Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Estudiantes de Mar del Plata realizan su formación académica en Corrientes
    • Valdés impulsa el desarrollo de Garruchos con inversiones
    • Paolo Quinteros dijo presente en el 36° Juego de las Estrellas
    • Cuenta regresiva para el Campus con Walter Herrmann
    • Corrientes se da cita en el Argentino de Cestoball
    • El rojinegro Gerónimo Ramallo fue subcampeón con Argentina en la Nations League
    • Regatas avanzó a la cuarta fase en la Liga Federal U15
    • Confirmaron la fecha para la gran inauguración de La Unidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Pascual Albanese: «La imagen del gobierno de Milei sigue siendo alta»
    Política

    Pascual Albanese: «La imagen del gobierno de Milei sigue siendo alta»

    1 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El reconocido analista observó la fragilidad institucional que enfrenta el proyecto libertario, la ausencia de una base sólida que lo sustente en gobernaciones e intendencias, así como su eficacia en el reordenamiento del país. Además, reflexionó sobre las diferencias en el oficialismo, sobre la interna del PJ y la proyección del PRO en Capital Federal.

    03-POLITICA

    El analista político, habló en Una Palabra con Rubén Duarte por LT7 AM900, FM Capital 95.3 y en forma conjunta con Info D radio 106.3. Se refrió al panorama nacional político, social y económico que atraviesa el país, a ocho meses de la asunción del nuevo gobierno.
    De cómo observa al gobierno del presidente, Javier Milei, Pascual Albanese expresó: «Es un Gobierno que ha surgido en condiciones atípicas en la historia institucional argentina, por las características de outsider del nuevo Presidente, por el carácter aluvional e invertebrado de la corriente política que lo llevó al gobierno, por la inusual debilidad parlamentaria que lo acompañó, por la ausencia total de hombres de su fuerza política al frente de gobernaciones e intendencias, es decir una marcada precariedad política e institucional, compensada por un fuerte apoyo de la opinión pública, por la conciencia marcada por la crisis producida por el fracaso de los gobiernos precedidos».
    Asimismo, expuso: «A partir de ahí él se fijó una meta, con independencia de los cotos que ese objetivo pudiera representar, que es la baja de la inflación, si algo se propuso hacer en estos 8 meses es bajar drásticamente la inflación, como piso y punto de partida de cualquier reordenamiento político social y económico de Argentina, sin considerar los costos sociales y políticos que el cumplimiento de ese objetico le impone»; y agregó: «Ese objetivo está en vías de cumplimiento, entre el 25 por ciento de inflación que había en diciembre y el 4 por ciento de estos meses hay obviamente, un avance monumental, y es posible que esto se vaya profundizando».
    Al mismo tiempo, Albanese, afirmó: «Una vez que esté cumplido este objetivo compartido por la mayoría de la opinión pública, surge la necesidad de dar cumplimiento a otras demandas de la sociedad que reclaman cuestiones como el empleo, y ahí estamos ante una nueva etapa, donde se tendrá que replantear su curso de acción para poder seguir con su mandato».

    EMPLEO Y RECESIÓN,
    FACTORES DE INCIDENCIA

    De las demandas de la sociedad actual, que son empleo y recesión, el especialista, manifestó: «Según las encuestas, eso va a influir sobre la política e imagen del Gobierno, teniendo en cuenta que la imagen sigue siendo alta, comparada con la brutalidad del ajuste, es decir, no hay un desgaste del Gobierno, y no hay ninguna perspectiva de estallido social, que es para Argentina un elemento absolutamente novedoso».

    Diferencias
    en el oficialismo

    En otro sentido, del distanciamiento entre Villarruel y Milei, el analista político mantuvo: «Es muy prematuro hacer un balance, lo primero que hay decir es que, paradójicamente habla bien del Gobierno, la ausencia de toda oposición política con alternativa de gobierno, hace que las diferencias internas del oficialismo sean las diferencias de la política argentina»; y añadió: «Si hubiera una oposición importante, nadie notaría las diferencias entre Villarruel y Milei, creo que las diferencias existen, pero no creo que vayan a llegar a mucho».

