Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • En 10 minutos llovió lo que se esperaba en todo el mes
    • Chicos «aurirrojos» en el torneo Lazos de Gol
    • Midón pone primera en el cuadro principal de Challenger alemán
    • Federal A: Boca Unidos algo más aliviado
    • Ruta 14: Hubo tres siniestros viales en un día
    • Taekwondo: Sapucay correntino en España
    • Tincho Ascúa: «Mi compromiso con la provincia es poner las cosas en su lugar»
    • Karina Milei y Martín Menem encabezaron un acto en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Leptospirosis en caninos: recomiendan cuidados ante casos recientes
    Sociedad

    Leptospirosis en caninos: recomiendan cuidados ante casos recientes

    4 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección general de Epidemiologia y Patologías Regiones y sus dependencias Vigilancia Epidemiológica y Dirección de Enfermedades Zoonóticas, brinda recomendaciones, para evitar la Leptospirosis, también conocida como Fiebre de los Pantanos o del Fango, ya que una de las formas de adquirir esta enfermedad está ligada al agua, a terrenos húmedos, anegados y posteriores a inundaciones.

    La Leptospirosis es una enfermedad bacteriana que afecta a animales y a humanos. La bacteria se denomina leptospira, un microorganismo con forma de espiral del cual existen varias especies.

    Las ratas son los principales reservorios de la enfermedad y eliminan las leptospiras por la orina contaminando el medio ambiente. Los animales domésticos más afectados son los perros, bovinos, porcinos y equinos.

    Desde Salud Pública se pide estar atentos a síntomas. El ser humano se infecta por exposición al agua o consumo de alimentos contaminados, desarrollando síntomas similares a un síndrome febril/gripe (período de incubación de 1 a 2 semanas). En los casos graves y complicados puede presentarse compromiso pulmonar, renal, hepático o meníngeo.

    En cuanto al diagnóstico, precisaron que ante los síntomas se debe consultar precozmente al centro de salud o al hospital más cercano donde el médico, luego de un examen, solicitará pruebas de laboratorio para confirmar o descartar el diagnóstico. Esta enfermedad tiene tratamiento y el mismo se realiza con antibióticos. El pronóstico en general es bueno, pero existen casos graves.

    ¿Cómo prevenir?

    La prevención se logra fortaleciendo la higiene en el hogar, además de combatir roedores en domicilios y alrededores y tapar los orificios de las viviendas por donde puedan ingresar estos animales. Para la limpieza de superficies contaminadas es recomendable utilizar una solución de 1 parte de lavandina cada 9 partes de agua.

    También, es importante evitar el contacto con agua estancada, utilizar medidas de protección adecuadas cuando se trabaja en zonas de riesgo: botas y guantes y mantener patios y jardines limpios. A ello hay que sumar, desmalezar terrenos baldíos, tapar los orificios del hogar por donde puedan ingresar los roedores.

    Es fundamental, eliminar basura y escombros, acondicionarlos para que no se transformen en refugio de roedores, colocar la basura en recipientes con tapas ajustadas taparla para evitar que sean fuente de alimento para roedores, cerdos, etc.

    Además, hay que realizar la inmunización para proteger a los animales domésticos y de interés económico. La vacunación se recomienda en zonas endémicas y/o inundables.

    En caso de animales domésticos infectados, aislarlos o separarlos de los demás y consultar a sus veterinarios. El veterinario diagnosticará la leptospirosis con base en los antecedentes de exposición, los síntomas y una prueba de sangre y/u orina.

    Los excrementos provenientes de animales domésticos deben ser recogidos diariamente y ser

    dispuestos de forma tal de evitar la contaminación del ambiente. Hay que disminuir en lo posible el contacto directo de los animales enfermos, se recomienda un correcto lavado de manos, especialmente después del contacto con estos.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    En 10 minutos llovió lo que se esperaba en todo el mes

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    En 10 minutos llovió lo que se esperaba en todo el mes

    27 de julio de 2025
    Deportes

    Chicos «aurirrojos» en el torneo Lazos de Gol

    27 de julio de 2025
    Deportes

    Midón pone primera en el cuadro principal de Challenger alemán

    27 de julio de 2025
    Deportes

    Federal A: Boca Unidos algo más aliviado

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Ruta 14: Hubo tres siniestros viales en un día

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.