Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica
    • Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Plan de prevención y control del Dengue: cómo serán las acciones en toda la provincia
    Sociedad

    Plan de prevención y control del Dengue: cómo serán las acciones en toda la provincia

    3 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este jueves se presentó el Plan de prevención y control del Dengue que se llevará a cabo en todo el territorio provincial. Fue mediante un acto en el Hospital de Campaña encabezado por el ministro de Salud, Ricardo Cardozo y demás autoridades. Sus objetivos generales comprenden la prevención a través de acciones de saneamiento y promoviendo la eliminación de los criaderos del mosquito con el fin de disminuir y evitar casos de esta patología.

    “Lo que antes para nuestra zona era algo que nunca tomaba dimensiones importantes, ahora lo hace. De 200 pacientes por temporada pasamos a tener 2000 y, en la última, 13.000. Nunca habíamos tenido fallecidos y luego tuvimos 14”, manifestó el ministro Cardozo.

    A lo anterior, sumó a la zozobra generada en las familias involucradas, por lo que puso a este tipo de presentaciones como “una obligación”. Luego se tomó el tiempo de agradecer a los distintos actores participantes, como el equipo de Epidemiología con sus capacitaciones, los agentes de salud, la comunidad educativa y otros. “Nos ayudan muchísimo porque el Ministerio no tiene todas las herramientas y necesitamos los agentes de seguridad, las camionetas, los camiones y la colaboración inestimable de los municipios”.

    Las acciones incluyen el trabajo de la Mesa de Gestión Integrada provincial, coordinada por el ministro y conformada por actores multisectoriales: capacitaciones y actualizaciones a los equipos de salud, bloqueos vectoriales con recorrido de la zona, relevamiento, búsqueda de febriles, fumigación y control larvario, tareas de descacharrado junto a los municipios y otras instituciones locales. Además de difusión de medidas de prevención y recorrida casa por casa de los agentes sanitarios recordando los cuidados.

    Cardozo comunicó por otra parte que la empresa proveedora de las vacunas contra el Dengue se quedó sin stock, por lo que “seguramente vamos a tener un poco acotada la accesibilidad a ellas, pero estamos negociando para recibir en marzo o abril otra tanda”.

    “No sabemos qué va a pasar, si hay un brote igual que el año pasado ya es un problema, si viene peor, mayor problema. Así que estemos atentos”, pidió el funcionario. Antes de terminar su discurso, informó que recientes publicaciones científicas están desestimando el antiguo concepto de que, si alguien se enfermaba con un determinado serotipo y una segunda vez con otro distinto, había una posibilidad importante de que sea de gravedad. “Es bueno que la sociedad tenga conocimiento de esto para llevar tranquilidad”.

    Cifras recientes

    La directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, informó que durante el periodo agosto 2023-agosto 2024 se registraron 13.141 casos de la enfermedad en 22 departamentos. La población de entre 20 y 35 años fue la más afectada.

    La localidad con más casos fue Capital con 3771, seguida por Santo Tomé con 2209 casos y Curuzú Cuatiá con 2071. Otras ciudades como Mercedes registran 725 casos, Monte Caseros 481, Ituzaingó con 405 casos y San Luis del Palmar 375. Asimismo, San Cosme tiene 375 casos.

    En el rango de 100 a 200 casos se encuentran localidades como San Cosme con 132 y Saladas con 115. Más abajo, Sauce y Bella Vista tienen 93 y 88 casos, respectivamente. Concepción registró 80 casos, Paso de los Libres 75, San Martín 66 e Itatí 41. Otras localidades, como Goya, Mburucuyá, General Paz, Empedrado, Esquina, y Berón de Astrada tienen cifras menores, oscilando entre 34 y 6 casos. Finalmente, San Miguel reportó solo 4 casos.

    Del total, 76% tuvieron tratamiento ambulatorio, el otro 24% llevó a internaciones. El 87% de los casos fueron sintomáticos, siendo la fiebre, mialgia y cefalea las dolencias más comunes. Hubo que lamentar el fallecimiento de 14 personas.

    Plan de acción

    La fase 1, de interbrote, prevé la reactivación de mesas de gestión integrada en cada localidad de la provincia, con acciones lideradas por la Mesa provincial. La meta será la eliminación de criaderos y un diagnóstico temprano del inicio del brote. Esto implica comunicación continua, descacharrado y control focal.

     En caso de brote, dará inicio la fase 2, con vigilancia intensificada de febriles, diagnósticos con test rápidos y serología, gestionando internaciones si la situación lo requiere. Respecto al manejo comunitario, se difundirá por medios de comunicación los síntomas y signos de alarma, habrá también entrega de repelentes. En los domicilios donde se registraron casos se darán larvicidas biológicos, descacharrado y controles en casas aledañas.

    En todos los ejes el Ministerio de Salud tendrá como aliados, entre otros, a las demás carteras provinciales, la Universidad Nacional del Nordeste, Cruz Roja, los colegios de médicos y bioquímicos, municipios y el Conicet.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    Los licores de 1900 que prometían curar del alcoholismo en Corrientes

    Chat con San Martín: la novedosa conexión entre alumnos y el héroe

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    Las Ferias llegarán a 12 espacios públicos durante la semana

    Los servicios municipales el 16 de julio y durante la feria administrativa

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    13 de julio de 2025
    Interior

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    13 de julio de 2025
    Interior

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.