Compañías vinculadas a la indumentaria, calzado, electrodomésticos ya no tendrán a disposición el Programa Ahora 12, 6 y 3 para comercializar sus productos. La decisión fue adoptada por la Secretaría de Comercio de Nación.
Desde el sector local, referentes de la industria y comercio, indicaron que genera un panorama incierto y que podría recudir las ventas.
De igual manera, en una recorrida de EL LIBERTADOR por Junín, se pudo advertir que muy pocos locales tenían a disposición la financiación, debido a las tasas de intereses.
En momentos de una fuerte caída de los ingresos, la posibilidad de comprar en 6 o 12 cuotas es clave para vender, sobre todo en rubros como la indumentaria. Por lo tanto, perder el beneficio del Ahora 12 puede resultar un duro golpe para la facturación de una determinada marca o cadena comercial.
En diálogo con EL LIBERTADOR, el referente de Industria y Comercio, Enrique Collantes manifestó: «No hay una certeza de lo que le va a producir al comerciante o cómo se va a notar».
Agregó: «Hoy, con la tasa muy alta de intereses se está trabajando muy poco con el Ahora 12. Así que eso va a depender de cada comerciante o de cada local que dependa si le conviene o no».
En cuanto al impacto sostuvo: «Yo creo que eso va a ser un atraso muy importante porque la gente no va a comprar en 12 cuotas cuando las tasas están muy altas como ahora. Y realmente si fuera 12 cuotas sin interés, pero generalmente no es Ahora 12 cuotas sin interés. Realmente no creo que esto produzca una venta mayor, al contrario, va a disminuir la venta y el movimiento de las tarjetas en Ahora 12».
DISPOSICIÓN
«Al día de la fecha, se hace saber que las siguientes empresas no han suscripto el convenio de Precios Justos, motivo por el cual los bienes provistos por ellas no podrán ser alcanzados por el financiamiento previsto en el programa Ahora 12, indica textualmente la nota de la Secretaría de Comercio a la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (Atacyc).
Según analizaron en un diario porteño, la lógica detrás de esta decisión, que generó mucho ruido sobre todo en el sector de indumentaria, es que el Gobierno deje de subsidiar la compra en cuotas cuando va dirigida a empresas que no se muestran colaborativas en materia de precios.
El objetivo del ministro y candidato presidencial, Sergio Massa es extender todo lo posible los congelamientos y la administración de precios con el objetivo de llegar con mejores chances a las elecciones presidenciales.
.