Condenados alojados en la Unidad Penal N°1 e internas del Instituto Pelletier presentaron un recurso de amparo ante la Justicia para detener la implementación de la Interrupción Voluntario del Embarazo (IVE) en Corrientes. La decisión quedó en manos del Juzgado Civil y Comercial N° 4.
La iniciativa surgió a partir de un testimonio publicado en YouTube por el grupo 40 Días por la Vida, que realizó desde el 17 de febrero hasta el 28 de marzo una campaña en la puerta del hospital materno neonatal Eloísa Torrent de Vidal para “desalentar las prácticas de aborto, con esta ley que lo permite hasta el noveno mes”, comentó a EL LIBERTADOR el referente del grupo, Fabio Avellaneda.
Esas imágenes, donde testigos describirían situaciones vinculadas a abortos que sucederían dentro del centro de salud, llegaron hasta algunos detenidos través del abogado José Navazo Golvano y motivaron la idea de acudir a la Justicia. “Yo les doy (a los convictos) mensajes de apoyo y reflexión para que lean. Antes iba a las cárceles presencialmente, ahora no puedo. Ahora todo es vía mensajes; mando archivos, y ellos lo leen y lo interpretan. Es así que mandé el video; ya veníamos hablando mal del aborto, pero esa fue la gota que rebalsó el vaso”, relató el letrado patrocinante de los privados de la libertad a este medio.
Sobre los fundamentos en los que se basa el recurso de amparo, explicó: “La ley es inconstitucional porque en la reforma de 1994 de la Constitución Nacional se blindó al niño por nacer. En el artículo 75, inciso 22, con los tratados internacionales que hace la Argentina… refrendados por una ley nacional, dice que el niño es de la concepción hasta los 18 años”. Y agregó: “Para modificar eso tenés que cambiar la Constitución, pero ya requerís las dos terceras partes de los votos (de las dos cámaras Congreso de la Nación). Y recién cuando vos modificas la Constitución podes sancionar la ley del aborto”.
Además, planteó que “el artículo 19 del Código Civil dice que persona es de la concepción, desde la fecundación del óvulo con el espermatozoide”.
Al ser consultado sobre cuántos presos participaron de la iniciativa en contra del aborto, dijo: “Fácilmente habrán sido unos 100, pero los que firmaron fueron 14: siete mujeres y siete varones”.
Respecto a las expectativas que tiene sobre la aceptación de la presentación judicial, mencionó: “Creo ciegamente en la Justicia de Corrientes, lo que sí entiendo es que a veces es lenta porque no hay la cantidad de tribunales que se necesitan. Y, aparte, creo en el pueblo de Corrientes, que no es un pueblo que mata a sus hijos”.
Para finalizar, el letrado reflexionó: “El pueblo correntino, en general, es alegre y feliz, pero si nos acostumbramos a esta mala ley va a ser un pueblo triste; un pueblo de la muerte. Es una ley inconstitucional, no podemos ser asesinos de nuestros propios hijos. Eso estará en los suecos o los noruegos, pero no es nuestro, no es correntino. Es una ley que se nos impuso y es una batalla cultural. Todo correntino de ley tiene la posibilidad de presentarse ante un abogado y hacer un amparo; algún juez de todos los que hay nos va a dar favorable”.