Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • A un año de la desaparición de Loan realizarán diversas manifestaciones
    • Con 19 puntos del correntino Germán Gómez, Argentina venció en tie break a Canadá
    • Un jugador de Regatas estará presente en el Mundial U19 de básquet
    • Regatas se adelantó en la serie ante Oberá
    • Un repaso por las 20 notas más leídas del caso Loan
    • Los sospechosos de siempre: ¿un pacto de silencio?
    • Un grito desgarrador de todo el país por Loan
    • Loan: la política se metió de lleno 
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, junio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Santa Catalina: detallaron el ambicioso Plan Maestro para la Reserva Natural
    Edición Impresa

    Santa Catalina: detallaron el ambicioso Plan Maestro para la Reserva Natural

    25 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El intendente Eduardo Tassano encabezó este lunes la presentación del Plan Maestro de la Reserva Natural Santa Catalina Meta 2030, un proyecto integral que traza objetivos y metas en materia de conservación, sustentabilidad, recursos a mediano y largo plazo, y el desarrollo del ecoturismo. Se trata de un área protegida que se caracteriza por su cercanía con la zona urbana y abarca en total 275 hectáreas, con 95 de ellas que conforman una superficie núcleo que tendrá un particular desarrollo.
    En el acto, que se realizó en el salón auditorio Julián Zini del centro administrativo ubicado en Blas Benjamín de la Vega 1.699, se presentó el marco normativo municipal que posibilitó la creación de la Reserva Natural Municipal Santa Catalina (Remusac).
    Luego, se expuso un informe sobre la reserva natural y su potencial, para posteriormente brindar detalles del Plan Maestro y sus alcances, tanto en materia de preservación como en tópicos relacionados con infraestructura y equipamiento, ambiente, turismo, educación y cultura, entre otros.
    Este Plan Maestro 2030 se diseñó a través de un proceso participativo que contó con el aporte y compromiso de instituciones locales, públicas y privadas, diversas áreas de Gobierno provincial y municipal, profesionales de institutos y facultades de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
    «Somos una de las pocas ciudades en Argentina que tiene reserva propia, y estuvimos explicando todo lo que se hizo y los pasos proyectados a dar. Se tuvo que diagramar toda una normativa de protección del lugar y ahora lo que se planifica es restaurar y mantener distintas zonas y de esa manera hacer crecer nuestra reserva», resaltó Tassano durante el encuentro.
    También remarcó que la reserva «alberga especies nativas, ribereñas que no existen en otros lugares y posee todos los ecosistemas posibles que podemos contar en nuestra provincia, salvo los esteros».
    En este sentido, señaló: «Estamos muy contentos por esta iniciativa, que es un paso más en nuestro plan de acción contra el cambio climático», sobre lo cual recalcó que «desde el primer día de gestión trabajamos duramente en instalar el tema ambiental y hoy, Corrientes es una ciudad que lucha contra el cambio climático».
    «Con este Plan Maestro daremos visibilidad a la reserva y un mayor impulso al trabajo que se está haciendo para cuidarla y tener -inclusive- zonas para aprendizaje escolar y científico, como también algunas zonas para el ecoturismo», explicó el Intendente.
    Por su parte, el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano dijo: «Presentamos este plan al 2030 con objetivos y metas para poder desarrollar la reserva. Es un paso fundamental porque veníamos llevando determinadas acciones para preservarla, cuidarla y defenderla». Y agregó: «A partir de este plan, se pasa a una faz más activa para desarrollarla».
    En esta línea, el funcionario indicó que «de la fase de investigación científica que ya se lleva a cabo, pasaremos a la parte de desarrollo de servicios e infraestructura, que permitan por ejemplo las visitas educativas, el ecoturismo y de esa manera genere un desarrollo económico a partir del cuidado, la preservación y apropiación de la ciudadanía de esto, que es de todos los capitalinos».
    Calvano también especificó que «el Plan Maestro es un instrumento flexible, pero que traza una hoja de ruta con determinadas dimensiones: lo institucional, lo de infraestructura y equipamiento, lo educativo, lo científico y lo turístico. Y de esa manera, a través de estos aspectos centrales, se generan programas puntuales para implementarlos y medir también los resultados».
    A su turno, el subsecretario de Planificación Ambiental, Alejandro Cristiá se refirió a los alcances que tendrá el proyecto y explicó que una de sus premisas consiste en la recuperación de la flora y la consecuente repoblación de la fauna. «Dentro de la reserva, que está compuesta por 275 hectáreas, hay 115 que son de bosques nativos que son protegidos por ley. Durante muchos años ese espacio fue saqueado con talas indiscriminadas; eso generó un desequilibrio porque proliferaron en forma masiva otras especies de árboles y fueron desapareciendo los ejemplares nativos», dijo.
    En ese sentido, agregó que «con el Plan Maestro avanzamos en la plantación de esas especies faltantes, esto va a derivar en la recuperación de la fauna del lugar».
    «La ciudad no contaba con un área protegida y hoy está Santa Catalina, que ya cuenta con presupuesto, con un equipo municipal con guardaparques y operarios que van todos los días y, ahora, con una hoja de ruta interdisciplinaria con otras instituciones para establecer los lineamientos de lo que pretendemos para este espacio de acá a 2030», concluyó el Subsecretario.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    A un año de la desaparición de Loan realizarán diversas manifestaciones

    Con 19 puntos del correntino Germán Gómez, Argentina venció en tie break a Canadá

    Un jugador de Regatas estará presente en el Mundial U19 de básquet

    Regatas se adelantó en la serie ante Oberá

    Un repaso por las 20 notas más leídas del caso Loan

    Los sospechosos de siempre: ¿un pacto de silencio?

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    A un año de la desaparición de Loan realizarán diversas manifestaciones

    13 de junio de 2025
    Deportes

    Con 19 puntos del correntino Germán Gómez, Argentina venció en tie break a Canadá

    13 de junio de 2025
    Deportes

    Un jugador de Regatas estará presente en el Mundial U19 de básquet

    13 de junio de 2025
    Deportes

    Regatas se adelantó en la serie ante Oberá

    13 de junio de 2025
    Sociedad

    Un repaso por las 20 notas más leídas del caso Loan

    13 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.