Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 15 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 15 de julio de 2025
    • Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Reclaman proyecto superador para homenajear a Andresito Guacurarí
    Edición Impresa

    Reclaman proyecto superador para homenajear a Andresito Guacurarí

    27 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Junta de Historia de Corrientes, director del Archivo General y miembro titular de la Academia Nacional de Historia, Enrique Deniri, entrevistado por el periodista Rubén Duarte en el programa El Entrevistador, programa de TV en Gigared, abordó la polémica en torno al monumento al caudillo guaraní «Andresito», ubicado en la avenida Costanera Juan Pablo II, sobre la costa del río Paraná, en la Capital, el cual recientemente fue derribado por una tormenta.
    El historiador indicó que, aunque la Municipalidad de la ciudad de Corrientes ha prometido repararlo, en paralelo, es preciso tratar en detalle y con mayor profundidad el cuestionamiento que implica la obra en sí misma y la relevancia que proyecta su simbolismo.
    Deniri cuestionó que el monumento haya sido llevado a cabo íntegramente con técnicas que se nutrieron de hierro reciclado, y vinculó la precariedad de su mantenimiento a la motivación que motorizó su instalación, a la cual calificó ungida de «resentimiento».
    Por último, reclamó abordar la amplitud de este Caudillo con fidelidad hacia su propio origen y legado, con mayor respeto y educación abierta a todo quien desee saber acerca de su posición en la historia de Corrientes.
    Así se desarrolló el diálogo.
    Vamos a hablar de Andresito, el famoso monumento que cobró mayor relevancia en estos días y que está enclavado en la Costanera Sur, mirando hacia el río Paraná. La última tormenta que azotó nuestra Capital, dio por tierra con esa obra. Pocos días atrás la Municipalidad capitalina había dicho que iba a reparar ese monumento, que ya estaba pidiendo auxilio. ¿Qué hacemos con Andresito, Enrique?
    -Es colosal, con la soberbia que se quiere hacer lo más grande que se puede, apurado… Dos o tres cosas para tener en cuenta. Cuando dicen que el monumento es paradigmático, simbólico, eso es mentira. Una de las pocas cosas que la población de Corrientes, antigua, tiene idea… Es decir, no lo querían a Andresito, entonces ¿por qué aparece el monumento ese? Primero, era un monumento de chatarra eso, ahora con hierro reciclado, pero cuando se hizo, eso lo trajo el intendente (Fabián) Ríos entre gallos y medianoche, sin consultar a la comunidad, sin recibir opiniones más que del grupo que a él respondían y trajo un famoso «colectivo vallence» (Colectivo Vallese) que es un epitoma de resentimiento, hay que verlo en Internet nomás.
    Eso iba a pedir que me aclares porque desconozco. ¿Qué relación tiene con la izquierda? Ríos representaba a los Descamisados, a la izquierda violenta y por qué Andresito…
    -Esa es una cosa larga, pero en algún momento las izquierdas, gramscianamente, llegaron a la conclusión de que en realidad en América pensar que la lucha era entre obreros y capitalistas, era oligárquico. La verdadera lucha era entre indios y blancos ¿por qué? Porque en América hay muchos más indios que blancos. Sacando las cuentas, hay países que son realmente… Venezuela, Guatemala, o sea toda América Central. Entonces fogonear el odio y el resentimiento y la división… indios contra blancos. Cuando se volvió a publicar el libro este que se llama La conquista de La Pampa, el prólogo lo dice con todas las letras, estábamos equivocados, no es la clase obrera, es el indio. Entonces, aparecen estos movimientos indigenistas que empiezan a hablar de originarios…
    ¿Indio es sinónimo de originarios?
    -No. La palabra aborigen, ab origen quiere decir originario, lo que pasa es que como eso requiere cierto nivel de análisis, es más fácil decir originario. Pero es mentira, el hombre no es originario de América. Es originario de Asia. En realidad, son los primeros pobladores. La palabra indio es un error, arranca en la época de la conquista, que estaban buscando las Indias. La palabra indio no es la más exacta, pero es la más tradicional. La que se usó durante muchos siglos. Yo no veo ninguna necesidad de cambiarla. Sí es un problema para los de América del Norte, porque ellos sí tienen un problema, pero nosotros no. El que era de la India es hindú, ahora resulta que no, que hindú se refiere a una religión. Era bien fácil de identificarlos, los hindúes eran los que tenían el turbante y andaban en elefante y los indios eran los que tenían las plumas y andaban con la lanza en la mano. Toda esta lucha idiomática…
    Que se va a terminar ahora.
    -Esperemos que se termine. Sobre todo, esperemos que nuevamente no se vuelvan a aplicar reglas que el que no sabe leer, ni escribir, vaya a la escuela de nuevo, por Dios. Hagamos las cosas bien.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»

    ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes

    Candidatos ya tiran sus dardos para los servicios

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.