El ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, presentó oficialmente una nueva comisaría en la capital provincial, destinada a reforzar la seguridad en un área caracterizada por un notable crecimiento poblacional y una intensa actividad universitaria.
Vallejos destacó que el proyecto responde a una demanda vecinal y a un compromiso previo del gobernador. “Esta es una zona que había crecido y mucho, con mucha actividad universitaria. Sabemos que la actividad universitaria en Corrientes es muy fuerte, y a partir de ese crecimiento surgió una demanda respecto a la seguridad”, afirmó.
El funcionario señaló que la dependencia policial cuenta con una tipología arquitectónica diferente a la habitual, lo que la convierte en la primera de su tipo en la ciudad. “Es una comisaría con características muy particulares, muy modernas, con una tipología distinta a la que conocemos habitualmente”, expresó.
Este modelo ya se ha implementado en el interior provincial, como en Santa Rosa, pero nunca antes en la capital. Según Vallejos, representa “un gran aporte y una inversión importante” para la zona.
La nueva comisaría contará con una dotación inicial de más de 30 efectivos, entre ellos el jefe y el subjefe, ambos egresados de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
PROFESIONALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
El titular de Seguridad enfatizó que la designación de mandos formados académicamente responde a la política de construir una fuerza policial mejor preparada. “Creemos que estamos transitando el camino de construir una policía mejor preparada, mejor formada, más profesional”, manifestó.
En relación con la planificación, Vallejos explicó que existen solicitudes de otros barrios para la apertura de nuevas comisarías o destacamentos. La evaluación de cada caso se realiza considerando la infraestructura disponible y, sobre todo, el personal necesario para cubrir las demandas.
El ministro subrayó que, además de las inversiones en edificios, es fundamental garantizar la presencia de recursos humanos capacitados. “Obviamente es necesaria una inversión no solamente en infraestructura, que es importante, sino también en personal”, puntualizó.
Las decisiones se sustentan en el análisis del mapa del delito provincial, que permite distribuir de manera más eficiente los recursos materiales y humanos.
EL MAPA DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Vallejos detalló que el mapa del delito se elabora a partir de denuncias, exposiciones, llamadas al 911 y reportes recibidos por distintos medios. “Estas estadísticas se van marcando en el mapa y nos señalan dónde debemos hacer los ajustes”, indicó.
Según el ministro, la información aportada por la ciudadanía es clave para definir la ubicación de nuevas comisarías o la redistribución de efectivos. “Es muy importante que la gente haga la denuncia, porque para nosotros es un elemento fundamental”, remarcó.
Explicó que la falta de denuncias puede distorsionar las estadísticas y afectar la capacidad de respuesta policial. Incluso en casos menores, la notificación formal permite registrar patrones y prevenir delitos.
Vallejos reafirmó que la seguridad debe construirse de forma conjunta entre el Estado y la comunidad. “La seguridad también es algo que se puede construir entre el Estado y la comunidad, y la comunidad juega un papel fundamental”, subrayó.
AGENDA INSTITUCIONAL Y CONTEXTO LOCAL
Durante la inauguración, el ministro anticipó su participación en las celebraciones por un nuevo aniversario de la ciudad de Itengo. La agenda incluye actividades durante la jornada y un acto central programado para el día siguiente.
En estos eventos, Vallejos estará acompañado por el jefe comunal, Juan Pablo, y por Adrián Nicolás, futuro candidato a intendente de la localidad.
También se espera la presencia del gobernador Gustavo Valdés, cuya asistencia suele generar una importante convocatoria ciudadana.
Ante el recuerdo de episodios anteriores con aglomeraciones y empujones, las autoridades solicitaron al público mantener la calma y evitar riesgos físicos.
El operativo de seguridad para las celebraciones contará con personal policial y medidas preventivas adicionales para resguardar la integridad de los asistentes.