GOYA. Este año, la Fiesta Nacional del Surubí tuvo su edición virtual, con un encuentro a través de la plataforma Zoom, que reunió a pescadores, reinas de las distintas fiestas y medios de comunicación. La última edición presencial realizada fue la de 2019, cuando Natalia Cardozo capturó la pieza mayor y es quien sigue conservando ese galardón, también presente en la reunión desde Italia.
«Fue una experiencia extraordinaria. Sabíamos que participarían desde diferentes lugares, pero nos sorprendió que se sumaran a la propuesta pescadores de 20 provincias, de Brasil, de Paraguay, de Uruguay e inclusive desde Italia», compartió el presidente de la Comisión Municipal de Pesca (Comupe), Samuel Cáneva en declaraciones a la prensa. También comentó la posibilidad de que la fiesta pueda concretarse antes de fin de año, si las condiciones epidemiológicas mejoran.
Además, la propuesta de este año consistía en compartir publicaciones gráficas y audiovisuales que rescate momentos históricos y anecdóticos, así como entrevistas, para difundir través de los canales oficiales de la Fiesta Nacional del Surubí. Como ocasión de celebración, también se cumplió tres años desde la construcción del escenario mayor del Mundial de Pesca, Juan Melero.
ULTIMAS NOTICIAS
- Tapa y Contratapa 25 de enero de 2025
- Diario Digital 25 de enero de 2025
- El abogado de la familia de Loan habló sobre la declaración del papa Francisco
- Marioni: Me despidieron por carta documento
- Midón, sin semifinales
- Qué hacer este fin de semana en Corrientes
- Básquetbol 3×3 por el interior provincial
- Tarjetas Mbareté: desde cuándo estarán habilitadas