Las petroleras implementaron un aumento del valor del combustible, que en el caso de estaciones de servicios de la Capital correntina se trata de un alza entre los 4,5 y 4,9 por ciento.
La medida fue realizada pese a que el Ministerio de Economía había mantenido una reunión con ejecutivos de las petroleras para intentar un congelamiento de precios. Sin embargo, las negociaciones no prosperaron y se mantuvo el porcentaje de aumento acordado.
Es así que este nuevo aumento se produce en el marco de la renovación del acuerdo de Precios Justos, el cual autoriza una suba mensual.
A partir de ello, en Corrientes, EL LIBERTADOR consultó en la estación de servicio del ACA (ubicada por 25 de Mayo y Mendoza) donde la nafta Súper pasó de 214,1 a 224,6 pesos; la premium (Infinia) de 266 a 278,2 pesos; mientras que el combustible diesel Infinia pasó de 311,9 a 326,2 pesos.
Se pudo saber que la compañía petrolera YPF avanzó en el alza. Por su parte, la cadena de estaciones de servicio con la marca Puma también subió sus precios un 4 por ciento desde la misma fecha.
Explicaron que la medida había sido acordada por las secretarías de Energía y de Comercio el mes pasado, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero. Y se espera que el resto de las compañías petroleras sigan el mismo aumento en las próximas horas.
A partir de ese acuerdo, se estableció una pauta del 4 por ciento mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto que fue firmado por las principales empresas del sector: YPF, PAE (por la marca Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma).
A fines del mes pasado, en diálogo radial, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) advirtieron que el sector de las estaciones de servicio atraviesa una situación crítica como consecuencia de la alta inflación y el retraso de los precios en los surtidores. «Si los precios de venta no siguen el ritmo porcentual del aumento de costos y la devaluación vamos a entrar en un espiral de cierre de estaciones de servicios», alertó Carlos Gold, secretario de Asuntos Institucionales de la confederación. Y reclamó al Gobierno nacional que abra una instancia de diálogo para buscar soluciones para el sector.
.