Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Parto en la Ruta: Un bebé nació en una ambulancia y fue asistido por gendarmes
    • Abigateo: hallaron campamento y ruta de escape que se habrían utilizado para los delitos
    • Caña con Ruda: Conocé los puntos de la ciudad para degustar el tradicional brebaje
    • Ley Beltrán: La Provincia avanza en el proceso de adquisición de equipamiento para implementarla
    • Jóvenes podrán formar parte del Club de chicas programadoras: cómo inscribirse
    • Valdés inaugurará obras de infraestructura en dos barrios capitalinos
    • Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»
    • Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Murieron Tobuna y Mbareté, pioneras del regreso del yaguareté al Iberá
    Edición Impresa

    Murieron Tobuna y Mbareté, pioneras del regreso del yaguareté al Iberá

    14 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hay tristeza en el Iberá tras informarse sobre el fallecimiento de las yaguaretés Tobuna y Mbareté, emblemas dentro del proyecto de reintroducción de la especie en Corrientes y Chaco.
    Tobuna, considerada un ícono para el proyecto, murió a los 22 años, superando ampliamente la esperanza de vida de su especie, que viven hasta los 15 años en libertad. «Presentaba patologías asociadas a su avanzada edad», indicaron desde el Centro Aguará, lugar donde vivía desde 2019.
    La «Reina del Iberá», como era popularmente llamada, arribó a Corrientes en abril de 2015 con el objetivo de reintroducir la especie en la provincia tras 70 años de extinción. Nacida y criada en cautiverio, no podía ser liberada, pero fue el puntapié del proyecto que siguió con su hija, Tania.
    Además, es abuela y bisabuela de dos generaciones de yaguaretés que ya viven libres en la inmensidad de los esteros y que, en un futuro, también lo harán en el Parque Nacional El Impenetrable de Chaco.
    Además, Tobuna también dejó su legado en la cultura correntina, inspirando varias obras como en 2016, cuando el músico Juan Carlos Jensen le dedicó un chamamé. Además, en enero de este año, recibió un último homenaje al ser una de las figuras de multitudinario baile de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé.
    «El sueño del regreso del Yaguareté comenzó con Tobuna. Hoy nuestra reina se nos va, dejando perpetuada su historia y sus genes. Nuestra yaguareté con el sueño cumplido es libre de verdad, ya vive en el cielo infinito del Iberá», indicaron desde el Centro Aguará.
    Por otro lado, desde la Fundación Rewilding también informaron sobre el fallecimiento de Mbareté, nieta de Tobuna, por una infección en una herida en una de sus patas. «No pudo ser tratada por encontrarse en condiciones de semi-libertad, lo que dificultaba su captura y tratamiento de la herida. Cuando pudimos capturarla la infección se encontraba muy avanzada», explicaron.
    «Fuerza», como significaba su nombre en guaraní, nació en 2018 junto con su hermana Aramí (Cielito). Ambas fueron las primeras yaguaretés en nacer en suelo correntinos tras 70 años de extinción de la especie.
    A comienzos de 2022, Mbareté fue trasladada a El Impenetrable chaqueño para aparearse con Qaramta y de esa junta nacieron dos cachorros, Chaco y Taragüí, con quienes volvió a un gran corral de presuelta en Iberá para su liberación definitiva.
    Su legado, los cachorros Chaco y Taragüí, en tanto se encuentran en perfectas condiciones: se alimentan por sí solos, por lo cual continúan en un corral sin contacto con personas y serían liberados cuando crezcan.
    «Tobuna y Mbarete fueron dos heroínas en los proyectos de recuperación de su especie en Iberá y El Impenetrable y, aunque su muerte nos conmociona, continuamos trabajando para que Chaco y Taragüí (sus bisnietos e hijos respectivamente) puedan pronto recorrer libres los esteros del Iberá, donde ya viven libres otros yaguaretés desde hace dos años», destacaron desde la Fundación.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Caña con Ruda: Conocé los puntos de la ciudad para degustar el tradicional brebaje

    Ley Beltrán: La Provincia avanza en el proceso de adquisición de equipamiento para implementarla

    Jóvenes podrán formar parte del Club de chicas programadoras: cómo inscribirse

    Valdés inaugurará obras de infraestructura en dos barrios capitalinos

    La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal

    En ECO militan el «voto ético»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Parto en la Ruta: Un bebé nació en una ambulancia y fue asistido por gendarmes

    29 de julio de 2025
    Interior

    Abigateo: hallaron campamento y ruta de escape que se habrían utilizado para los delitos

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    Caña con Ruda: Conocé los puntos de la ciudad para degustar el tradicional brebaje

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    Ley Beltrán: La Provincia avanza en el proceso de adquisición de equipamiento para implementarla

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    Jóvenes podrán formar parte del Club de chicas programadoras: cómo inscribirse

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.