la sociedad. «El fenómeno que tenemos en la región, es el fenómeno que se da en todo el país», dijo y agregó que «estamos muy conformes con el trabajo que se viene haciendo, fundamentalmente en la región. Lo destacado es que se viene trabajando en políticas públicas muy fuertes para poder tener estos horizontes de vida para las víctimas».

    LO PROPUESTO

    El Consejo Federal confirmó el Plan Bienal 2022/2024, y Serbin resaltó que «creo que hemos avanzado muchísimo, pero falta mucho todavía por seguir», y que «si bien mantenemos un número privilegiado, sin embargo tenemos varios desafíos y que tienen que ver con este nuevo Plan Bienal, que empieza ahora».

    DELITO
    SILENCIOSO

    En la edición del 27 de septiembre en este diario, Serbin explicó que la Trata de Personas «es justamente lograr tener un rédito económico a través del cuerpo de las personas», y que «es complicado de identificar porque tienen la particularidad justamente de ir mutando, y el delito de Trata mutó en pandemia, desde lo que tiene que ver con la cuestión más física hacía una cuestión más virtual».
    De esta manera, sostuvo que la modalidad de intentar identificar los indicios de explotación y captación es colocando el problema en la agenda de la sociedad mediante capacitaciones a las fuerzas federales y colegios. «Sobre todo los sectores más vulnerables, vulnerable valga la redundancia, porque cuando uno ve ofertas laborales, por ejemplo, son ofertas en las cuales a uno le pagarán el pasaje, lo van a trasladar a otro lugar y le prometen un sueldo considerable; ahí hay que empezar justamente a encender las alertas, a sospechar, porque puede ser una situación de explotación, de Trata, en este caso laboral o sexual», advirtió.

    NÚMERO DE
    DENUNCIAS

    Al número telefónico 145, el Comité Ejecutivo explicó que la denuncias a realizar son por desaparición de personas, en las cuales recomiendan no esperar las 48 horas ya que las primeras son fundamentales para la investigación judicial; además, se pueden denunciar prostíbulos encubiertos, ya que algunos siguen operando como café bar, night club, cabaret, whiskerías, casa de masajes o privados.

    Estadística de lo alcanzado hasta la fecha

    Desde el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata dieron a conocer que de las 100 acciones comprometidas 92 fueron ejecutadas o están en avanzado estado de ejecución y 8 no se cumplieron. A modo de síntesis, marcaron que recibieron 4.386 denuncias al número telefónico 145 que se judicializaron; rescataron 3.246 personas de situaciones de explotación sexual o laboral; el 40 por ciento de las víctimas fueron rescatada en inspecciones derivadas luego en allanamientos por explotación laboral y el 60 por ciento fue por denuncias a la línea 145. A su vez, se otorgaron 2.285 programas Acompañar a víctimas mujeres y Lgtbi+ de explotación sexual o laboral; y 688 subsidios del Renatre por explotación laboral y 330 Potenciar Trabajo.

    OTROS LOGROS

    También informaron que se puso en funcionamiento un fondo de asistencia para reparación de víctimas y ya salieron las primeras sentencias judiciales de reparación; y se estableció una línea directa con la Dirección de Salud Mental de la Nación para garantizar acompañamiento terapéutico.
    Entre otros datos resaltados, se realizaron 552 capacitaciones en las que participaron 66.156 personas, crearon 28 mesas interinstitucionales en todas las provincias, sancionaron 120 ordenanzas entre las de cupo laboral para víctimas y de difusión de la línea 145.

    Los objetivos a
    cumplir al año 2024
    El Comité de Lucha contra la Trata también presentó el nuevo Plan Bienal hasta el año 2024. Entre los objetivos planteados instaron a fortalecer el acceso a la vivienda para víctimas de trata, y los planes de capacitación, inclusión y acceso al trabajo. Además de garantizar mecanismos de asistencia específicos para víctimas de trata con discapacidad, y construir refugios especializados para víctimas de trata en cada región del país. En tema de capacitaciones centraron los temas en la prevención e investigación en casos de trata en el ámbito de la virtualidad, vinculadas al tráfico de órganos, tejidos y fluidos, al lavado de activos.

    .

    Edición Impresa Hoy Importante News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes

    Isla del Diablo: la historia de los gritos extraños que solían oírse en el Paraná

    Ajedrez correntino: un alumno ideó un tablero con yacarés y carpinchos

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Riachuelo celebra a su Patrona Santa Librada

    20 de julio de 2025
    Sociedad

    YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes

    20 de julio de 2025
    Política

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    20 de julio de 2025
    Política

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Política

    La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.