Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Bullrich, «en modo electoral»
    • Camau se sumó a Valdés, Tassano y Polich en la planificación de obras
    • Eduardo Tassano: «Hemos intervenido prácticamente en toda la ciudad»
    • Víctor quiere ser el patrón del Paiubre
    • Leishmaniasis: refuerzan trabajos para identificar vectores y criaderos
    • Encontraron muerto en una zanja al hombre que estaba desaparecido
    • Florencia González Cabañas fue confirmada para la Copa América
    • Corrientes marca presencia en el Mundial de Taekwondo ITF
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo consiguió el dictamen
    Política

    Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo consiguió el dictamen

    29 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras un cuarto intermedio, el gobierno de Javier Milei consiguió este miércoles las firmas para el dictamen de la Ley Bases en el plenario de comisiones del Senado.

    El plenario de comisión había pasado a cuarto intermedio ante el fracaso por parte del Gobierno para conseguir las firmas para emitir dictamen al proyecto de Ley Bases.

    El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se trasladó al Senado para reunirse con Victoria Villarruel y conseguir las firmas que faltaban.

    El primero en confirmar el éxito del Gobierno fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, al que luego se le sumó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

    Negociación al límite

    En La Libertad Avanza logró su cometido en tiempo de descuento. Aunque las mañas de la vieja política siguen complicando la inexperiencia oficialista, fue la reaparición oportuna de Francos la que impulsó el tan ansiado dictamen que, entrada la noche de este miércoles 29, parecía escabullírsele de entre las manos al Gobierno.

    Con Milei en Estados Unidos, acompañado por su hermana Karina, en Buenos Aires fue el Jefe de Gabinete quien tomó la batuta, secundado por Victoria Villarruel, que canalizó las inquietudes latentes entre los dialoguistas para poder avanzar.

    Resulta necesario recordar que para que un dictamen pueda convertirse en tal, se precisan las firmas de la mitad más uno de los integrantes de cada una de las comisiones. No hace falta que sean sobre el mismo texto, ya que puede haber varios despachos. No obstante, hasta pasadas las 19.30, siquiera con esa opción se había alcanzado el objetivo.

    Pasadas las 20, Francos destrabó lo que parecía tener una dilatación anunciada por todos los medios del país, que marcaron un fracaso enmascarado de cuarto intermedio.

    Por estas horas, comenzaron a buscar la misma suerte para el paquete fiscal. En breve se sabrá qué sucederá con este otro proyecto clave para las aspiraciones de Javier Milei de cara a lo que se viene.

    Cómo se destrabó

    La situación terminó de destrabarse luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la vicepresidenta Victoria Villarruel se reunieran con los senadores el provincial José María Carambia (Por Santa Cruz), Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital) y el peronista disidente Edgardo Kueider (Unidad Federal-Entre Ríos). Los tres terminaron habilitando sus rúbricas en disidencia parcial, y así el proyecto de Ley de Bases alcanzó la mayoría necesaria para obtener dictamen.

    En cuanto a la reforma fiscal, faltaba una firma. Voceros oficiales aseguraban que estaría concretándose en las próximas horas. La decisión de que estén los dos dictámenes juntos fue lo que llevó a postergar su presentación oficial.

    El paso clave para terminar con las últimas resistencias fue la decisión del Gobierno de concederle al santacruceño la modificación que venía reclamando en la Ley de Minería. Carambia pedía la inclusión en la denominada Ley de Bases de una cláusula que elevara las regalías en boca de mina que podrán percibir las provincias. En un intento por destrabar las negociaciones, la Rosada aceptó subir esos aportes del 3% actual al 5%. Al final, el cambio fue introducido como una modificación del proyecto de reforma fiscal.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Bullrich, «en modo electoral»

    Camau se sumó a Valdés, Tassano y Polich en la planificación de obras

    Eduardo Tassano: «Hemos intervenido prácticamente en toda la ciudad»

    Víctor quiere ser el patrón del Paiubre

    Avanza la entrega de microcréditos a emprendedores de toda la provincia

    Bullrich respaldó a Lisandro y pidió alinear Corrientes con la Nación

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Bullrich, «en modo electoral»

    22 de julio de 2025
    Política

    Camau se sumó a Valdés, Tassano y Polich en la planificación de obras

    22 de julio de 2025
    Política

    Eduardo Tassano: «Hemos intervenido prácticamente en toda la ciudad»

    22 de julio de 2025
    Política

    Víctor quiere ser el patrón del Paiubre

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    Leishmaniasis: refuerzan trabajos para identificar vectores y criaderos

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.