Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs
    • ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?
    • El «torito» Corbalán regresa a Regatas
    • Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile
    • Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina
    • Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet
    • Tiempo de revanchas en el Femenino de Mayores
    • Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Se promulgó el nuevo Protocolo Único de Articulación para el abordaje de situaciones de trata y explotación
    Edición Impresa

    Se promulgó el nuevo Protocolo Único de Articulación para el abordaje de situaciones de trata y explotación

    17 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde el pasado viernes 6, se encuentra vigente el nuevo Protocolo Único de Articulación que actualiza al del año 2015 e incorpora las políticas implementadas por los ministerios que surgen de las experiencias y prácticas en la materia de trata.
    De acuerdo a la Resolución 1/2023 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el instrumento establece los principios de intervención que rigen para todos los organismos que abordan la problemática, como la interseccionalidad, perspectiva de derechos humanos, género y diversidad, interés superior de la niña, niño y adolescente, derechos de las personas con discapacidad, no discriminación, no punibilidad, no revictimización, confidencialidad, celeridad y debida diligencia, y trabajo interdisciplinario e intergubernamental.
    El nuevo protocolo establece el funcionamiento de una línea de consultas y orientación que administra la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo; unifica el criterio al momento de la denuncia que los organismos deben presentar ante la Línea 145 y, en caso de imposibilidad de comunicación con la línea, ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal (Protex). Ello rige para todos los organismos involucrados en la detección como el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Seguridad; Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
    En relación a la judicialización, persecución y flagrancia, se ordenan los protocolos de las fuerzas de seguridad, tanto para la detección temprana en los diferentes ámbitos de su competencia, como las guías de actuación, guías para la recepción de denuncias y, en relación a la Dirección Nacional de Migraciones, guías para la detección temprana en pasos fronterizos.
    Asimismo, el nuevo instrumento incorpora la facultad de la Afip para querellar, en representación del Estado nacional, en aquellos casos que pueda visualizarse la existencia de elementos que pudieran configurar el supuesto de evasión previsional y afectar los recursos de la seguridad social. Además, en los casos en los que pueda visualizarse la existencia de elementos que podrían configurar el supuesto de lavado de activos, la Unidad de Información Financiera (UIF) se encuentra facultada a prestar colaboración, en el marco de una investigación en curso, a efectos de colaborar con los órganos judiciales y el Ministerio Público Fiscal.
    En relación a la asistencia integral de las personas damnificadas, el protocolo mantiene el rescate y primer acompañamiento a cargo del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las personas Damnificadas por el Delito de Trata (PNR), y, luego de la primera declaración testimonial, se deriva al Punto Focal Provincial que corresponda, a través del Punto Focal Nacional (Senaf), que los coordina. En ambas instancias, se debe garantizar la asistencia integral que la persona rescatada requiera. En relación a las personas de nacionalidad extranjera, también se mantiene la asistencia en el retorno a su país de origen si lo requieren, a cargo del Punto Focal Nacional, en articulación con los consulados del país de origen.
    En la segunda etapa, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad brinda asistencia, a partir de un programa específicamente formulado para el abordaje de violencias por motivos de género, mediante el acompañamiento integral para el fortalecimiento psicosocial, y el otorgamiento de una prestación económica y del fortalecimiento de redes de acompañamiento, destinado a cubrir los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónoma y libre de violencias para mujeres y Lgbti+. Por otra parte, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, interviene en esta etapa a través de los planes y programas existentes en la Secretaría de Empleo y de los programas específicos en la materia. La intervención del Mteyss es una de las últimas intervenciones estatales, cuando el estado de avance en los procesos de asistencia haga suponer que la persona se encuentra preparada para insertarse o reinsertarse en el mercado formal de trabajo.
    Por último, se establece que la información sobre los programas y recursos disponibles para las personas damnificadas por los delitos de trata y explotación se publica en el sitio web del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas:  https://www.argentina.gob.ar/jefatura/comitecontralatrata.

    .

    Breves Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural

    Museo Ñande Mac: imágenes del avance de las obras

    Desde esta noche Corrientes tendrá su Festival de Invierno de Cerveza Artesanal: los detalles

    Santo Tomé: la obra del quirófano del San Juan Bautista tiene un 95% de avance

    Se reprogramó el 25° Encuentro Provincial de Ferias Francas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    25 de julio de 2025
    Deportes

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.