Más allá que el rugby tiene su lugar en la historia deportiva de Curuzú Cuatiá desde fines de los 70 y principios de los 80 con intermitencia y varios cambios de denominación en sus formaciones; Ñandubay rugby comenzó su historia el 22 de setiembre de 2012 gracias a la decisión y gestión en su momento de la comisión en función a cargo de Manuel Garcia Olano en Presidencia y Ornado Benta en la Vice, quienes vieron la oportunidad de acercar a la Rural a la comunidad curuzucuateña a través del deporte dándose así la conformación de las subcomisiones de RRugby y golf.
Por este motivo no se conforma como club propiamente dicho sino que está registrado por UAR y Urne como una agrupación ya que funciona a través de la personería jurídica de la Rural que es su entidad madre y por tanto lleva la denominación al final Srcc.
En sus primeros años funcionó solamente con rugby infantil nutriendo el semillero que sentaría las bases para los futuros planteles de juveniles y mayores participando de encuentros en Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, es así que llegamos al año 2016 en donde se participa por primera vez de un torneo de mayores organizado por Urne.
En el año 2017 alcanza las semifinales del torneo de mayores y al año siguiente la final, donde perdió la misma con Pay Ubre de Mercedes valiéndole de igual manera la oportunidad de jugar en 2019 del Torneo Regional C compartiendo grupo con clubes de Misiones, Chaco y Formosa, siendo el torneo de máximo nivel alcanzado y jugado por un representante del rugby de Curuzú, lo que para Ñandubay fue una experiencia increíble y enriquecedora; más allá que se perdió el cupo en el repechaje le dio al club roce con clubes con mayor experiencia, infraestructura y jugadores.
En cuanto a las categorías juveniles e infantiles continuaron participando de viajes y encuentros por el interior del país llegando a visitar clubes de Buenos Aires (Centro Naval), Córdoba (Jockey Córdoba), Posadas y Cataratas en Misiones (Tacurú), Colonia Carlos Pellegrini (Esteros del Iberá) y demás localidades del Interior de Corrientes, Entre Ríos y Corrientes capital.
Algunos de sus jugadores juveniles y mayores han conformado los diversos seleccionados de Urne en los torneos interuniones organizados por la UAR y ha otorgado pases a varios jugadores surgidos de su cantera nutriendo equipos de otras localidades. Actualmente, es el 2° club con más jugadores fichados del Interior correntino en todas sus categorías.
Si bien la pandemia provocó un parate importante de la institución deportivamente hablando Ñandubay se encuentra desde sus comienzos en pleno proceso de crecimiento lo que lo lleva a contar actualmente con 2 canchas grandes (primera y juveniles), 4 canchas para infantiles, renovado vestuario con vestidores y duchas y el año pasado se inauguró el sistema lumínico y tendido eléctrico del predio, convirtiéndose así en la obra de infraestructura más importante económicamente hablando realizada por la misma y continuamos en pleno proceso de inversión y desarrollo con varios proyectos y obras para la mejora de la práctica de nuestras categorías y comodidad de los espectadores.
Para finalizar, es conveniente mencionar la realización de su ya tradicional Seven de Mayores organizado en el mes de noviembre en concordancia con el aniversario de la ciudad con la participación de equipos locales, de localidades vecinas Entre Rios, Corrientes Capital y eventualmente Buenos Aires y Santa Fe.
Actualmente, el Ñandubay Rugby Srcc es presidido por Horacio Fabián Toledo; el vicepresidente es Fernando Terrera; secretario Ramiro Guglielmone; tesorero: Javier Moyano. Vocales: Manuel García Olano, Rafael Perazzo, Ramón García Olano, Juan José Fernández Saccon, Ariel Denis, Federico Galdames, Germán Bracco, Alejandro Brusca, Hugo Talamona, Juan Francisco Ferreyra Sánchez y Juan Sotelo. El secretario deportivo es Horacio Toledo.
El club funciona como una subcomisión deportiva dentro de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá y estamos bajo su tutela y por lo tanto la sede es en las instalaciones de la Sociedad Rural. Actualmente, el club cuenta con dos canchas grandes, con las medidas oficiales para los encuentros del plantel superior en los torneos oficiales de Urne. Además, cuenta con 4 canchas para infantiles (M8, M10, M12 y M14). En la actualidad entrenan en el club jugadores de las categorías con las que participa de eventos oficiales M2 (17 y 18 años) M1 (15 y 16 años), la Primera e Infantiles.
Gentileza: Lic Micaela Culasso.
.