Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El correntino Juan Cruz Meza ya entrena con la Primera de River
    • Zárate no pudo avanzar en Salta y Monzón va por los cuartos de final
    • Tapa y Contratapa 10 de julio de 2025
    • Diario Digital 10 de julio de 2025
    • ¿China desata una nueva disputa naval en 2025? Un análisis más allá del ruido mediático
    • Lo balearon en el pie a la salida de un boliche: hay un demorado
    • Mercedes: un joven sufrió graves lesiones tras caer de su moto
    • Los chicos de Boca Unidos son campeones provinciales Sub 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Nueva etapa en la UCR capitalina
    Edición Impresa

    Nueva etapa en la UCR capitalina

    10 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con las presencias del gobernador Valdés y el intentende Tassano asumió Claudio Polich como presidente.

    05-POLITICA-4

    La Unión Cívica Radical de Corrientes realizó ayer el acto de asunción de las autoridades de su Comité Capital con el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich como presidente.
    Fue en el club San Martín ante una nutrida militancia, donde el gobernador Gustavo Valdés dejó en claro que buscará la unidad en la oposición para que «en 2023 haya un Presidente de Juntos por el Cambio, pero preferentemente de la UCR», pero fijó limites al sostener que «desconfiamos cuando reclaman libertad desde el populismo de derecha».
    También destacaron la presencia territorial del radicalismo en toda la provincia y aún así se propusieron en la ocasión profundizar el trabajo político en los barrios.
    El encargado de cerrar el acto fue Valdés, quien al comenzar su discurso señaló que «hoy estamos cumpliendo un rito laico», asignándole gran importancia a la organicidad partidaria.
    En este sentido, valoró la conformación del Comité capitalino con sus secciones y el crecimiento que se proyecta al respecto, asegurando que así «vamos a llegar a tener representación popular en cada uno de los barrios». 
    Luego, agradeció la militancia de las mujeres y los jóvenes, revalorizó «la Reforma apoyada por Yrigoyen, que permitió que la Universidad no sea solamente para los ricos» y destacó la figura de Raúl Alfonsín, que «nos dio la sabiduría de la democracia».
    Seguidamente, Valdés sostuvo que «la República es garante de las libertades» y dijo que el radicalismo tiene plena vocación republicana, para luego lanzar una advertencia: «Hay que desconfiar de aquellos que vienen de las clases sociales altas cuando nos reclaman libertad, fueron quienes sojuzgaron al pueblo».
    «Desconfiamos cuando reclaman libertad desde el populismo de derecha», dijo luego sin identificar sectores, pero pareció ser un límite en código ante el postulado que luego efectuara. 
    «Los radicales somos el pueblo y vamos a seguir trabajando con el pueblo», agregó, asegurando que «el federalismo nació en Corrientes en la Batalla de Pago Largo, en la que murió un Gobernador de nuestra provincia». 
    Fue el preludio para sostener que «hoy no alcanza que nos quedamos en Corrientes y tenemos que salir a decir que nosotros somos la causa del nacimiento de la Nación».
    A modo de diagnóstico de la situación actual en el país, sostuvo que «hoy hay hambre, no hay combustible y se están yendo nuestros hijos». 
    Así fue que planteó un cambió de Gobierno nacional, pero no de cualquier manera, afirmando que «hoy para derrocar a los populismos de izquierda y de derecha tenemos que contribuir a la unidad nacional».
    «Los correntinos queremos seguir viviendo en libertad con nuestras costumbres», dijo luego, entendiendo que para ello la UCR local, debe «guiar a nuestro partido para que en 2023 haya un presidente de Juntos por el Cambio, pero preferentemente de la UCR». 
    El Gobernador culminó sus palabras señalando que «hoy podemos decir que miramos al futuro porque apostamos al desarrollo y el bienestar general de nuestro pueblo. Somos más de 1.200.000 correntinos que queremos un futuro mejor».

    .

    Destacada Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Lo balearon en el pie a la salida de un boliche: hay un demorado

    Milei a los gobernadores: «Quieren destruir al Gobierno nacional»

    Vamos Corrientes presentará sus candidatos en el Club San Martín

    La popular danza de nombres: recta final de candidaturas en el frente Vamos Corrientes

    Fecha confirmada para la Feria Administrativa en Corrientes

    Vamos Corrientes refuerza presencia en municipios y barrios capitalinos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El correntino Juan Cruz Meza ya entrena con la Primera de River

    10 de julio de 2025
    Deportes

    Zárate no pudo avanzar en Salta y Monzón va por los cuartos de final

    10 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿China desata una nueva disputa naval en 2025? Un análisis más allá del ruido mediático

    9 de julio de 2025
    Policiales

    Lo balearon en el pie a la salida de un boliche: hay un demorado

    9 de julio de 2025
    Policiales

    Mercedes: un joven sufrió graves lesiones tras caer de su moto

    9 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.