Ayer, Salud Pública presentó la Red Provincial Hemato-Oncológica Pediátrica en el salón Verde de Casa de Gobierno.
La novedosa herramienta propone la organización de la provisión de servicios, en la cual se articulan e intercomunican los distintos niveles de gestión, con la finalidad de propiciar atención y cuidados integrales a los niños con esta patología.
Cabe remarcar que, a través de la Resolución Nº 6.237 refrendada por el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, se creó la mencionada Red Provincial que se da en el marco de la Ley Provincial Oncopediátrica Nº 6.561, a fin de garantizar la equidad y accesibilidad a la mejor calidad de atención de niños y adolescentes con cáncer.
De esta manera, el Ministro de Salud manifestó su reconocimiento a la labor parlamentaria, en nombre del diputado Pedro Cassani, por «haberse puesto al hombro, junto a otros legisladores, la tarea de poder trabajar la Ley provincial Oncopediátrica; un avance de modernidad y sensibilidad en este tema tan fuerte».
Además, agregó que «trabajamos en redes en muchas patologías que funcionan muy bien, como las de hipertensión o diabetes, ya que es un espacio diferente para atender a los pacientes».
Por otra parte, el funcionario detalló que, a través de esta estrategia, «se podrá atender esta patología de manera específica, ya que, ante la sospecha de un determinado cuadro en la consulta a cualquier pediatra o médico general, la información de ese paciente ingresa inmediatamente a la red para una atención más especializada».
En este marco, el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani recordó que la mencionada Ley lograda en Corrientes fue la segunda del país, luego de la provincia de Mendoza. «Se la sancionó con muchos actores, que fueron autores intelectuales y que pusieron esta cuestión en la agenda pública, para lograr una mayor calidad médica y contención», sostuvo el mismo.
.