El precandidato a senador nacional, Eduardo Vischi (alianza ECO + Vamos Corrientes), dialogó en exclusiva con Carlos Alonso y Ana Inés Piasterlini en Lo bueno, lo malo y lo feo y se refirió a las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) que se concretarán el próximo domingo 12.
En este sentido, señaló la expectativa de la gente, tras la pandemia, sobre la generación de empleo. «Gustavo Valdés -dijo- habla de desarrollo y Corrientes tiene madera, arroz, yerba, limón, tomate, ganadería, palta, arándanos, frutilla y puede innovar en diferentes materias primas».
Agregó que se busca agregarle valor al sector maderero, que «hoy no tiene la posibilidad de invertir en tecnología para aprovechar mejor el recurso para generar empleo y mayores inversiones e ingresos».
Por otro lado, valoró el acceso a las tecnologías que promueve el Gobierno provincial con la entrega de notebooks en los colegios. «El Estado no puede seguir incluyendo trabajadores, la masa salarial es la misma y por eso los salarios son cada vez más bajos en el sector público», enfatizó.
En este contexto, señaló la importancia de desligarse del poder centralizado en Buenos Aires y afirmó: «El Norte Grande es una herramienta para poder trabajar y es necesario que los gobernadores entiendan que se debe negociar en equipo y se debe sumar la mayor cantidad de partidos. Debemos pensar en agrandar la torta y no en seguir repartiendo porciones chicas; debemos desarrollar políticas a largo plazo».
Finalmente se refirió a la crisis financiera que vive la Argentina mediante la inflación. También enfatizó las dificultades que representa votar contra los representantes de las provincias del Centro del país, por la cantidad de legisladores en el Congreso. «En Corrientes, el oficialismo tiene dos tercios y, sin embargo, los proyectos salen con unanimidad», dijo.
.