En el Congreso nacional piden declarar el estado de alerta en rutas correntinas; y en la Legislatura local, se insiste en la ayuda estatal para sectores afectados.
03-POLITICA-OKDiputados provinciales de la UCR y la legisladora nacional del PRO, Ingrid Jetter presentaron para el tratamiento en el recinto de sendos proyectos referidos a la Emergencia Ígnea que padece Corrientes, tanto en lo vinculado al apoyo para productores afectados, como en la necesidad de implementar la Emergencia Vial, con objeto de frenar la escalada de accidentes que se registran en las rutas del Interior.
La ex intendenta de Riachuelo se hizo eco de un reclamo sostenido por parte de la comunidad y resalta en su iniciativa: «Declarar la Emergencia vial por 180 días de la totalidad de las rutas nacionales en los tramos afectados en la Provincia de Corrientes frente a la situación de emergencia y desastre ocasionados por los incendios forestales en el mencionado territorio; disponer de los recursos humanos, materiales y presupuestarios para realizar, de manera urgente, acciones tendientes a paliar las graves deficiencias en las condiciones de seguridad vial ocasionadas por el humo y/o el atropellamiento de fauna silvestre o de animales de establecimientos agropecuarios que no encuentran contención ante la desaparición de alambrados perimetrales ocasionados por el fuego; replantear las condiciones de señalización y demarcación de la trama vial correntina en rutas nacionales, con especial atención a la necesidad de aumentar las condiciones de seguridad vial y la protección de la fauna autóctona y productiva; arbitrar las medidas necesarias para que las empresas/organismos que detentan la concesión de rutas nacionales en diferentes tramos afectados del Territorio de la Provincia de Corrientes colaboren en las condiciones para asegurar la seguridad vial y la protección de la fauna autóctona y productiva de la Provincia, y limitar los alcances de la Ley Nacional de Tránsito Ley 24.449 Art 25 Inc g Restricciones al Dominio».
ALIVIO
Por su parte, el bloque de la UCR en la Legislatura correntina solicitó al Gobierno nacional y por su intermedio al Congreso de la Nación, que se tomen una serie de medidas para combatir y aplacar la crisis provocada por los incendios.
Entre los fundamentos, los diputados de la UCR señalan que desde diciembre se registran incendios en zonas rurales, los cuales se fueron multiplicando hasta llegar a proporciones de catástrofe.
«El impacto en las actividades productivas como también en la flora y fauna todavía no se han estimado en su totalidad, pero se espera que la recuperación implique altos costos. Por ello, es necesario contar con fuentes de financiamiento que ofrezcan respuestas eficaces», especificaron.
Entre las medidas consideradas indispensables, se incluye la gestión de la obtención de líneas de crédito internacional para el sector productivo de las zonas afectadas, la asistencia a la Provincia de Corrientes a través de la remisión de Aportes del Tesoro de la Nación, y la modificación del artículo 18 de la Ley 25.080 y modificatorias, estableciéndose por vía de excepción que los productores que no tengan una extensión mayor a 300 hectáreas plantadas, puedan recibir el apoyo económico no reintegrable previsto en dicha ley, en un plazo no mayor a un mes, entre otras cuestiones.
Cabe añadir que el proyecto de resolución será analizado por la comisión de Ecología y Ambiente, y cuenta con preferencia para ser tratado en la próxima sesión ordinaria.
Diputados aprobó formación de comisiones
La Cámara de Diputados, presidida por Pedro Cassani, desarrolló su primera sesión del período ordinario, aprobando la integración de sus comisiones parlamentarias y consensuando que las sesiones seguirán siendo los miércoles a las 10.
