Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Midón se despidió pronto en Hagen y Monzón arrancó bien en Chile
    • Diario Digital 30 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 30 de julio de 2025
    • Conmoción en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años
    • Tincho copó Monte Caseros, con una «larga marcha de la decencia»
    • LLA busca el voto de los emprendedores locales
    • ECO refuerza campaña capitalina
    • Firman convenios en una localidad para impulsar la seguridad vial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Por primera vez, Nación se reunirá con el Consejo del Salario Mínimo
    Sociedad

    Por primera vez, Nación se reunirá con el Consejo del Salario Mínimo

    7 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A través de la Resolución 27/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano citó a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

    La reunión se concretaría el 15 de febrero a las 15. Allí se tratará la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

    La convocatoria al Consejo del Salario se oficializó este 7 de febrero pese a que estaba prevista para el mes pasado. Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo decidieron postergarla en medio del paro que la Confederación General del Trabajo dispuso para el 24 de enero.

    El último encuentro del Consejo fue en septiembre pasado y en ese momento funcionarios, empresarios y dirigentes gremiales acordaron un incremento del 32,2% hasta fines de año, en tres tramos no acumulativos: un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 8,5% en diciembre.

    Actualmente, su monto se encuentra en $156.000 y, aunque en la práctica son pocos los trabajadores cuyos ingresos se rigen por dicha base, el salario mínimo es especialmente relevante para la actualización de planes sociales como las Becas Progresar, el programa Potenciar Trabajo y los seguros de desempleo.

    FUENTES: Con información de Infobae y El Cronista.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ECO refuerza campaña capitalina

    Ricky Pashkus llega al Teatro Vera con una masterclass gratuita

    Valdés inauguró obras de urbanización en los barrios Concepción e Independencia

    Abigeato: Hallaron campamento y ruta de escape que se habrían utilizado para los delitos

    Caña con Ruda: Conocé los puntos de la ciudad para degustar el tradicional brebaje

    Ley Beltrán: La Provincia avanza en el proceso de adquisición de equipamiento para implementarla

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Midón se despidió pronto en Hagen y Monzón arrancó bien en Chile

    30 de julio de 2025
    Policiales

    Conmoción en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años

    29 de julio de 2025
    Política

    Tincho copó Monte Caseros, con una «larga marcha de la decencia»

    29 de julio de 2025
    Política

    LLA busca el voto de los emprendedores locales

    29 de julio de 2025
    Política

    ECO refuerza campaña capitalina

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.