Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanzan las obras en la costanera de Goya
    • Paso de los Libres: alerta máxima y evacuación por crecida del río
    • Cerraron el puerto de Monte Caseros por la crecida del río
    • La imagen original de Nuestra Señora de Itatí lucirá nuevo vestuario
    • Boca Unidos dejó escapar el triunfo
    • Conocé qué idiomas podés aprender en el segundo cuatrimestre en la Unne
    • El Carnaval de Corrientes 2026 se realizará del 31 de enero al 28 de febrero
    • Corrientes y otras seis provincias debatirán una agenda común para la agroindustria
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, junio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Presencia correntina en el llamado presidencial
    Edición Impresa

    Presencia correntina en el llamado presidencial

    6 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El vicegobernador, Pedro Braillard asistió al informe del ministro de Economía, al tiempo que se confirmó la reunión de la semana próxima entre Valdés y Alberto Fernández. Vuelve a crujir la interna en JxC.

    03-POLITICA-3

    El vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard presenció ayer el informe del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en torno a las negociaciones con el FMI.
    Con bajo perfil y sin hacer declaraciones luego del importante mitín, el titular del Senado provincial saludó al presidente Alberto Fernández, quien encabezó la negociación para que los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio envíen representantes al encuentro.
    La presencia de Braillard fue anticipada en la víspera por este medio, ya que el gobernador Gustavo Valdés se acopló a la estrategia opositora de no asistir con sus gobernadores, aunque estarán presentes la próxima semana en un encuentro a solas con el Presidente de la Nación.
    Curiosamente, el ituzaingueño ayer no realizó declaraciones ni por redes sociales, justamente en una jornada signada por las suspicacias de un tema a debatir tan importante.
    De hecho, previo a la runión, fuentes cercanas al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales consignaron que Fernández y el conductor nacional de la UCR mantuvieron una charla telefónica, en la cual acordaron que el próximo lunes o martes se celebrará una reunión entre el jefe de Estado, los gobernadores de la oposición y los jefes parlamentarios de Juntos por el Cambio (JxC).
    Durante su exposición, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán apuntó que «el programa anterior no cumplió con ningún objetivo del acuerdo: no restauró confianza de mercado, no protegió a los más vulnerables de la sociedad, no fortaleció el marco para reducir la inflación y empeoró la sostenibilidad de la deuda en moneda extranjera. La auditoría del fondo planteó que había que reestructurar la deuda, en lugar de establecer regulaciones de capitales para evitar que el préstamo se use para la formación de activos externos y el diagnóstico sobre la inflación es un fenómeno monetario realizado por el gobierno anterior, era equivocado, ya que la inflación es un fenómeno multicausal».
    El funcionario nacional aseguró que «hay un asunto de responsabilidad colectiva. Cuando hablamos de un Estado-nación negociando con el resto de los países hablamos de toda la Argentina y es importante que haya acompañamiento del sector privado. Ha habido reuniones productivas en las cuales se lograron avances y se busca llegar a un acuerdo de precios. Por lo tanto, es importante que lo que se acuerde realmente sea algo que tenga el apoyo del país y sea un acuerdo del país. Y no es ético que los países en crisis financien los gastos del multilateralismo».
    La negociación con el FMI se realiza mediante un procedimiento secuencial, que primero requiere un consenso a través de una carta de intención que suscriben el Ministro de Economía y la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva. Luego, esa carta tiene que tener el acuerdo del Directorio, con la representación de los países y finalmente, deberá ser notificado por Ley en el Congreso de la Nación.

    Morales, a contramano: «La deuda la contrajimos nosotros»

    El jujeño Gerardo Morales volvió a sacudir la interna opositora ayer al realizar una autocrítica, con variadas lecturas.
    «El Presidente nos pidió que enviásemos a los vicegobernadores o ministros de Hacienda y es lo que vamos a hacer. Y nos garantizan una exposición técnica por parte del ministro Guzmán, que es lo que tendremos el día lunes o martes de la semana que viene», señaló el referente nacional de la UCR a una radio porteña.
    Asimismo, estimó que sobre el endeudamiento de Argentina ante organismos internacionales «tenemos mucho que rendir cuentas todos: el kirchnerismo, el peronismo, el radicalismo, el PRO, Juntos por el Cambio, todos. Esta deuda que se está renegociando la contrajimos nosotros y lo menos que tenemos que hacer es, si decimos que vamos a construir, es ir y escuchar».
    De todos modos, Morales explicó porqué no asistieron los gobernadores al encuentro convocado por el ministro de Economía, Martín Guzmán: «Como estaba planteado parecía más un montaje político que una reunión institucional para tratar el tema de la deuda. Le manifestamos la posibilidad de un contacto institucional de Juntos por el Cambio (JxC), los cuatro gobernadores con los jefes de bloque, y el Presidente accedió, me parece que ha tenido una buena actitud desde que hemos planteado el reproche», sintetizó.
    «El Gobierno nos quiere presentar cómo está la situación, no sé en qué consiste el informe. Desde JxC decimos que vamos a actuar con responsabilidad y lo menos que tenemos que hacer es ir a que nos den el informe», concluyó.
    El único distrito opositor que no envió representantes al encuentro de la víspera con el ministro Guzmán fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, reiteró ayer que no avalaba dicho encuentro al considerarlo una reunión «política».

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Boca Unidos dejó escapar el triunfo

    Corrientes y otras seis provincias debatirán una agenda común para la agroindustria

    Corrientes: incautan cigarrillos ilegales valuados en unos $20 millones

    Chau lluvia, hola frío: Corrientes se prepara para una ola polar

    Moyano encabeza la resistencia contra Cristina

    El Partido Liberal ratificó su continuidad en Vamos Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Avanzan las obras en la costanera de Goya

    22 de junio de 2025
    Interior

    Paso de los Libres: alerta máxima y evacuación por crecida del río

    22 de junio de 2025
    Interior

    Cerraron el puerto de Monte Caseros por la crecida del río

    22 de junio de 2025
    Sociedad

    La imagen original de Nuestra Señora de Itatí lucirá nuevo vestuario

    22 de junio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos dejó escapar el triunfo

    22 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.