Los principales grupos de trabajo quedaron conformados de la siguente manera: 1) Asuntos Constitucionales y Legislación General: Walter Andrés Chávez, Maria Eugenia Mancini, Lucía Centurión, María Alicia Meixner, Javier Sáez. 2) Hacienda, Presupuesto y Finanza: Norberto Ast, Lorena Lazaroff, Marcos Otaño, Horacio Pozo, Héctor López. 3) Energía, Transporte, Obras y Servicios Públicos: Mario Branz, Lucía Centurión, Luis Calomarde, Javier Sáez, César Acevedo. 4) Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: Horacio Pozo, Mariel Meza, Ariel Báez, Marcos Otaño, Eduardo Hardoy. 5) Asuntos Municipales: Albana Rotela, Aída Díaz, Any Pereyra, Horacio Pozo, Norberto Ast. 6) Producción, Industria, Comercio y Turismo: Maria Pérez Duarte, Any Pereyra, Miguel Arias, Walter Chávez, Edgar Benítez. 7) Reglamento y Poderes: Fabiana Meza, Francisco Podestá, María Eugenia Mancini, Silvia Galarza, Eduardo Hardoy. 8) Salud Pública: Andrea Giotta, María Pérez Duarte, Albana Rotela, César Acevedo, José Antonio Romero Brisco. 9) Legislación de Trabajo, Previsión y Seguridad Social: Horacio Pozo, Lorena Lazaroff, Mario Branz, Javier Sáez, Victor Vallejos. 10) Ecología y Ambiente: María Eugenia Mancini, María Pérez Duarte, Silvia Galarza, Luis Calomarde, Miguel Arias. 11) Derechos Humanos y Género: Francisco Podestá, María Alicia Meixner, Andrea Giotta, Victor Vallejos, Edgar Benítez. 12) Seguridad: Javier Sáez, Any Pereyra, Walter Chávez, María Alicia Meixner, Mario Branz. 13) Defensa del Consumidor: Edgar Benítez, Germán Braillard Poccard, Fabiano Meza, Aída Díaz, Victor Vallejos. 14) Politicas Sociales: Andrea Giotta, María Martino, Silvia Galarza, Eduardo Hardoy, Edgar Benítez. 15) Deportes: Ariel Báez, José Romero Brisco, Eduardo Hardoy, Victor Vallejos, Germán Braillard Poccard. 16) Niñez y Familia: Francisco Podestá, Aída Díaz, Ariel Báez, Luis Calomarde, Any Pereyra. 17) Prevención de Adicciones: Lucía Centurión, María Martino, Victor Vallejos, Luis Calomarde, José Romero Brisco. Otras comisiones son: 18) Prevención de Adicciones y 19) Juicio Político.
Los citados grupos de trabajos, elegirán sus autoridades en su primer encuentro.
Por otra parte, pasaron a comisiones diversos proyectos de ley como el de Sistema Provincial de Manejo y Lucha contra el Fuego; y la propuesta de creación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (modifica Ley 6.233).
En tanto que obtuvo preferencia para ser tratado en la próxima sesión el proyecto de resolución que «solicita a las autoridades nacionales correspondientes que se tomen las medidas necesarias para combatir y aplacar la crisis provocada por los incendios en el territorio de la provincia de Corrientes».
Entre las declaraciones aprobadas se destacan el repudio por invasión a Ucrania por parte de la Federación Rusa y el reconocimiento a Bomberos de la provincia.
Los diputados, hicieron un minuto de silencio por el fallecimiento del diputado MC César Galarza López, padre de la diputada Silvia Galarza, acontecido en la fecha.
Por un ministerio
de Ambiente
El Senado provincial podría tratar hoy el proyecto de la creación del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, autoría de los legisladores del Frente de Todos. «Para nosotros es clave a la luz de los hechos y las consecuencias de no tener políticas ambientales y de no tener en las jerarquías gubernamental un ministerio que atienda la cuestión de nuestra biodiversidad, nuestra flora y nuestra fauna, también entendemos de cómo se han dado las cosas y con poca inversión que ha tenido el Gobierno provincial desde los organismos que entienden hoy los incendios, como es la Dirección de Recursos Forestales y Defensa Civil, entendemos que es necesario que haya un ministerio que empiece a trabajar una planificación a largo plazo del cuidado de nuestra biodiversidad», expresaron los parlamentarios opositores en diálogo con medios radiales.
.