La convocatoria deberá realizarse terminado el escrutinio definitivo y enfrentará a dos candidatos que apoyan al gobernador Gustavo Valdés.
02-TAPA-POLITICA-OKn la localidad mercedeña de Mariano I Loza, se registró un empate entre dos candidatos de ECO + Vamos Corrientes.
Se trata de un hecho sin precedentes en Corrientes. Un nuevo escrutinio definirá al nuevo intendente o intendenta de la pequeña localidad correntina de Mariano I Loza, tras un empate en las elecciones del pasado 29 de agosto.
El escrutinio definitivo de las elecciones provinciales de Corrientes, realizadas el domingo pasado, en las que se definieron gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales, comenzó el martes, pasadas las 18, con la apertura de las operaciones del recuento en el patio de la Casa de Gobierno.
Fueron 733 personas las que acudieron el domingo pasado a votar en Mariano I Loza. Eran cinco los candidatos que se disputaban la Municipalidad: el radical Rubén Caserotto (ECO + Vamos Corrientes); el peronista José Pacheco Franco (Frente Corrientes de Todos); de ELI, Zulema Fernández (Unidos por Solari); el radical Miguel Ojeda (Unión Correntina) y Graciela García de Fiol, del Partido Popular (Unidos por un Cambio).
De acuerdo al escrutinio definitivo, Rubén Caserotto (ECO + Vamos Corrientes) empató con la candidata de ELI, Zulema Fernández (Unidos por Solari) en 454 votos. La definición del próximo jefe comunal se decidiría el próximo 14 de noviembre.
En comunicación con Radio Dos, Caserotto dijo que deben establecer la fecha para la próxima elección y no descartó que se pueda complementar con la elección nacional del 14 de noviembre.
Luego, recordó que el domingo último, desde el sector de Fernández habían festejado el triunfo ya que aseguraban que ganaron por seis votos.
Votos de muertos y error de conteo
El intendente de Berón de Astrada, Adrián Curi -del Movimiento Norte Grande- comentó en la víspera que están por realizar una denuncia para que se impugne la mesa en que se habría registrado el voto de dos personas fallecidas, lo cual constituye un delito.
El Jefe comunal apuntó que no le computaron 32 votos y además, permitieron votar con documentos de identidad de gente muerta.
Curi contó a Radio Sudamericana que el conflicto se inició por la diferencia en el recuento de votos de las planillas de los fiscales y los datos que figuran en los telegramas oficiales. Explicó que no se le contaron 32 sufragios al frente que representa, pero lo más grave fue que habría electores fallecidos que siguen figurando en los padrones.
El titular del Ejecutivo comunal expuso que «es un delito gravísimo», con lo cual se están haciendo las presentaciones correspondientes a la Junta Electoral. Especificó que los votos de personas fallecidas se encontraron en la mesa 2.566 de Yahapé.
EMPEDRADO
Donde también hubo quejas fue en Empedrado, donde Ricardo Gómez, dirigente del Partido Autonomista y fue candidato a concejal en la Alianza Por Siempre Empedrado en las elecciones del domingo pasado. Dicha alianza apoyaba al gobernador Gustavo Valdés ,pero competía contra el actual intendente, José Cheme.
«Hubo irregularidades muy graves. Hay una diferencia de votos entre lo que dice el certificado de escrutinio y el telegrama enviado a la Junta Electoral. En mi caso particular, yo iba como concejal y tenemos prueba de que nos robaron los votos. Hay 5 mesas en las que no coinciden los votos. En una mesa tenemos un promedio de 20 votos y en el telegrama dice que tenemos 0 votos, no sé qué pasó con el presidente de mesa. Está todo en investigación, lo único que sabemos es que nos faltan votos», aseguró.
MARTÍNEZ LLANO: «La Constitución provincial prevé soluciones»
El ex diputado justicialista, Rodolfo Martínez Llano fue consultado ayer en relación al histórico empate en la localidad mercedeña. «Sería bueno que la jueza electoral, María Herrero tome nota de esto, porque los constituyentes en 2007 que hicieron esta Constitución previeron la posibilidad de empate y entonces determinaron la forma de cómo debe solucionarse una situación de esta naturaleza», aseveró en Radio Sudamnericana el fundador de la línea Vamos Compañeros, al tiempo que agregó: «La jueza tiene en su juzgado una cuestión planteada en Santo Tomé donde se fijó la fecha para el 14 de noviembre y en el criterio de la jueza esa posibilidad de empate está fuera de cualquier cálculo. Entonces, ahí es donde realmente la jueza debe tomar las cosas con mayor responsabilidad y digo responsabilidad, porque debe entender que la Constitución es la Carta Magna, es decir, que debe remitirse y no juzgar o prejuzgar sobre alternativas que podrían no producirse».
.