Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya
    • “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro
    • Any Pereyra, de puerta a puerta
    • Ascúa apuntó contra Valdés y Milei
    • Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    • Otro choque fatal en una ruta correntina le costó la vida a una mujer
    • La Justicia busca a la víctima de un brutal robo que quedó filmado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Reclaman avances en el control de especies exóticas e invasoras
    Política

    Reclaman avances en el control de especies exóticas e invasoras

    4 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La diputada Adriana Vidal Domínguez ingresó a Legislatura un proyecto de resolución que insta al Gobierno la modificación inmediata de la normativa avalada por la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia con el objetivo de alinear las reglas de control territorial a las leyes que establecen pautas para el control de plagas.
    La legisladora, alertó que la Disposición N.º 1305/23 actualmente en vigencia permite la caza deportiva del chancho salvaje de lunes a domingo, pero omite la caza del ciervo axis.
    Además, indicó que impone restricciones anuales a la cantidad de cazadores en establecimientos sin fines de lucro, lo cual contraviene los esfuerzos de control de plagas.
    En contraste, la diputada Vidal Domínguez propuso que la caza deportiva se limite a fines de semana y feriados, exceptuando las especies invasoras que deberían ser cazadas sin restricciones.
    Además, sugirió que los permisos para caza en establecimientos sin fines de lucro sean más accesibles y que se eliminen los cupos y precintos de transporte para las especies plagas.

    Mejorar la prevención

    La diputada advirtió que la disposición N.° 1.305/23 «viola otras normativas vigentes» y «no contempla criterios establecidos para la caza de especies exóticas o plagas que alteran nuestro eco ecosistema, perjudican a la producción y sumado a esto acarrean grandes inconvenientes fitosanitarios».
    Remarcó que «el chancho salvaje o jabalí, está considerado plaga por ley nacional, al igual que el ciervo axis del mismo modo a como también indica la «ley Provincial N.º 1863».

    Estimular la caza estratégica

    La legisladora recordó que, por medio del Decreto Reglamentario 2.249/55, la Provincia cuenta con «un plan de lucha contra las especies dañinas» y puede «fijar primas sobre sus pieles como estímulo para su caza».
    «La última disposición de la Dirección de Parques y Reservas dependiente de la Subsecretaría de Turismo Disposición N. º14/24 habilita la caza de control de las especies declaradas plagas o exóticas en todo el ámbito de la Reserva Natural del Iberá», indicó, detallando que «en el artículo 3º inc. establece que los ejemplares habilitados podrán ser capturados sin cupo y sin la exigencia de precinto de transporte y están libres de cupos o restricciones para la caza».
    A la vez, recordó que «la disposición 1305/2023 de Recursos Naturales establece los días para la caza deportiva, especificando al chancho salvaje o jabalí cuya caza podrá ser ejercida de lunes a domingo, omitiendo la caza del ciervo axis».
    La Diputada observó que la norma pone como límite anual el cupo de diez cazadores por año, en los establecimientos sin fines de lucro «lo que va en contraposición de un control de plaga y de lucha contra el daño que provocan en los establecimientos agro productivos los chanchos y los ciervos Axis».
    También observó que los permisos para los dueños de los campos sin fines de lucro deberían ser ágiles y sencillos para los productores y dueños de los campos, y recordó que la normativa, en su Anexo II establece condiciones para la caza del antílope negro, chancho salvaje y ciervo axis.
    La misma, remarcó, permite la caza y transporte de dos machos, y una hembra de ciervo axis, por cazador, y los respectivos precintos para macho, dos, y uno precinto para hembra, debiéndose liberar por lógica la caza de las especies consideradas plagas o dañinas, ya que provocan grandes estragos económicos, productivos, sanitarios y ambientales en todo el territorio de la provincia.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    16 de julio de 2025
    Política

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    16 de julio de 2025
    Política

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    16 de julio de 2025
    Política

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.