Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Expo Joven: En vivo las actividades dirigidas a los estudiantes
    • Inicia un ciclo de cine con películas dedicadas a San Martín
    • Don Bosco: la comunidad salesiana celebrará con shows, misa y jornadas recreativas
    • Motociclistas huían de la policía y descartaron droga en Corrientes
    • Corrientes: Marcha en contra al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
    • Hoy comienza la Fiesta Nacional de Pesca del Dorado con un programa lleno de propuestas
    • Esta noche se pone en marcha el Oficial del básquet capitalino
    • Sofía Meabe avanzó a octavos de final en los Panamericanos Junior de Asunción
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, agosto 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Proyecciones 2023: qué pasará en el año electoral
    Edición Impresa

    Proyecciones 2023: qué pasará en el año electoral

    7 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Damián Di Pace

    El economista norteaméricano John Kenneth Galbraith decía que «la única función de la predicción económica es hacer que la astrología parezca algo más respetable». En un país con instabilidad política y económica, como el nuestro, proyectar es saber de antemano que se va a errar.
    En 2023 tendremos nuevamente un escenario de elecciones nacionales en el que el frente político cíclicamente genera incertidumbres económicas. La propuesta de esta nota es analizar las variables más importantes que siempre tienen en vilo a los argentinos.

    TIPO DE CAMBIO

    Hoy el tipo de cambio oficial ronda los 184 pesos por dólar. Si tomamos en consideración la estrategia de crawling peg (sistema de tipos de cambio, definido por un valor nominal fijo que es frecuentemente ajustado y revisado) que estableció el Banco Central como política monetaria, veremos que tenemos un ritmo de devaluación mensual de un 6,2 por ciento. De mantenerse constante, tendríamos al finalizar el año 2023 un valor de 368 pesos por dólar. Por su parte, de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central de la República Argentina la cotización oficial del tipo de cambio ascendería a 419 pesos para el mismo período.
    Si tomamos el tipo de cambio turista el cual se emplea para el pago de consumo con tarjeta en el exterior, hacia fines de 2023 su cotización sería de 843 pesos. Si esta cotización sigue a la inflación que proyecta el informe del REM veremos que finalizaría en 741 pesos. A su vez, en todos los casos la brecha con el tipo de cambio oficial sería en ambos casos constante del 100 por ciento sobrecargada con 30 por ciento impuesto País, 45 por ciento de percepción de Impuesto a las Ganancias y 25 por ciento de Bienes Personales.

    BALANZA COMERCIAL

    Se trata de otra variable clave a analizar. Según el último REM, las exportaciones terminarían en 86.608 millones de dólares y las importaciones en 80.363 millones. Estas proyecciones dependerán fundamentalmente de cómo reaccionen los precios de los principales commodities. Soja, maíz y sorgo están afectados por la actual sequía y la situación se agrava cada vez más.
    El informe de la Mesa de Monitoreo de la Sequía del ministerio de Agricultura identificó 164 millones de hectáreas en sequía y 22 millones en sequía severa, por lo cual se espera una reducción de aproximadamente 20 millones de tonelada. La cosecha se valuaría en 45.000 millones de dólares, generando así un faltante de más de 10.000 millones de dólares que afectarán al nivel de ingresos por exportaciones y que serían miles de millones de dólares menos para importar insumos de primera necesidad, pagar a los acreedores privados, la deuda de los importadores pendientes y los pagos al FMI.

    PBI E INFLACIÓN

    Para nuestra secuencia incorporamos dos variables de análisis más: el Producto Interno Bruto y la Inflación.
    Las proyecciones para las principales consultoras del país, establecen diferentes puntas de análisis para el PBI con subas de hasta 2,8 por ciento hasta crecimiento nulo. En promedio hay un 2 por ciento entre el rango de estos valores. La dispersión de las proyecciones es muy importante.
    Con respecto al valor de la inflación, proyectan como máximo que el índice de precios al consumidor llegaría en 2023 a 133 por ciento y como mínimo 84 por ciento. Estas distancias muestran una brecha de más del 40 por ciento entre estos valores, pero también es importante notar que hay valores medios de más del 100 por ciento para las otras predicciones de las consultoras sobre el nivel de precios. A su vez, esto llevaría a una diferencia de 122 por ciento entre la proyección más alta de las consultoras privadas y lo presupuestado oficialmente de 60 por ciento de inflación para el año 2023.
    Estas 5 variables son solo una pequeña muestra de lo que le depara la economía en 2023 para nuestro país. Históricamente, en años impares los oficialismos no realizan los ajustes necesarios para ordenar las cuentas fiscales sin dejar un problema monetario y financiero a la siguiente gestión como viene sucediendo en los últimos años en nuestro país. Las exportaciones serán claves para sostener las proyecciones de una economía en crecimiento, pero si los dólares están ausentes la restricción externa será muy fuerte e iremos camino hacia un crecimiento nulo en 2023.
    La economía es una ciencia vinculada a la condición humana, y en Argentina muy determinada por la falta de gestión seria por parte de la política. Este comportamiento a veces nos da más indicios sobre las proyecciones futuras tomando como base la experiencia pasada.
    Adam Smith decía que «el único presupuesto bueno es el equilibrado». El presupuesto lo diseña, define y aprueba la clase política que en año eleccionario históricamente no tienen nada de equilibrado ni en su comportamiento ni en sus decisiones.

    El autor es periodista especializado
    en Economía. Director de la
    consultora Focus Market.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Don Bosco: la comunidad salesiana celebrará con shows, misa y jornadas recreativas

    Hoy comienza la Fiesta Nacional de Pesca del Dorado con un programa lleno de propuestas

    Mancini propone priorizar y modernizar la educación correntina

    ECO propone cambios en el transporte público

    Pedrito: «Atendemos el teléfono a todos y a cualquier hora»

    Lisandro: «Hay muchas demandas insatisfechas en toda la provincia»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Expo Joven: En vivo las actividades dirigidas a los estudiantes

    13 de agosto de 2025
    Sociedad

    Inicia un ciclo de cine con películas dedicadas a San Martín

    13 de agosto de 2025
    Sociedad

    Don Bosco: la comunidad salesiana celebrará con shows, misa y jornadas recreativas

    13 de agosto de 2025
    Policiales

    Motociclistas huían de la policía y descartaron droga en Corrientes

    13 de agosto de 2025
    Sociedad

    Corrientes: Marcha en contra al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

    13 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.