Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 17 de julio de 2025
    • Diario Digital 17 de julio de 2025
    • Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya
    • “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro
    • Any Pereyra, de puerta a puerta
    • Ascúa apuntó contra Valdés y Milei
    • Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Nuevamente aumentaron los precios de los combustibles
    Sociedad

    Nuevamente aumentaron los precios de los combustibles

    1 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde este miércoles a primera hora, cargar combustible es un 4% más caro, ya que las empresas refinadoras (YPF, Shell, Axion y Puma Energy) aplicaron una suba en los valores del surtidor para recomponer rentabilidad debido a la devaluación mensual de 2% que aplica el Banco Central (Bcra) y al aumento del barril de petróleo.

    El aumento de los precios podría haber sido mayor al 10%, si el Gobierno no posponía la actualización del impuesto a los Combustibles, como comunicó anoche. De esta forma, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó moderar el impacto del alza.

    Los precios de los combustibles aumentaron 119% desde que asumió Javier Milei, repartido en seis incrementos de 38%, 27%, 6,5%, 7,5%, 4,6% y 4%. La suba tan pronunciada en poco tiempo se explica por el salto del tipo de cambio oficial de diciembre y por la actualización de los impuestos a los combustibles en el primer trimestre, que estaban congelados desde 2020.

    Si bien a partir de mayo debía regir una nueva suba del impuesto, que implicaba un aumento directo del 7% en los valores del surtidor, el Ministerio de Economía decidió postergar dicho incremento.

    La actualización se debía a que, como dice la reglamentación del tributo, se debe aumentar según la inflación acumulada de dos trimestres anteriores (en este caso, 53% por el último trimestre de 2023). La AFIP ya había reglamentado la suba de los impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

    “El Poder Ejecutivo Nacional publicará un decreto en el Boletín Oficial, a través del cual se diferirá la fecha en la que tendrá efecto la actualización correspondiente al impuesto a los Combustibles. La medida implica que no habrá incremento alguno por dicho concepto en el mes de mayo”, dice el comunicado del Palacio de Hacienda.

    “De esta manera, la medida garantiza previsibilidad al sector y establece que no habrá incremento alguno por dichos conceptos en el mes de mayo”, agrega.

    Menos ventas

    Desde diciembre hasta comienzos de abril, las ventas de combustibles tuvieron un desplome de 17%, según cálculos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).

    En ese periodo, los precios de los combustibles se duplicaron luego de la devaluación de diciembre. Con estos aumentos, el valor de la nafta y del gasoil en la Argentina se equiparó al de los países vecinos, lo que hizo menos conveniente comprar en el mercado local.

    Mientras que el litro de nafta en la Argentina cuesta en promedio US$1,09, en Paraguay vale US$0,99; en Chile, US$1,06; en Brasil, US$1,19, y en Uruguay, US$1,41, según cálculos de la consultora EyE.

    Además, esto tiene efectos en el consumo interno. La demanda de nafta premium se desplomó fuertemente en el orden del 22,6%, muy por arriba del promedio general.

    El volumen de las ventas de las estaciones de servicio se reparte, en promedio, en un 55% de naftas y 45% de gasoil (varía según la ubicación de la boca de expendio). En los últimos años, el siete de cada 10 clientes compraba la opción más económica, mientras que el 30% restante compraba la premium. Esta proporción cambió luego de los últimos aumentos: 8 de cada 10 optan por súper y 20% premium.

    FUENTE: LA NACIÓN

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 

    Brenda Insaurralde se prepara con todo para el Mundial de Trail

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    16 de julio de 2025
    Política

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    16 de julio de 2025
    Política

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    16 de julio de 2025
    Política

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.