Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»
    • ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes
    • Candidatos ya tiran sus dardos para los servicios
    • En todos los caminos, los devotos testifican su amor filial a la Virgen
    • El locro, dos días de exquisiteces
    • Secuestraron más de $1.5 millones y desmantelaron un kiosco narco
    • Un hombre falleció en el choque entre un auto y un colectivo de larga distancia
    • Las chicas de Hércules se adjudicaron el Apertura U17
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Más que nunca, invitan a leer y reflexionar el Mensaje del Papa de mañana
    Edición Impresa

    Más que nunca, invitan a leer y reflexionar el Mensaje del Papa de mañana

    31 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    GOYA. El obispo diocesano, monseñor Adolfo Ramón Canecín, envió a los medios de comunicación social el Mensaje del Papa Francisco para la 56ª Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de 2023, que en esta oportunidad tiene por título «Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde el Covid-19 para trazar juntos caminos de paz» y por lo que precisamente tras la pandemia se refiere al flagelo de la guerra como un «virus más difícil de vencer».
    El Obispo de Goya propone «rezar con el mensaje y darlo a conocer a todos», porque «es hora de parar un rato para cuestionarnos, aprender, crecer y dejarnos transformar», según la propia invitación del Sucesor de San Pedro contenida en el texto del Mensaje.
    Francisco invita a reflexionar sobre las lecciones dejadas por la pandemia y la guerra en Ucrania, e indica el camino hacia la paz: «Juntos, en fraternidad y solidaridad, construimos la paz, garantizamos justicia, superamos los hechos más dolorosos».
    En cinco puntos, sobrevuelan las problemáticas del mundo actual, entre la pandemia del coronavirus, sus efectos y los conflictos aún activos en el mundo, con especial referencia a la guerra en Ucrania.
    «Aunque los acontecimientos de nuestra existencia parezcan tan trágicos y nos sintamos empujados al túnel oscuro y difícil de la injusticia y el sufrimiento», el Papa reivindica el llamado a «mantener el corazón abierto a la esperanza, confiando en Dios que se hace presente, nos acompaña con ternura, nos sostiene en la fatiga y, sobre todo, orienta nuestro camino».
    Al recordar que la pandemia «nos arrastró en medio de la noche» y luego de mencionar algunas de sus consecuencias, Francisco concluye que «rara vez los individuos y la sociedad avanzan en situaciones que generan tal sentimiento de derrota y amargura; pues esto debilita los esfuerzos dedicados a la paz y provoca conflictos sociales, frustración y violencia de todo tipo». En este sentido, acota que «la pandemia parece haber sacudido incluso las zonas más pacíficas de nuestro mundo, haciendo aflorar innumerables carencias».
    Al cabo de tres años, el Sumo Pontífice considera que «ha llegado el momento de tomarnos un tiempo para cuestionarnos, aprender, crecer y dejarnos transformar -de forma personal y comunitaria-; un tiempo privilegiado para prepararnos al día del Señor», escribe.
    Además, plantea una serie de preguntas para la reflexión, e insiste en la urgencia de buscar y promover los valores universales que trazan el camino de esta fraternidad humana. Añade que, «de esta experiencia, ha surgido una conciencia más fuerte que invita a todos, pueblos y naciones, a volver a poner la palabra juntos en el centro».
    Luego de la crisis sanitaria, Francisco observa que fuimos testigos del inicio de «otro azote», en alusión a una nueva guerra, en Ucrania.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    En todos los caminos, los devotos testifican su amor filial a la Virgen

    El locro, dos días de exquisiteces

    Obras viales urbanas en el Interior

    La Fe no tiene límites

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»

    13 de julio de 2025
    Política

    ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes

    13 de julio de 2025
    Política

    Candidatos ya tiran sus dardos para los servicios

    13 de julio de 2025
    Interior

    En todos los caminos, los devotos testifican su amor filial a la Virgen

    13 de julio de 2025
    Interior

    El locro, dos días de exquisiteces

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.