Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Se dilata la discusión con sindicatos docentes
    Edición Impresa

    Se dilata la discusión con sindicatos docentes

    16 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La apretada agenda de Valdés a escala nacional y la posible renovación en Educación desde el 10 de diciembre traban momentaneamente el debate, de cara al ciclo lectivo 2022. Los números del próximo Presupuesto provincial también juegan en el retraso.

    02-POLITICA-1

    Los sindicatos docentes insistirán esta semana con una nueva reunión con el Ministerio de Educación y Hacienda de la Provincia para abordar las cuestiones vinculadas a la economía y la política.
    En contacto con EL LIBERTADOR el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), José Gea comentó: «Siempre estamos solicitando encuentros con el Gobierno, aunque ahora estamos en un contexto particular que estuvo marcado por la agenda electoral y las reestructuración que se vendrá seguramente en algunas carteras. Sobre esto no tenemos una oficialización, pero igualmente seguiremos insistiendo con un encuentro, no queremos llegar a febrero con la discusión sin definiciones».
    En los corrillos ministeriales ya se habla de dilatar la discusión docente hasta la asunción de las nuevas autoridades.
    La cuestión presupuestaria también está en el ojo en la tormenta, ya que la aprobación local queda supeditada al contexto nacional.
    Hace un mes, las organizaciones analizaron la postura a adoptar tras la disposición del Ministerio de Educación de iniciar el ciclo lectivo 2022, el próximo 14 de febrero.
    En la disposición también se deja de manifiesto que debe ser en el período anual, una base de 190 días de clases.
    «Los 190 días son 10 días más de lo que está establecido desde hace años. Entendemos lo que significó el 2020 y 2021 en la parte netamente pedagógica, en lo que a los alumnos se refiere, pero el docente siempre estuvo presente. Creemos que las opciones hay que analizarlas más profundamente. Espero que las jurisdicciones tomen la mejor posición en ese sentido», expresó en su momento Gea, quien agregó: «Tenemos que ver la situación climática y la edilicia, también la situación de la pandemia. Opinión formada del sindicato no podemos dar todavía, con los colegas que fuimos charlando las opiniones son muy dispares, a todos nos sorprendió un poco esta cuestión. El Ministerio quiere, con muy buen tino recuperar el tiempo perdido, pero creo que hay que pensar en la tarea del docente. El manejo tiene que ser la recuperación de los contenidos, 10 días tampoco es la solución, ir a contraturno tampoco. Se necesita otro análisis en ese sentido».

    CRITERIOS

    Igual posicionamiento mantienen las huestes de la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (Amet) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA) que comparten la necesidad de recuperar contenidos a partir de la presencialidad, pero con condicionamientos vinculados al reconocimiento durante el trabajo en virtualidad y el mejoramiento de condiciones edilicias
    Por su parte, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) solicitó hace un mes, a través de notas enviadas al Ministerio de Educación y al de Hacienda del Gobierno provincial, urgentes medidas salariales para compensar la pérdida del poder adquisitivo del haber de los docentes provinciales.

    .

    Destacada Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    Con aumento del 100%: ya tiene fecha de pago Plus de Refuerzo de julio

    Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»

    ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.