    LLA, aún sin estrategia

    Si cree que Milei se va a meter en la elección de Corrientes el año que viene con La Libertad Avanza (LLA), el especialista opinó: «El Gobierno no tiene una estrategia nacional definida, da la impresión que no hay tiempos para la conformación de una fuerza política propia de envergadura para poder ganar una elección provincial, pero hay que tener en cuenta que es de segunda vuelta, por lo tanto la existencia de una tercera fuerza con capacidad puede ser decisiva en el ballotage».

    El peronismo, ante el desafío electoral

    A su vez, del PJ o kirchnerismo como oposición, Pascual Albanese, analizó: «Creo que la desaparición del vértice político que significó Cristina Fernández de Kirchner generó un gigantesco vacío de conducción, que produce un grado de horizontalización del poder del peronismo, lo que hace extremadamente compleja la construcción de una alternativa política nacional, que es el desafío que el peronismo está obligado a enfrentar»; y señaló: «Si bien el kirchnerismo cayó en picada, todavía conserva en el peronismo un bastión importante dentro de la provincia de Buenos Aires, pero habrá que ver cómo están las figuras de las provincias».
    Y mencionó: «No diría que sea inevitable o fatal que el PJ nacional se normalice o no, lo que digo es que sería intrascendente, porque no sería más poderosa que la que encabezaba Alberto Fernández».
    En referencia al PJ correntino y su situación, el analista político, indicó: «Esto habla de una crisis tan profunda, si se tiene en cuenta que la elección del año que viene reviste de una importancia cualitativamente superior para el resto de las provincias, porque ahí se elige el gobierno provincial, al igual que Santiago del Estero».
    Por otro lado, del conflicto entre Alberto Fernández y Fabiola Yáñez, sostuvo: «Creo que si hay una palabra que sintetiza es la idea de bochorno, también es cierto que desde el punto de vista del peronismo es una verdadera lápida política para la historia, que hace urgente su recomposición, pero en la importancia de la vida histórica no es importante».

    La continuidad en el PRO

    Por último, del gobierno de Jorge Macri, en la ciudad de Buenos Aires, el analista político, remarcó: «Jorge Macri lleva un gobierno con 16 años al frente de la ciudad, no es una novedad esto, fue una continuidad muy natural entre Macri y Rodríguez Larreta, no existe una diferencia entre Macri y su antecesor, esto habla de los desniveles que existe, la ciudad de Buenos Aires es una ciudad próspera, donde sus habitantes triplican el nivel de ingreso de las demás, por lo cual cualquier gobierno más o menos pasable, se luce en la ciudad, es muy probable que a Jorge Macri le vaya bien, porque el gobierno del PRO no es malo»; y finalizó: «Macri lleva la ventaja y desventaja de su apellido, es el baluarte del PRO la ciudad de Buenos Aires».

    .

    Lo que hay que saber textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Estudiantes de Mar del Plata realizan su formación académica en Corrientes

    Paolo Quinteros dijo presente en el 36° Juego de las Estrellas

    Entregaron certificados a trabajadores incorporados al ámbito laboral

    Comenzó el Festival de Teatro y Títeres Infantil: cómo sigue la programación

    Nacha Guevara dará una masterclass gratuita en el teatro Vera: los detalles

    Realizaron más de 50 mil prestaciones en el hospital de Curuzú Cuatiá

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Estudiantes de Mar del Plata realizan su formación académica en Corrientes

    23 de julio de 2025
    Interior

    Valdés impulsa el desarrollo de Garruchos con inversiones

    23 de julio de 2025
    Deportes

    Paolo Quinteros dijo presente en el 36° Juego de las Estrellas

    23 de julio de 2025
    Deportes

    Cuenta regresiva para el Campus con Walter Herrmann

    23 de julio de 2025
    Deportes

    Corrientes se da cita en el Argentino de Cestoball

    23 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.