Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»
    • Valdés refuerza su estrategia electoral con apoyo a Cemborain
    • La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista
    • El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios
    • El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad
    • Fallos contundentes marcan una postura contra el maltrato animal
    • Bender marcó 12 puntos en la derrota frente a Serbia
    • El correntino Dylan Bordón está entre los convocados por Prigioni
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Llega el primero de los tres vuelos que traerán vacunas de Sinopharm
    Sin Categoría

    Llega el primero de los tres vuelos que traerán vacunas de Sinopharm

    25 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un total de 384 mil vacunas contra el coronavirus llegarán este domingo al país desde China en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. Se trata del primero de tres viajes iniciados hacia el país asiático en la denominada «Operación Beijing», con la que el Gobierno aspira a completar esta semana el arribo de 1 millón de dosis del laboratorio Sinopharm y alcanzar el total de 10 millones de unidades desde el inicio de los operativos.

    Para hoy está previsto el retorno a Buenos Aires del Airbus 330-200 matrícula LV-FVH que partió el último viernes desde Ezeiza bajo el número AR1060 y arribó ayer después del mediodía a Beijing, desde donde regresará bajo el número de vuelo AR1061 con 384.000 dosis de vacunas, luego de una escala técnica de reabastecimiento en Madrid.

    Otro vuelo de la aerolínea de bandera despegó también este sábado desde Ezeiza rumbo la capital de China y está previsto que regrese el lunes, con 371 mil dosis. El tercer avión involucrado en la «Operación Beijing» pertenece a la aerolínea Lufthansa y tiene planeado dejar Beijing este domingo, con 244.800 dosis, y aterrizar el miércoles en Buenos Aires.

    Uno de estos tres aviones cargará las inyecciones que están indicadas para quienes ya recibieron la primera de las dosis de Sinopharm.

    «Beijing es la tercera ciudad de China que volamos en operaciones de carga. Hasta el momento trasladamos 1.904.000 dosis, las que se sumarán a las 755.200 que llegarán en los dos vuelos de este fin de semana. Por su parte, otras 244.000 dosis arribarán por @lufthansa», precisó días atrás el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter.

    Con los vuelos que partieron estos últimos viernes y sábado hacia China, Aerolíneas Argentinas está concretando 16 servicios destinados al transporte de vacunas.

    Fueron 12 operaciones a la Federación Rusa, en las que se trajeron al país 5.267.745 dosis del Instituto Gamaleya, y dos a Beijing, en los que llegaron al país 1.904.000 dosis de las fabricadas por Sinopharm.

    Los vuelos a Moscú fueron los siguientes días: 24 de diciembre, con 300.000 dosis; el 16 de enero, con otras 300.000; el 28 de enero, con 220.000 y otras 20 mil destinadas a Bolivia; el 12 de febrero vinieron 400.000 dosis; el 28 de febrero fueron 517.500; el 1 de marzo, 732.500; el 19 de marzo, 330.000; el 22 de marzo, 500.000; el 27 de marzo llegaron 370.000; el 30 de marzo, 300.000; el 4 de abril, 497.745 y el 19 de abril llegaron 800.000.

    Los dos vuelos a China fueron el 25 de febrero, trayendo 904.000 dosis y el 1 de abril, con 1.000.000 dosis.

    También arribaron 1.082.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, mediante el mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) en dos vuelos regulares de la compañía de los Países Bajos, KLM, y 580.000 dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por la India con tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que llegaron en un vuelo de Qatar Airways.

    Télam

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Golf, tenis y excursiones de caza: los lujos que ofrecía el hotel Continental

    «Mamá»: el emotivo testimonio de Sonia al escuchar por primera vez a su hijito

    Salud fortalece los Bancos de Sangre con equipamientos modernos

    En busca de las mejores recetas del chipá cuerito: imágenes de cómo comenzó la Fiesta

    Yogaland y Corrientes Gin: las opciones para este sábado

    El río Uruguay da un respiro: en descenso y sin lluvias a la vista

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»

    6 de julio de 2025
    Política

    Valdés refuerza su estrategia electoral con apoyo a Cemborain

    6 de julio de 2025
    Política

    La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista

    6 de julio de 2025
    Política

    El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios

    6 de julio de 2025
    Interior

    El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad

    6 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.