Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Bullrich, «en modo electoral»
    • Camau se sumó a Valdés, Tassano y Polich en la planificación de obras
    • Eduardo Tassano: «Hemos intervenido prácticamente en toda la ciudad»
    • Víctor quiere ser el patrón del Paiubre
    • Leishmaniasis: refuerzan trabajos para identificar vectores y criaderos
    • Encontraron muerto en una zanja al hombre que estaba desaparecido
    • Florencia González Cabañas fue confirmada para la Copa América
    • Corrientes marca presencia en el Mundial de Taekwondo ITF
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Nuevo cónclave podría poner fin a las disputas entre Argentina y Paraguay
    Edición Impresa

    Nuevo cónclave podría poner fin a las disputas entre Argentina y Paraguay

    23 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez manifestó el malestar del sector al que, a contramano de versiones vertidas por la propia Cancillería paraguaya, las facturas por el pago del canon para el mantenimiento del tramo argentino de la Hidrovía Paraná-Paraguay seguiría «llegando».
    Así lo explicó a La Nación/Nación Media, el dirigente del gremio ante la consulta sobre si la contribución habría quedado sin efecto, teniendo en cuenta el proceso de desregulación de la economía que el miércoles último ordenó el presidente Javier Milei. «Nosotros no tenemos ninguna información oficial, estamos esperando», sostuvo, y remarcó: «Esperamos que se produzca esa reunión que sería para el mes de enero, según nos han informado, pero las facturas siguen llegando y eso no se derogó».
    Desde la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno paraguayo al igual que los sectores directamente afectados por la ley argentina observan detenidamente si las nuevas medidas administrativas que dicta el mandatario argentino en camino de reconstrucción del país, y a devolverle la libertad y autonomía a los individuos impactará en sus propios intereses.
    El proceso es seguido con suma atención en cuanto a qué profundidad se extenderá el desmontaje de las regulaciones, las cuales, desde Paraguay se considera que «ha entorpecido e impedido el crecimiento económico».
    En el mes de noviembre, la Cámara en lo Civil y Comercial Federal de Argentina negó una apelación presentada por las firmas de Petrolera San Antonio y Mercopar, en contra de un fallo de primera instancia que rechazó la suspensión del cobro del peaje en la hidrovía. Desde el mismo Centro de Armadores señalaron que el fallo no repercutía en la posición gremial en contra del canon y que esta acción correspondía a solo una de las presentadas por los distintos armadores.

    El DNU hace equilibrio

    Mientras las expectativas internacionales en torno al impacto del Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Javier Milei crecen, dentro del Congreso nacional la oposición adelantó su rechazo a la medida, muy cerca de alcanzar los votos para anularlo.
    Cabe destacar que para lograr su objetivo necesita alcanzar la mayoría simple en ambas Cámaras.
    En ese contexto, el radicalismo, la Coalición Cívica, Cambio Federal y partidos provinciales reclaman que el Poder Ejecutivo no asuma facultades legislativas, pero no descartan apoyar las medidas si son debidamente tratadas.
    A través de un comunicado, la Mesa Nacional de la UCR pidió a Milei que convoque a sesiones extraordinarias del Congreso para poder tratar cada iniciativa por separado.
    Por su parte, Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, también manifestó su desacuerdo con la vía elegida por Milei.
    En la misma línea, Miguel Ángel Pichetto, flamante presidente del bloque Cambio Federal, lamentó que el Presidente gobierne «contra el Congreso».
    Hasta el momento, quienes mayor respaldo expresaron por las medidas anunciadas fueron los diputados del PRO, en lo que parece un guiño político hacia los libertarios.
    En el Senado, tan solo un acuerdo entre la Unión por la Patria, que tiene 33 escaños, con el radicalismo, que cuenta con 13 bancas, permitiría superar los 37 votos para alcanzar la mayoría simple. Además, podrían sumar a Unidad Federal y Juntos Somos Río Negro.

    La OMC trabaja
    en alternativas de acuerdo

    En paralelo, la Organización Mundial del Comercio informó que actualmente trabaja para realizar una reforma para mejorar la integración comercial con miras a la 13ª Conferencia Ministerial (CM13) ante los nuevos desafíos del comercio internacional, que se celebrará en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) del 26 al 29 de febrero de 2024.
    En ese marco, funcionarios de la OMC recalcaron que, entre los puntos principales de reformas, que son 10, está especialmente el de restablecer el sistema de soluciones de diferencias, un sistema que actualmente está «bloqueado», inactivo desde 2017, por lo que se busca reactivar de manera a evitar errores anteriores. Entre otros puntos, se busca la mayor integración comercial, además de eliminar la unilateralidad y anteponerse a los problemas a futuro.
    Llegar a instancias del sistema de soluciones de diferencias de la OMC, implica «quemar» varios caminos y no encontrar un acuerdo entre ambos socios o países en controversia, en cualquier tema de comercio. Fuentes del organismo resaltan que, antes de llegar a este paso, que sirve como un gran tribunal, los países se someten a un plazo de «conversaciones». Un ejemplo claro es, según señalaron, el tema de la Hidrovía Paraná-Paraguay, si es que este no se resuelve entre los gobiernos integrantes de la región, del mismo bloque comercial, como el Mercosur.

    Las embarcaciones
    no estarían pagando

    El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano se refirió en declaraciones a la ABC TV al canon de mantenimiento para la Hidrovía Paraguay-Paraná, indicando que en estos momentos las embarcaciones paraguayas ya no están sujetas al pago.
    El funcionario argumentó que así se desprende de una mesa de negociación abierta por el presidente Santiago Peña junto a los mandatarios de los cinco países firmantes del tratado.
    El diplomático explicó que Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay tienen que sentarse para analizar una intervención integral de la Hidrovía.
    «No podemos hacer por tramos, esa intervención tiene que permitirnos navegar 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año», indicó, y agregó: «Esa infraestructura nos tiene que permitir ser cada vez más competitivos».
    «Ni el sector privado, ni los gobiernos discutimos que hay que pagar peaje, lo que estamos diciendo es que se cumplan los términos del tratado», destacó. De momento «no se está pagando», sostuvo, consultado explícitamente si las embarcaciones paraguayas abonan lo requerido.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Bullrich, «en modo electoral»

    Camau se sumó a Valdés, Tassano y Polich en la planificación de obras

    Eduardo Tassano: «Hemos intervenido prácticamente en toda la ciudad»

    Víctor quiere ser el patrón del Paiubre

    Leishmaniasis: refuerzan trabajos para identificar vectores y criaderos

    El regreso del gran sargento Cabral

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Bullrich, «en modo electoral»

    22 de julio de 2025
    Política

    Camau se sumó a Valdés, Tassano y Polich en la planificación de obras

    22 de julio de 2025
    Política

    Eduardo Tassano: «Hemos intervenido prácticamente en toda la ciudad»

    22 de julio de 2025
    Política

    Víctor quiere ser el patrón del Paiubre

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    Leishmaniasis: refuerzan trabajos para identificar vectores y criaderos

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.