Una normativa de la entidad monetaria establecía que los usuarios debían ingresar al homebanking para unir sus cuentas a la de la billetera virtual; debía entrar en vigencia este viernes, pero retrocedieron con la medida
Los cambios en Mercado Pago, que incluían la eliminación del Débito Inmediato (Debin) desde las cuentas bancarias, que debían aplicarse desde este viernes 1 de diciembre, por decisión del Banco Central (Bcra), para canalizar todas las operaciones por transferencia automática, fueron postergados.
Las disposiciones del Bcra habían sido notificadas a los usuarios de la billetera virtual mediante correo electrónico. Decía que ya no podrían utilizar el débito inmediato, y se los exhortaba a vincular su cuenta bancaria con la de Mercado Pago a través del homebanking.
Además del cambio mencionado, se aspiraba a poner en vigencia la interoperabilidad de los códigos QR, es decir, que estos pudieran servir para utilizar cualquier billetera virtual, y no sólo el de la empresa creadora del mismo.
Sin embargo, tras la última reunión de directorio de la entidad que conduce Miguel Pesce, se definió postergar hasta el 1° de febrero la puesta en vigencia de estas nuevas medidas. De esta forma, quedará para el próximo gobierno, y presumiblemente las nuevas autoridades del Central, la vigencia o no de los cambios, que habían encontrado resistencia en las billeteras virtuales, encabezadas por Mercado Pago.
Ya desde el principio la empresa había mostrado su descontento por las normativas: “[Las disposiciones del Banco Central] afectarán a más de 4 millones de personas que usan Débito Inmediato para ingresar dinero a sus cuentas de Mercado Pago”, decían en un mail que enviaron a sus clientes. Más adelante, señalaban la solución propuesta por el Bcra, es decir, que los usuarios pudieran ingresar dinero a la cuenta a través de una transferencia bancaria, “que es gratuita y se acredita al instante”
Al final del comunicado, desde Mercado Pago avisaban: “Estamos esperando una respuesta del Banco Central para solucionar este problema”. Al filo del plazo establecido, la obtuvieron.
Qué pasó entre Mercado Pago y los bancos
El origen de este conflicto del Banco Central se remonta a septiembre, cuando la entidad comenzó a requerir a las billeteras virtuales que modificaran el débito inmediato para reemplazarlo por las transferencias inmediatas. En aquel entonces, desde la institución que conduce Miguel Pesce sostuvieron que el cambio estaba orientado a “prevenir fraudes”, ya que la nueva mecánica requeriría la autorización expresa del cliente al banco o a la entidad de la que se debitará el dinero.
La queja del sector, encabezada por Mercado Pago, no se hizo esperar: “La medida anunciada es un nuevo ataque directo a la inclusión financiera, que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo”, dijeron desde la compañía.
La polémica parecía haberse saldado con la intervención del ministro de Economía, Sergio Massa, que solicitó a Pesce que retrocediera en la aplicación del cambio de Debin a transferencias. Sin embargo, ya sobre el final del mandato de la administración actual, desde la entidad monetaria volvieron a insistir con el cambio de mecanismo hacia la transferencia bancaria, aunque en caso de concretarse, lo definirá el próximo gobierno.
Fuente: La Nación
Foto: Gentileza