El seleccionado argentino de Rugby, conocido como Los Pumas, presentó su nueva indumentaria, pero lo que llamó la atención fue la camiseta suplente, que rinde homenaje a los Granaderos, el batallón de élite fundado por el correntino más ilustre, el General José de San Martín en 1812.
La presentación precisamente tuvo lugar en el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín en Buenos Aires, como no podía ser de otra manera, con la presencia de los integrantes del Regimiento y los jugadores del seleccionado nacional. El diseño de la nueva indumentaria alternativa se inspiró en el uniforme del ejército liderado por San Martín, incorporando el azul en el pecho, el blanco en los accesorios y el rojo en las charreteras y el cuello.
La flamante casaca, que servirá como opción alternativa a la titular, hará su debut en el Rugby Championship a partir del mes de julio, para luego lucirse en el Mundial de Francia, cuyo comienzo está previsto a mediados de septiembre.
El próximo sábado 8, en la ciudad de Mendoza, Los Pumas lucirán su nueva y deslumbrante camiseta en el partido contra los All Blacks. Este emocionante encuentro marcará el inicio de la Championship de la que participarán, Australia e Inglaterra, además del conjunto de Nueva Zelanda.
La historia que une a los Pumas con los Granaderos
La UAR (Unión Argentina de Rugby) compartió una fascinante historia que une a Los Pumas con los Granderos. Se remonta al año 1812, cuando se creó este destacado ejército, cuya valentía y dedicación fue una fuente de inspiración para el equipo nacional a lo largo de los años. Esta conexión histórica entre ambos grupos resalta la importancia de la tradición y el legado en el rugby argentino.
“Vale indicar que hace algo más de 40 años que nació la relación entre Los Pumas y la UAR con el Regimiento de Granaderos a Caballo, más precisamente con la Fanfarria Militar Alto Perú. Si bien el vínculo se visibilizó a través de la participación de la banda en los rituales del protocolo de los encuentros internacionales en nuestro país, existen importantes coincidencias entre la esencia de los Granaderos y la de Los Pumas. Es a partir de esa similitud que se construyó la idea de poder expresar un tributo a ese nexo entre Los Pumas y los Granaderos”, sostuvo la UAR en un cominicado de prensa.
“Cuando el general Don José de San Martín vino desde Europa a nuestro país, su tierra natal, por sus amplios conocimientos militares, se le encomendó la tarea de organizar el ejército y, a la vez, conformar una tropa de elite. Y así fue como San Martín creó el 16 de marzo de 1812 el Regimiento de Granaderos a Caballo, inspirado en una característica del ejército de Napoleón, que contaba con un grupo de soldados que avanzaba en primera fila en el campo de batalla con granadas para romper la defensa del enemigo”, señala la nota.
“San Martín se propuso constituir un batallón con una impronta arrasadora. Se ocupó personalmente de elegir soldado por soldado, y lo que pretendía de sus hombres es que fueran un ejemplo, que estuvieran dispuestos a dar lo máximo, y que sientan pasión por la patria. Además, a esos elegidos les inculcó tres principios innegociables: coraje, orgullo y responsabilidad”, asegura el escrito de la entidad deportiva.
“Así fue como este ejército de héroes luchó por la gloria, sin ningún reclamo y ninguna vacilación. Los Granaderos fueron protagonistas de una gesta sin igual. El uniforme de los Granaderos transmite su historia de coraje, valentía y el orgullo de ser argentinos, mismas características que irradia la camiseta de Los Pumas”, cierra.
Con datos de Perfil