El candidato a Vicegobernador dijo que la gestión Valdés «marca presencia todo el año, con obras y escuchando a la gente». Reconoció que la agenda «aún la fija la pandemia».
20-CONTRATAPA-21El candidato a vicegobernador por la alianza ECO – Vamos Corrientes, Pedro Braillard Poccard fue entrevistado en la víspera en el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
En conversación con los periodistas Gustavo Adolfo Ojeda y Darío Ramírez, el Presidente del Partido Popular se explayó acerca del acontecer de la campaña electoral y de las perspectivas provinciales, de cara a la pospandemia.
A continuación, lo más sobrasaliente de la charla.
Estamos en la recta final de esta campaña ¿Cuáles son sus impresiones?
-Estamos con toda la preparatoria de la logística. Preparándonos para una elección que también va a ser diferente a lo que fue la campaña. Vamos a ver cómo responde la gente en cuanto al deseo de ir a votar, sobre todo las personas que no tiene la obligación legal de hacerlo. También el tema de la mayor cantidad de escuela, esa es otra distribución de las mesas y después tratando de contribuir en todo lo que se pueda a que la afluencia de votantes sea espaciada, es decir, que no se produzcan grandes concentraciones en cierta hora del día. Creo que en eso los partidos podemos jugar un papel de apoyo a las autoridades electorales.
Si bien ya estaba previsto hace bastante tiempo estas elecciones, de haber tenido más tiempo ¿Qué más le quedó por hacer?
-Creo que hemos hecho todo lo que se podía hacer. En este contexto de la pandemia, no se podía, ni se debía hacer otra cosa. Creo que lo que se podía hacer se hizo, que fue tener presencia en todos los rincones de la provincia, lo que también es algo habitual, tanto para la gestión del propio Gobernador, como los propios integrantes de la gestión y yo mismo, pese a estar mucho tiempo en Buenos Aires. He podido acompañar muchas veces al Gobernador en su recorrida en el Interior. Así que cuando uno está presente todo el año, que venga en esta ocasión con motivos electorales, no causa ningún tipo de extrañeza, ni molestia por parte de la gente. Podrán acompañar o no, pero nadie dice, «Con motivo de las elecciones aparece el Gobierno». Eso es habitual, si hay algo que caracteriza a la gestión de Gustavo Valdés es la presencia permanente en toda la provincia. Y es lo que se hizo en esta ocasión, es más: todavía están previstos algunos viajes al Interior, en esta semana que resta de campaña. Yo esta noche me voy a Bella Vista, por ejemplo, porque tengo un programa que me han invitado y dentro de la semana tengo pensado ir a Monte Caseros. Y posiblemente también Goya.
Una preocupación ciudadana es la seguridad, cuya área ocupa en estos momentos el doctor Juan José López Desimoni ¿Qué evaluación hace al respecto?
-Le agradezco esta mención al doctor López Desimoni porque creo que él se lo ha ganado. Es un hombre que se dedica 100 por cien a la labor ministerial, en este caso relacionado con la seguridad. Y yo creo que hay dos áreas que son de alto nivel de exposición, una es salud y la otra es seguridad. También el área de educación, pero con una modalidad distinta, seguridad y salud, son los que están, en alguna medida, supeditado a lo que yo llamo el factor sorpresa. Factor sorpresa es, por ejemplo, lo que estamos viviendo en el área de salud con esta pandemia que cuando empezó esto, nadie se imaginaba como íbamos a estar y con la seguridad lo mismo. Me acuerdo cuando estaba en esa área y teníamos una mañana tranquila, a los dos minutos entra un colaborador mío y me dice que se produzco un secuestro de una niña. Esas dos áreas tienen ese factor. Uno no sabe con qué se va a encontrar de un momento a otro. Eso demanda una dedicación total y absoluta, como lo hace el dr López Desimoni y Cardozo. Están permanentemente alerta, esa es la palabra. Si algo permite a lo que somos candidatos recorrer la provincia y poder exponer cosas, es gracias a la labor de todos los que están en función pública. Si se puede exponer una obra, es porque hay un Ministro de Obras Públicas que es muy eficiente, como lo es el sr Polich y así sucesivamente. Si no hubiera gestión en un gobierno donde el Gobernador va por su reelección, si no hubiera capacidad de gestión, no tendríamos argumentos los que somos candidatos para salir a dar nuestro discurso.
La política siempre está en constante cambio ¿Cree que cambiaron sus consideraciones de cara a las elecciones del 29 de agosto?
-La agenda lo sigue marcando la pandemia. Eso es así. Desde el momento que se está estudiando el tema de regreso a clases, en qué modalidad, en el momento que el Gobernador anunció la nuevas inversiones en el hospital de campaña en materia de infraestructura o en los temas sociales, que permanentemente hay que colaborar con los diferentes sectores. La agenda la sigue imponiendo la pandemia. Lo que estamos atentamente es mirando las estadísticas vitales de todos los días, para ver si hay una disminución en la cantidad de contagios y en la tasa de mortalidad. Afortunadamente están habiendo números positivos. Usted sabe que yo esto he seguido muy de cerca, no tanto yo como un grupo de profesionales médicos con los que tengo estrecha relación y venimos estudiando las estadísticas. Lamentablemente no nos hemos equivocado, no se han equivocado en las predicciones. Yo lo dije en el Senado, en el mes de diciembre, que venían tiempos muy duros y así fue. Me acuerdo que le dije a un programa de televisión en Buenos Aires, estábamos en el mes de abril y le dije, cuando termine este mes llámenme y díganme que me equivoqué y yo muy gustosamente les voy a aceptar si es así, pero lamentablemente fue así. Fueron los meses de estadísticas más duros. Y ahora lo que estamos viendo es que puede haber una leve curva y que se mantenga la bajante que se está dando hasta ahora. Ojalá que sea así, pero de ninguna manera implica que haya que bajar la guardia y haya que descuidarse porque el tema sigue siendo muy complicado y obviamente, el factor de enorme de incidencia en todo esto es la vacunación, que siga al mayor ritmo posible.
¿Consideraciones en la última semana de campaña?
-Quiero decirle a la gente decirles que el próximo domingo vayamos a votar, cumplir con nuestro deber cívico cuidándonos. Si todos tomamos la actitud individual de cuidarnos, el tema no tiene porqué significar un problema. Están dadas las condiciones para que no se produzcan los amontonamientos, las grandes concentraciones que es lo que constituye el foco principal de contagio, están dadas las cosas, falta el componente de nuestro propio cuidado. Hay que cuidarnos entre todos.
.