Se conmemoró ayer el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, y desde el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección de Nutrición, se incentiva a hacerse los estudios para diagnosticarla, y así iniciar con el tratamiento. Algunos de los síntomas más comunes son: distensión abdominal, diarrea, pérdida de peso y anemia.
Ante algunos de ese síntomas o si algún familiar cercano padece la enfermedad, lo aconsejable es acudir a un médico gastroenterólogo, ya que es el único especialista que hace esos estudios y quien mediante un análisis de sangre y una biopsia intestinal, a través de una endoscopía, pueda realizar una detección temprana. Cabe remarcar que la cartera sanitaria cuenta con nutricionistas en 16 Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) de la ciudad de Corrientes, las cuales están capacitadas y habilitadas para atender y llevar adelante el tratamiento de un paciente celíaco, una vez confirmado el diagnóstico.
El único tratamiento existente en la actualidad es la alimentación libre de gluten, que permitirá evitar los síntomas y daño intestinal, para tener una vida saludable. Por eso «es aconsejable acudir a un licenciado en Nutrición, que podrá favorecer el aprendizaje de conocimientos, en este nuevo estilo de vida», sostuvo una de las integrantes del equipo técnico de dicha área del Ministerio de Salud, María Luz Gómez Jensen.
Explicaron que en la alimentación de una persona con esta enfermedad deberá prevalecer los alimentos frescos y de elaboración casera, como frutas, verduras, carnes, huevos, lácteos y semillas. Y siempre prestar atención que los empaquetados tengan la inscripción Sin Trigo, Avena, Cebada y Centeno (Taac), para que su consumo sea seguro.
ULTIMAS NOTICIAS
- Captaron el paso de un cometa sobre el puente General Belgrano
- FNCH: conoce la grilla de artistas de la sexta noche
- Registran un extraño remolino de tierra a la vera de la Ruta 14
- Golpe al contrabando por más de $93 millones en el interior de Corrientes
- Continúa la búsqueda de un joven desaparecido en Esquina hace tres semanas
- El Desarrollismo va por Santo Tomé
- Goya inicia la remodelación de su costanera y plaza Italia
- Misterio en Caá Catí: aparecieron animales sin lenguas ni ojos