Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Militares controlan estaciones de combustible en Bolivia
    Internacionales

    Militares controlan estaciones de combustible en Bolivia

    13 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las Fuerzas Armadas de Bolivia controlan desde este miércoles (12.06.2024) algunas de las estaciones de venta de combustibles con el fin de frenar el desvío de diésel y gasolina para el contrabando en los países vecinos, mientras continúan las protestas sociales por la falta de dólares y por el incremento de los costos de los alimentos.

    Las estaciones de servicio en las principales ciudades del país cuentan desde esta madrugada con la vigilancia de varios militares, mientras se efectúa la venta regular de combustibles y sin las filas que hubo hace algunos días.

    «Ha habido un despliegue de militares para que puedan ayudar en el control de algunas gasolineras», confirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. El funcionario señaló que esa presencia es para hacer el «control» a los carros cisterna que trasladan combustibles y a quienes compran, de forma que no hagan un «carguío adicional» de diésel o gasolina para la reventa.

    El costo del litro de diésel y gasolina en Bolivia es de 3,7 bolivianos (0,54 dólares), menor al de los países vecinos, por lo que hay personas que aprovechan para revender esos combustibles en las fronteras y obtener algunas ganancias.

    En la víspera, el presidente boliviano, Luis Arce, indicó que la «especulación» y los «intereses políticos personales» ocasionaron problemas en la distribución normal de diésel y gasolina, junto al incremento de productos como el tomate, cebolla y arroz.

    El mandatario dispuso que se refuercen los controles en los puntos de frontera hacia Argentina y Perú para evitar el contrabando de alimentos de Bolivia hacia esos países, además comprometió «todo el empeño» del Gobierno «para garantizar el poder adquisitivo de la población».

    SIGUEN LAS PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO

    Paralelamente, varios sectores volvieron a tomar las calles para que el Gobierno dé una solución al alza de los costos de los productos de primera necesidad, además de la falta de dólares y combustibles.

    Los grupos comerciantes cumplieron el segundo día de la marcha que partió en la víspera de la población altiplánica de Patacamaya y que tiene previsto llegar a La Paz, sede del Gobierno y el Parlamento, el 17 de junio.

    En Sucre, la capital constitucional de Bolivia, personas de las juntas vecinales se movilizaron contra el alza de los alimentos y otros productos esenciales, mientras que en Potosí los grupos de comerciantes también marcharon bajo las mismas exigencias.

    El incremento de los precios de algunos alimentos y la falta de combustibles coincide con la ausencia de dólares y las restricciones en el sistema financiero para el cambio de divisas hace varios meses.

    Fuentes: DW, Ama, Efe y Los tiempos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Murió el ex presidente de Uruguay José “Pepe” Mujica

    León XIV: quién es el nuevo Papa con el legado de Francisco

    Las primeras palabras del Papa León XIV

    El momento exacto de la fumata que anunció el nuevo Papa

    Fumata en el Vaticano: finalizó la primera votación del cónclave

    Comienza el cónclave para elegir el sucesor del Papa Francisco

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.