Gustavo Valdés cumplió con lo anticipado semanas atrás. El 10 de junio decretó la convocatoria electoral para la fórmula principal de la Provincia. Fue mediante el Decreto N° 1.247 que ratificó el 29 de agosto como fecha. Desde la oposición aguardan alguna definición judicial, luego de la presentación realizada ante el Superior Tribunal para anular la cita. En la mesa chica de la Justicia correntina, desde siempre hubo posturas divididas.
03-POLITICA-10Tal como lo anunciara semanas atrás, cuando hizo el llamado para las legislativas provinciales, Gustavo Valdés aguardó hasta el 10 de junio para formalizar la convocatoria para la principal categoría electoral de Corrientes: Gobernador y Vice.
El mandatario correntino rubricó ayer el Decreto N° 1.247 a través del cual fijó el 29 de agosto como jornada electoral. Esta fecha ya fue adherida por 57 municipios, entre ellos, Capital. De esta manera, por el momento se elegirían en total Gobernador, Vicegobernador, 15 diputados, 5 senadores, 57 intendentes y sus viceintendentes, 170 concejales, 10 convencionales constituyentes y 1 defensor de los vecinos.
EL PERONISMO,
DE PUNTA
Desde el Partido Justicialista insisten en pedir la nulidad de dicha convocatoria. Resulta necesario recordar que el pasado jueves 3, apoderados del espectro opositor presentaron ante el Superior Tribunal de Justicia una acción directa de nulidad del Decreto N° 1.145 mediante el cual, Gustavo Valdés convocó a las elecciones provinciales para el próximo 29 de agosto. Además, se planteó conflicto de poderes y se solicitó medida cautelar de no innovar.
En total fueron dos las presentaciones realizadas ante la cúpula de la Justicia vernácula, con argumentos tajantes en los que no escatimaron (des) calificativos hacia el titular del Ejecutivo provincial.
En una de las acciones judiciales presentadas, se advirtió que la decisión del mandatario correntino, «pone en gravísimo peligro el orden institucional» de la Provincia y «compromete el funcionamiento adecuado del Poder Ejecutivo y Legislativo».
El argumento del peronismo hace hincapié además en lo inoportuno de la iniciativa oficial, teniendo en cuenta el contexto de pandemia latente y el impacto que está teniendo tanto en el país como en el territorio provincial, lo cual se podría agravar con una convocatoria masiva a lugares como escuelas.