Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    • Iván Gramajo selló su continuidad en Regatas
    • Goleó Mandiyú para seguir con pasos firmes a la fase de definición
    • En paraje Yazuká se erige una de las capillas más antiguas de San Roque
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Recorren los jardines comunales con prevención sobre manos, pies y boca
    Edición Impresa

    Recorren los jardines comunales con prevención sobre manos, pies y boca

    5 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La enfermedad de manos, pies y boca es viral, leve pero muy contagiosa y está afectando a niños pequeños y menores de 4 años. Se caracteriza por presentar lesiones muy dolorosas en boca y también cutáneas (ampollar). Últimamente se registran muchos casos en jardines de infantes y las consultas son permanentes.
    Ante la aparición de numerosos casos, desde el área de Salud municipal iniciaron una serie de jornadas en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI).
    El secretario de Salud de la Municipalidad, Rafael Corona señaló que «debido a reiteradas consultas desde los Centros de Desarrollo Infantil, hemos decidido trabajar mancomunadamente desde los Saps con cada uno de ellos para llevar tranquilidad a los padres. Desde la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud se vienen realizando diferentes actividades tendientes a promover la prevención de la enfermedad, que siempre da que hablar al inicio del año lectivo en jardines de infantes».
    De esta manera, la directora General de Prevención y Promoción de la Salud de la Municipalidad, Gladis Vallejos Jara explicó que se da a causa del virus Coxsackie A16 y tiene un período de incubación de tres a seis días. «Se inicia generalmente con fiebre alta y a los dos días de aparición de la fiebre, del malestar general y del dolor de garganta, aparecen lesiones muy dolorosas en boca (llagas en la lengua, encías y cara interna de la mejilla); uno o dos días después aparecen las lesiones cutáneas (erupciones o ampollas sin picazón: en la palma de la mano, en la planta de los pies, y también en el glúteo)», agregó.

    ATENCIÓN

    El paciente puede tener alguno de estos síntomas o todos y, en los bebés se observa irritabilidad, desgano y pérdida del apetito.
    La forma de contagio se da (durante la primera semana de la enfermedad) por las secreciones nasales, las heces, la saliva, las secreciones de las ampollas y por el estornudo. En todos estos casos que generalmente se manifiestan y contagian en jardines maternales y guarderías, «es importante que se aísle al chico durante 10 a 12 días para asegurarse de que ya no contagie», recomendó la médica.
    Asimismo, vale aclarar que los adultos pueden tener el virus, es decir, «pueden estar transmitiendo sin presentar signos ni síntomas», reconoció.
    La prevención de esta enfermedad se realiza básicamente con la higiene de las manos, desinfección de lugares comunes donde están o asisten los niños, desinfección de lo que manipulan y comparten (juguetes, lápices, superficies: mesas, pisos) y, por supuesto del aislamiento del niño que está enfermo.
    Rafael Corona recordó que desde la Dirección de Maternidad e Infancia a través de la Dirección General de Prevención y Promoción se vienen realizando capacitaciones al personal de CDI «para que puedan los padres también tener conocimiento de esto, aun así, llamamos a cada uno de ellos a que se acerquen al Centro de Salud más cercano a su domicilio y puedan hacer la consulta con el pediatra, a tiempo».

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Isla del Diablo: la historia de los gritos extraños que solían oírse en el Paraná

    Ajedrez correntino: un alumno ideó un tablero con yacarés y carpinchos

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    20 de julio de 2025
    Política

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Política

    La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos

    20 de julio de 2025
    Política

    Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»

    20 de julio de 2025
    Policiales

    Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.