Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven
    • La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas
    • El mercedeño «Pity» Quiroz, ganó en Curuzú
    • Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes
    • Regatas, campeón invicto del Provincial U11
    • Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio
    • Atletas curuzucuateños se destacaron en Brasil
    • Enzo con 15 años, asoma en primera división
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Malestar de los textiles por advertencia nacional
    Edición Impresa

    Malestar de los textiles por advertencia nacional

    23 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Pequeños y medianos empresarios textiles de Corrientes reconocieron la crisis que atraviesa el sector en cuanto a rentabilidad, al tiempo que manifestaron su malestar con autoridades nacionales por centralizarlos en las criticas sobre la suba de precios.
    En contacto con EL LIBERTADOR, Franco Quintana, referente del sector, puntualizó: «La cuestión inflacionaria nos está matando poco a poco en cuanto a la provisión de materias primas, y si a eso le agregamos que hay problemas en la importación de insumos básicos para el sector, se hace todo aún más complicado. Debemos afrontar la suba tarifaria y ahora estamos viendo -a escala nacional- la posibilidad de una reapertura paritaria, no sé como vamos a terminar muchos este año».
    Los textiles, a través de distintos representantes, anticiparon la potencial paralización de la actividad si no se libera de forma urgente el ingreso a la Argentina de prendas y telas. En ese sector aseguran que el rubro está a un paso del freno total por falta de hilados y dan por descontado que faltará ropa para el invierno de 2023.
    «Los costos se vieron incrementados notablemente, imaginate que desde mayo estamos teniendo reservas por ventas de vestidos y trajes para recepciones y fiestas de fin de año porque el valor de las telas que estamos trayendo de Buenos Aires se disparó. Un vestido que en junio costaba 12 mil pesos llegará a noviembre a 18 mil. Países como Paraguay y Brasil siempre fueron un clásico para adquirir materias primas, pero con la devaluación del peso argentino eso ya no es posible. Que el Gobierno nacional quiera abrir la importación indiscriminada me parece un despropósito, las pymes dan trabajo genuino a miles de familias y empezar a meter ropas y calzados chinos para competir con los nacionales es una locura. Deberían ser más benévolos con el tema impositivo y permitirnos más accesibilidad a productos que no tenemos en el país», aseveró Leonora Mayol, empresaria del rubro, cuyo negocio se ubica en una de las galerías de peatonal Junín.
    El sector mencionado y el Gobierno nacional mantienen un duro enfrentamiento, en tanto el oficialismo culpa a los textiles de acelerar la inflación a partir de incrementos en sus productos que, sólo en lo que va del año, acumulan subas de hasta el 90 por ciento. Por su parte, los empresarios de la actividad alegan que los incrementos no son más que el resultado de las restricciones para acceder a materias primas hechas en el exterior y la escasez de prendas que eso genera.
    En el interior del país, empresas de Santa Fe y Córdoba comunicaron en las últimas horas que sigue sin tener acceso a insumos importados, además de señalar que la entrada en vigencia del Sistema de Importancionaes de la República Argentina (Sira) complicó todos los pagos al exterior.
    El debut del nuevo Sira llegó acompañado de polémica y se multiplican las quejas y reclamos entre los industriales, la logística y el aparato de producción textil. Tras un primer día de funcionamiento en el que casi 2.800 importadores iniciaron el trámite para comprar mercaderías e insumos fuera del país, el nuevo mecanismo acumula críticas por su funcionamiento y la falta de claridad para el movimiento bancario.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven

    Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio

    Intendentes se reúnen en Diputados con agenda federal y reclamos presupuestarios

    Ranking de mandatarios: Valdés en el top de gobernadores y Tassano segundo entre los intendentes

    Fusión de historia y vanguardia tecnológica: así quedó el Teatro Vera tras las obras

    Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven

    7 de julio de 2025
    Sin Categoría

    La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas

    7 de julio de 2025
    Deportes

    El mercedeño «Pity» Quiroz, ganó en Curuzú

    7 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes

    7 de julio de 2025
    Deportes

    Regatas, campeón invicto del Provincial U11

    7 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.