Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    • Iván Gramajo selló su continuidad en Regatas
    • Goleó Mandiyú para seguir con pasos firmes a la fase de definición
    • En paraje Yazuká se erige una de las capillas más antiguas de San Roque
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Qué pasará con los bancos en Corrientes durante el paro general del jueves
    Sociedad

    Qué pasará con los bancos en Corrientes durante el paro general del jueves

    7 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Asociación Bancaria ratificó que se plegará al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves y adelantó que por ese motivo no habrá atención en ninguna entidad financiera del país, incluyendo a Corrientes. 

    “Porque la política económica llevada a cabo por el Gobierno Nacional no para de perjudicar a los trabajadores y al pueblo en su conjunto, mientras favorece descaradamente a grandes empresarios, grupos económicos y al poder real, la Asociación Bancaria adhiere a la medida de fuerza dispuesta por la Confederación General del Trabajo”, señalaron desde el gremio que lidera Sergio Palazzo.

    Entre los argumentos que se indicaron, el sindicato apuntó contra la “reforma laboral regresiva que quita derechos a los trabajadores; la reinstalación del impuesto a las ganancias; una reforma previsional que castiga a nuestros jubilados; el avance de privatizaciones o desapariciones de organismos públicos; una Ley Bases y un DNU que no tiene una sola medida a favor de los trabajadores; la caída del poder adquisitivo del salario; las olas de despidos y una desocupación que crece; el salvaje ajuste sin precedentes; una industria nacional que tiende a desaparecer; y el desprecio por la cultura, salud y educación pública”.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Isla del Diablo: la historia de los gritos extraños que solían oírse en el Paraná

    Ajedrez correntino: un alumno ideó un tablero con yacarés y carpinchos

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    20 de julio de 2025
    Política

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Política

    La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos

    20 de julio de 2025
    Política

    Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»

    20 de julio de 2025
    Policiales

    Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.