Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 4 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 4 de julio de 2025
    • Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»
    • Encuentro Perico Aquino: Los detalles
    • Viernes con juegos del Oficial liguista
    • La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»
    • San Martín a un paso de la Palacio
    • Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Premios Gardel 2025: qué pasó con el chamamé
    Nacionales

    Premios Gardel 2025: qué pasó con el chamamé

    18 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pasado 25 de abril, tras darse a conocer la noticia de que este año los Premios Gardel decidieron eliminar la terna a Mejor álbum de chamamé. Ahora los apasionados de este estilo musical buscan que este género se vuelva a reincorporar a la ceremonia de galardones argentinos.

    La ceremonia se realizará el próximo 28 de mayo del corriente año. Desde 2015, el chamamé siempre estuvo presente en el evento, aunque este año decidieron ya no incluirlo.

    Al respecto, diferentes artistas reconocidos nacional e internacionalmente expresaron su parecer, este fue el caso del Chango Spasiuk. El músico se expresó a través de un comunicado que se publicó en sus redes sociales oficiales. Al respecto dejó en claro que «la decisión de dejar fuera el rubro de “Chamame” en los Premios Gardel en esta edición 2025 es preocupante. No sólo invisibiliza a este género y a sus exponentes, sino que también demuestra una falta de memoria y respeto a la rica historia y tradición musical que ha sostenido a la industria discográfica durante décadas. Es importante reconocer que la música Argentina es diversa y rica en expresiones y géneros».

    Aademás, agregó: «Es importante reconocer que la música Argentina es diversa y rica en expresiones y géneros. La exclusión del Chamamé (declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2020) puede afectar principalmente a los jóvenes músicos,compositores,interpretes y a la industria independiente que produce música dentro de este género, limitando sus oportunidades de visibilidad y reconocimiento».

    «Es fundamental que los Premios Gardel sean un espacio inclusivo y representativo de la diversidad musical argentina. La revisión de las categorías y criterios de selección podría ser un paso importante para garantizar que todos los géneros y propuestas musicales tengan un lugar en esta premiación y celebración de estos premios», finalizó.

    Petición

    Tal fue elsentimiento de injusticia que sintió la comunidad chamamecera, que la indignación movilizó a un grupo de personas que se dedicaron a elaborar una petición en Change.org, con el fin de apelar a la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) y a los organizadores de los premios. El mismo ya suma decenas de firmas y cada día suma más adeptos a la causa.

    Los interesados en apoyar la causa pueden sumar su firma ingresando a Change.org a través del siguiente enlace: http://change.org/ChamameEnLosGardel

    Premios

    La primera ceremonia se celebró el 14 de 1999. Se trata de premios anuales que son organizados desde sus inicios por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif). Allí se destaca a las figuras más notables de la cultura y la música en nuestro país, por eso mism son considerados por muchos como el premio más importante y prestigioso vinculado a la música a nivel local.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    Esquina: prisión preventiva para el acusado de abusar de sus hijas y contagiarles ETS

    Ola Polar: una escuela correntina modificó el horario de ingreso

    Billetera virtual bajará cargos a operaciones de Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Encuentro Perico Aquino: Los detalles

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Viernes con juegos del Oficial liguista

    3 de julio de 2025
    Política

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    San Martín a un paso de la Palacio

    3 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.