Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Se aceleran las obras del Hospital Pediátrico «Ángel de la Guarda»
    • Tapa y Contratapa 19 de julio de 2025
    • Diario Digital 19 de julio de 2025
    • Clásico correntino en el Regional de Rugby
    • Viernes con empates y goleada del «Chacarero»
    • Mañana se presenta en Goya la fórmula de Pedrito y Celeste
    • Juan Pablo Valdés: «Miremos al futuro y no al pasado»
    • Mandiyú se mide ante Sportivo Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Rocío Báez: «Es fundamental que los docentes reinventen la Educación»
    Edición Impresa

    Rocío Báez: «Es fundamental que los docentes reinventen la Educación»

    15 de junio de 2024
    TRANSFORMAR EL SISTEMA EDUCATIVO. El impacto potencial de aplicar este modelo educativo inclusivo requiere la predisposición de todas las partes involucradas, desde los directores de las instituciones educativas hasta las familias y los equipos interdisciplinarios que apoyan a cada niño.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Concejal capitalina de CiCo instó a generar líneas de acción para plasmar en el día a día, en especial dentro de la Educación, los parámetros de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Remarcó que se trata de un concepto evolutivo que surge de la interacción y subrayó la necesidad de cambiar la representación social que expresan las instituciones para avanzar hacia un paradigma que respalde y potencie la singularidad del ser humano.

    La concejal de la Ciudad de Corrientes en Ciudadanos Comprometidos (Cico), Rocío Báez fue entrevistada por EL LIBERTADOR. Instó a generar líneas de acción para plasmar en el día a día, en especial dentro de la Educación, los parámetros de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
    Señaló que dar lugar a estrategias diversificadas y específicas de intervención permitirá a los docentes atender las necesidades individuales de sus alumnos sin subestimar su capacidad de aprendizaje.
    Remarcó que el concepto de discapacidad hoy es entendido como un término evolutivo que surge de la interacción entre las personas y el deber de cambiar la representación social que expresan las instituciones para avanzar hacia un paradigma que respalde y potencie la singularidad del ser humano.
    Sostuvo que para que el modelo inclusivo se convierta en una realidad, las escuelas, trabajen con o sin maestras integradoras o contar con el apoyo de equipos internos o externos, deben abrirse a alumnos con diferentes patologías y tender a la constitución de aulas heterogéneas que promuevan el aprendizaje, la aceptación y el manejo de las propias limitaciones.
    Luego de la visita a Corrientes de Silvana Mabel Corso y su exposición sobre discapacidad e inclusión ¿Cómo podría profundizarse en materia de inclusión educativa?
    -Los desafíos que enfrentan los docentes en el aula son muchos; deben reinventarse todos los días. La Convención reconoce que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debido a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad. Destacando la importancia de incorporar las cuestiones relativas a la discapacidad como parte integrante de las estrategias pertinentes de desarrollo sostenible, aún en el ámbito escolar no podemos hablar de escuelas inclusivas; tenemos ricas normativas, pero poco llamado a la acción.
    ¿Cuáles son los parámetros ideales sobre los que debe basarse una escuela inclusiva?
    -Una escuela inclusiva es una escuela que cambia la representación social de la discapacidad. Es una escuela que se preocupa y ocupa de todos y cada uno de sus alumnos, donde los alumnos son reconocidos y alojados por los docentes atendiendo su singularidad, diseñando estrategias diversificadas o específicas de intervención, sin subestimar la capacidad de aprendizaje de los alumnos.

    Reconocer y valorar la diversidad humana

    ¿Existe alguna garantía para que este modelo, así como se señala en los derechos de personas con discapacidad, sea una realidad?
    -En una escuela inclusiva se trabaja con o sin maestra integradora, con apoyos de equipos internos o externos que asesoran. Teniendo en cuenta que la presencia de los chicos con distintas patologías en el aula heterogénea es la garantía para que los alumnos en general aprendan a valorar y reconocer la diversidad humana, así como aceptar y lidiar con sus propias limitaciones.
    La Concejal, remarcó que para la implementación masiva de este paradigma educativo se requiere vocación por parte de los docentes, así como una convicción firme de que cada alumno puede aprender, y remarcó que las escuelas deben crear estrategias adaptadas a la diversidad inherente a la naturaleza humana, con el objetivo de que todas las instituciones sean inclusivas.
    ¿Qué es necesario para que este paradigma sea un enfoque masivo?
    -Se necesita pasión, voluntad y vocación de los docentes y la convicción de cada docente de que cada uno de sus alumnos puede aprender, generando estrategias, porque la diversidad es inherente a la naturaleza humana, por lo que todas las escuelas pueden y deben ser inclusivas.
    ¿Cuál sería el impacto de la aplicación de este modelo educativo?
    -Creo que el impacto puede ser muy positivo, pero también tiene que haber predisposición de todas las partes. Desde el director de la institución educativa para abajo y de toda la familia y equipo interdisciplinario que acompaña a cada niño. Se trata de aprender a reconstruirse, reinventarse, que los docentes revisen y cuestionen sus prácticas. Es decir, no es tanto una labor que hay que hacer en la otra persona (en el alumno), sino que es un trabajo que el educador debe hacer en sí mismo.

    Formar el cambio

    La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, recientemente, fue sede de la conferencia Pensando en el diseño de Escuelas más inclusivas, a cargo de la magister Silvana Corso y organizada por la fundación Un cromosoma más de amor.
    A la misma, asistieron más de 450 inscriptos, en busca de adoptar herramientas y conocimientos fundamentales para promover un ámbito educativo más equitativo e inclusivo en las escuelas.
    El evento fue declarado de interés municipal por el intendente, Eduardo Tassano.

    Foto Luis Gurdiel

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Se aceleran las obras del Hospital Pediátrico «Ángel de la Guarda»

    Mañana se presenta en Goya la fórmula de Pedrito y Celeste

    Juan Pablo Valdés: «Miremos al futuro y no al pasado»

    Corrientes: una riña callejera terminó con un herido en el hospital y dos detenidos

    Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»

    Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Se aceleran las obras del Hospital Pediátrico «Ángel de la Guarda»

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Clásico correntino en el Regional de Rugby

    18 de julio de 2025
    Deportes

    Viernes con empates y goleada del «Chacarero»

    18 de julio de 2025
    Política

    Mañana se presenta en Goya la fórmula de Pedrito y Celeste

    18 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo Valdés: «Miremos al futuro y no al pasado»

    18 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.