Desde el sector inmobiliario correntino anticiparon consecuencias luego que en el Congreso se concretara la aprobación definitiva de la reforma de la Ley de Alquileres, que fue sancionada en junio de 2020.
De acuerdo a la visión local, el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Marcelo López Ortiz expresó: «El impacto no va a ser el mejor, esta ley aprobada va a empeorar la situación del sector inmobiliario, estamos más tristes de lo que ya veníamos, teníamos un poco de expectativas de la ley que iba a salir».
Continuó: «Las consecuencias van a ser mucho peores, no sé para quiénes mandaron esta ley, viene a empeorar la situación de inquilinos y propietarios, acá se va a mantener las actualizaciones cada 6 meses».
«El plazo mínimo es preocupante, porque 3 años se hace inviable en el contexto del país, y el Índice de la Casa Propia, no es acorde a la realidad en la que vivimos», indicó en diálogo con Radio Dos.
En ese mismo sentido advirtió: «Se van a vivir momentos de incertidumbre, como los que ya vivimos, la oferta es escasa y la demanda es altísima, muchas propiedades van a salir del mercado».
PRINCIPALES
CAMBIOS
El oficialismo nacional logró que se sancionen las modificaciones incluidas en el Senado, por lo que señalan algunas de las claves de la nueva norma: Duración de los contratos: se mantienen los 3 años.
Actualización semestral: la reforma establece un intervalo mínimo de seis meses para la actualización de los precios, a diferencia de la norma que estaba vigente que permitía una sola actualización anual.
Fórmula para actualizar los alquileres: los precios de los alquileres se actualizarán en base al coeficiente de «Casa Propia» utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Este índice estará «conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del Coeficiente de Variación Salarial publicado por el Indec, y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia publicado por el Banco Central de la República Argentina».
Pesos: la ley aprobada aclara que el precio de los contratos debe establecerse en moneda nacional. Tampoco la publicidad de los inmuebles en alquiler puede expresarse en otra moneda que no sea en pesos.
¿Qué es el índice Casa Propia?
El índice Casa Propia es un indicador desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que se usa desde 2021 para calcular la actualización de las cuotas de los créditos hipotecarios Casa Propia y Procrear II.
La fórmula tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.
Incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo igual al 0,9. Es decir que en lugar de reflejar el promedio de la variación salarial en su totalidad, sólo lo hará en un 90 por ciento.
Al tener en cuenta el promedio de los últimos doce meses en lo que respecta a la variación salarial (CVS) -y no la variación de un único mes- promueve una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas, ya que contribuye a moderar el impacto de eventuales hitos en la evolución de los salarios que respondan a períodos puntuales.
.