En los tiempos que corren respecto a las próximas elecciones nacionales, la dirigencia política evalúa sobre cuáles serán las condiciones en las que deberá trabajar sus plataformas, para competir con la precandidatura de Morales, expresando la voluntad de los afiliados correntinos.
Como ya lo ha hecho la Coalición Cívica ARI, con la precandidatura de Elisa Carrió, y el PRO, con la precandidatura de Horacio Rodríguez Larreta, la Unión Cívica Radical intentará a través de la propuesta de Morales establecer una línea nacional con la cual comenzar a trabajar en alianza con otras fuerzas políticas.
Desde la Unión Cívica Radical de Corrientes, señalan que la postulación del gobernador de Jujuy será una manifestación del radicalismo que quiere competir por la Presidencia de la Nación y fortalecer «sus filas» dentro del Congreso.
El radicalismo pretende con esta precandidatura «enviar un mensaje claro» a sus afiliados en todo el país, y a sus socios en otros partidos dentro de Juntos por el Cambio, de que está dispuesto a competir y a acompañar opciones con «claridad» y «vocación de poder».
Según se indicó a EL LIBERTADOR, el lanzamiento de Morales contará con la presencia de los legisladores nacionales correntinos dentro del bloque opositor y, probablemente, también con la del gobernador, Gustavo Valdés.
La agenda del radicalismo, a la fecha, se debate entre la crisis del campo y en reforzar su oposición al kirchnerismo en el Congreso de la Nación, y la definición de candidatos propios en todo el territorio argentino.
En este marco, en Corrientes, legisladores provinciales y nacionales comenzaron a repasar contactos en diferentes municipios, encabezados por dirigentes radicales y de fuerzas políticas «amigas»; en tanto, acompañan la agenda institucional de Valdés.
LA UCR SIN INTERNAS
Desde la sede Corrientes de la UCR, expresaron que si bien la dirigencia local «no es ambigua» en sostener que se encuentra abierta a toda opción a través de la cual puedan consolidarse las propuestas desarrolladas por aspirantes, el consenso y las Primarias son dos vías válidas para consagrarlas.
Los radicales consideran que alcanzar el «consenso» es la opción preferida, pero no niegan que las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, (Paso) pueden desarrollar la estructura electoral del partido de cara a las elecciones abiertas.
Hasta el momento, no habrían ocurrido intercambios sin producto positivo entre las «fuerzas territoriales» dentro del radicalismo, y desde las mismas también se habría comenzado a acelerar el contacto con otras fuerzas políticas dentro de Encuentro por Corrientes, y con fuerzas «intermedias» o «levemente opositoras», en las municipalidades.
QUEDA MANES
Habiéndose resuelto el gobernador de Jujuy a lanzarse a la carrera electoral, una de las dudas por la que por estas horas ocupa a los radicales es si Facundo Manes finalmente también lo haría, como lo había sugerido en 2022, o no respaldará la de Morales.
«Facundo todavía no ha dicho nada, así que esperamos a que él resuelva lo suyo para comenzar a perfilar quién será el candidato que se va a comenzar a recibir en cada distrito», indicaron.
Las aspiraciones de los radicales en el plano local serán reforzar con candidatos propios en las municipalidades donde ya ha logrado consenso y gobierno, y su presencia legislativa, además de sentar las bases para la carrera por la gobernación que comenzará -según estiman- dentro de exactamente un año.
«La política es la política, y en política jamás se descansa», expresan los radicales, dispuestos a retomar conversaciones con el frente oficial dentro del Congreso de la Nación, luego del discurso del presidente, Alberto Fernández.
Sin embargo, pasará aproximadamente un mes antes de que «sanen las heridas» que la arenga del primer mandatario y de la militancia en los balcones del recinto parlamentario dejaron a los dirigentes de la oposición, y de que el «buen diálogo» vuelva a las comisiones.
Hasta entonces, cuando la agenda institucional regrese a la normalidad en torno al tratamiento de «expedientes técnicos», algunos de ellos empujados a viva voz por reclamos de urgencia -como la Ley de Alquileres-, los temas que seguirán preocupando a Juntos por el Cambio serán los casos de corrupción en la obra pública y los ataques a la Corte Suprema de Justicia, señalaron.
.