Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales
    • Argentina recuperó la sonrisa y Bender marcó sus primeros puntos en el Mundial U19
    • Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera
    • En vivo: Cositorto, a la espera de la sentencia por presuntas estafas con Generación Zoe en Salta
    • Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7
    • Maestro rural abusaba sexualmente de sus alumnas
    • Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos
    • El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Para alquilar un lugar en el centro se necesita más que un salario mínimo
    Edición Impresa

    Para alquilar un lugar en el centro se necesita más que un salario mínimo

    17 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En octubre la renovación de contratos con actualización de un alquiler alcanzó el 115 por ciento. Este incremento se convirtió para muchos inquilinos en una misión imposible para encontrar un lugar en el actual mercado inmobiliario.
    Incluso, en medio de la presión inflacionaria, la mensualidad de un inmueble en el área céntrica de la ciudad inicia en los 70 mil pesos, y llega a valer hasta 200 mil pesos, según la cantidad de ambientes.
    De acuerdo a los datos recolectados por este medio, el valor básico de un alquiler ocupa casi entre el 60 y 70 por ciento de un salario mínimo vital y móvil, que hoy ronda en los 132.000 pesos. Este valor es sin enumerar los gastos de expensas y servicios esenciales ni de ingreso, en los cuales la cifra mencionada sería casi superada ampliamente.

    EJEMPLO

    El ejemplo más previsible, se da con los monoambientes ubicados dentro de las cuatros avenidas, el mercado inmobiliario para estas unidades arranca en los 70 mil pesos, y alcanza a costar hasta casi 100 mil pesos.
    Entre los requisitos comunes se suman los gastos de expensas que rondan entre los 3 mil y 14 mil pesos, además los gastos de contratos que incluyen escribanía, honorarios inmobiliarios, y en oportunidades un depósito que suele ser al valor mensual del alquiler.
    A su vez, en varios casos no se incluyen el servicio de luz ni agua, transformándose en un gasto extra para el inquilino en su ingreso.
    Por otra parte, los ambientes con la división de un dormitorio son ofrecidos en el área céntrica desde los 95.000, 120.000 y 140.000 pesos, dependiendo del inmueble.
    DEMANDA

    En las redes sociales, las solicitudes de distintos usuarios buscando un alquiler aumentaron con el correr de los días. En la contra cara, las casas inmobiliarias presentan sus ofertas con los valores actualizados, y son pocos requeridos por los elevados costos.

    Una nueva ley con modificaciones, aprobada la semana pasada
    en la Cámara de Diputados de la Nación, que sigue sin servir, advirtieron

    La semana pasada, la Cámara de Diputados convirtió en ley, por 128 contra 114 votos, el proyecto de reforma de alquileres.

    PUNTO POR PUNTO

    El oficialismo nacional logró que se sancionen las modificaciones incluidas en el Senado, donde se resaltan la duración de los contratos que se mantienen los 3 años.
    Además, la actualización semestral, la reforma establece un intervalo mínimo de seis meses para la actualización de los precios, a diferencia de la norma que estaba vigente que permitía una sola actualización anual.
    También, la fórmula para actualizar los alquileres: los precios se actualizarán en base al coeficiente de Casa Propia, utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Este índice estará «conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del Coeficiente de Variación Salarial publicado por el Indec, y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia publicado por el Banco Central de la República Argentina».
    A su vez, en pesos: la ley aprobada aclara que el precio de los contratos debe establecerse en moneda nacional. Tampoco la publicidad de los inmuebles en alquiler puede expresarse en otra moneda que no sea en pesos.

    LA OFICIALIZACIÓN

    Por otra parte, desde el Gobierno nacional informaron que, para que la reforma aprobada entre en vigencia formalmente todavía falta que sea publicada en el Boletín Oficial. Según trascendió, es un proceso que podría tomar alrededor de 40 días. Hasta que esto ocurra, los contratos seguirán siendo de tres años y se ajustarán anualmente a través del Índice de Contratos de Locación.
    De esta manera, una vez que los cambios votados en Diputados se implementen, comenzará a regir el nuevo esquema de alquileres aprobado.

    ¿QUÉ PASA CON
    LOS CONTRATOS
    FIRMADOS?

    Si bien todavía falta la promulgación de la nueva ley, el Código Civil y Comercial resalta que los contratos firmados bajo la actual normativa siguen vigentes hasta su finalización. En consiguiente, quien firmó un acuerdo a tres años con ajustes interanuales permanecerá en la vivienda hasta 2026.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales

    Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera

    En vivo: Cositorto, a la espera de la sentencia por presuntas estafas con Generación Zoe en Salta

    Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos

    El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Argentina recuperó la sonrisa y Bender marcó sus primeros puntos en el Mundial U19

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera

    4 de julio de 2025
    Policiales

    En vivo: Cositorto, a la espera de la sentencia por presuntas estafas con Generación Zoe en Salta

    4 de julio de 2025
    Policiales

    Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.