Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un diezmado Regatas perdió con Obras en el Templo del Rock
    • Midón busca los cuartos de final en Santos
    • Con brillo propio en el Sudamericano Máster de Remo
    • Diario Digital 8 de mayo de 2025
    • Tapa y Contratapa 8 de mayo de 2025
    • ¿Se concretará la visita de Cristina a Paso de los Libres?
    • El fallido saludo de Colapinto a una ciudad correntina que se volvió viral
    • Prefectura secuestró una embarcación y carpinchos faenados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 8
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Las Marías celebra 100 años, como líder en el negocio de la yerba mate
    Política

    Las Marías celebra 100 años, como líder en el negocio de la yerba mate

    1 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este año, Las Marías celebra su 100º aniversario. La compañía, líder en el mercado local con sus marcas de yerba mate Taragüí, Unión, Mañanita y La Merced, se posiciona también como número uno en el ranking de exportadoras de yerba mate envasada. Fue fundada en 1924 por el emprendedor Víctor Elías Navajas Centeno junto a su hermano, en el Nordeste de la provincia de Corrientes y hoy continúa en manos de la familia fundadora, quienes mantienen vivo el legado de su creador.
    Actualmente, el grupo está integrado por varias unidades de negocios. Se destacan en primer lugar la producción y comercialización de yerba mate, té, mate cocido y hierbas; en segundo lugar el negocio forestal, con un aserradero propio y más de 6.000 hectáreas en producción; también la comercialización y distribución de productos líderes de terceras empresas en todo el país, y la Cabaña Las Marías, de Brangus colorado, con muy buena genética.
    En total, el grupo empresario emplea de forma directa a alrededor de 1.700 personas y de manera indirecta a otras 600. Una de sus particularidades, además de continuar siendo una empresa familiar (la tercera y cuarta generación de la familia Navajas está al mando), es su especial énfasis en el cuidado del aspecto social y ambiental.
    «Lo que hoy se llama Responsabilidad Social Empresaria es algo que en Las Marías se ha hecho desde sus inicios y de manera natural, gracias a la impronta de valores de su fundador, que fue tomada por las generaciones que lo sucedieron. En la empresa le damos especial atención al cuidado del trabajador en todos los aspectos, fomentando su bienestar con diferentes acciones para él, su familia y la comunidad en general. A la par del natural fin económico de cualquier empresa, Las Marías cuida cuestiones sociales y ambientales de su actividad, sabiendo que se entrelazan y fortalecen entre sí. Eso implica poner foco en el mediano y largo plazo, cuando muchas veces es tentador maximizar beneficios en el corto plazo, e implica atender los legítimos intereses de todas las partes involucradas en nuestro accionar, o «stakeholders». Entre ellos, aparte de los accionistas, los empleados, la comunidad que nos rodea, el Estado, los proveedores, los clientes, los consumidores como actores cruciales, y la naturaleza. Por ejemplo, esto último se nota en el cuidado del suelo, en prácticas de cultivo, en el cuidado del agua, en uso de biomasa para energía, en campos certificados por Alianza del Pastizal, en un corredor biológico, en la variedad de mamíferos y aves que se encuentran en nuestros campos. Tratamos de ser una empresa con propósito, en la que tenga sentido trabajar, con la que tenga sentido y agregue valor tratar, y eso va más allá de ofrecer un excelente producto», cuenta en diálogo con Ámbito, Adolfo Navajas Fournier, gerente de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo Las Marías.
    Justamente, las acciones que lleva adelante la empresa van desde ofrecer un trato justo y competitivo, un trabajo seguro y atender el desarrollo de los recursos humanos, hasta contar con un servicio médico y social que cuida el bienestar de trabajadores y familias, en especial a los niños a través de un programa pediátrico modelo iniciado en 1987 y muy vigente hasta hoy. Además, Las Marías fundó en 1943 un club deportivo para sus empleados, iniciado con fútbol, pero que hoy ofrece una gran variedad de deportes, y que tiene el fin de contribuir al desarrollo integral de niños y jóvenes, la integración de sectores de la empresa y el relacionamiento de esta con la comunidad circundante.

    Participación política

    Es preciso recordar que Víctor Navajas Centeno, además de empresario, fue un connotado político. En el año 1930 fue candidato a vicegobernador compartiendo fórmula con el doctor Delio J Martínez.
    Se trataba de la alianza socialista Demócrata Progresista. Delio Martínez era el padre del ex diputado nacional, Rodolfo Martínez Llano y el abuelo de la ex senadora, Carolina Martínez Llano.
    Esa alianza eligió al propio doctor Martínez como primer elector, y, en tercera votación, y en el marco de un acuerdo con Juan Ramón Vidal consagró a Pedro Numa Soto gobernador de la Provincia, luego de tres meses de intensas negociaciones.

    Actualidad y desafíos

    Respecto a la actualidad de la empresa, más allá del contexto económico actual, en Las Marías se muestran positivos respecto al futuro de la empresa e incluso están llevando adelante inversiones para modernizar sus instalaciones. «Invertimos constantemente en la mejora de nuestros equipos y procesos para ser cada vez más eficientes, y más allá de lo que suceda en el país, somos una empresa sólida que ha atravesado los diversos avatares de la economía argentina. Por otro lado, la yerba mate es un producto muy arraigado en los argentinos y el consumo sigue firme en el mercado interno; los jóvenes toman mate y, no sólo eso, en el mercado internacional el mate está cada vez más difundido gracias a la promoción indirecta que hacen figuras del deporte, entre otros motivos. El sector forestal también tiene mucho potencial de crecimiento y de consolidarse como un generador de divisas, así que creemos que el futuro es alentador», concluyó Adolfo Navajas Fournier.

    Educación y formación técnica

    Dentro de las acciones que lleva adelante Las Marías para el bien de la comunidad y de sus empleados y sus familias, se destaca la gestión en educación de la Fundación Victoria Jean Navajas, a través de la Escuela Victoria, el Instituto Agrotécnico, el Centro de Formación Profesional y el área de Proyectos Educativos.
    «En Las Marías estamos convencidos de que el progreso se alcanza con educación, trabajo y mérito. Nos da mucha satisfacción ver casos de movilidad social ascendente, donde los hijos progresaron porque tuvieron más oportunidades que los padres. Por eso ponemos tanto énfasis en ofrecer educación de buena calidad. En la escuela primaria, creada en 1945, tenemos 400 alumnos, y ya pasaron más de 3.600 por nuestras aulas. Asisten principalmente hijos de nuestros trabajadores y también está abierta a la comunidad en general. Luego, en el Instituto Agrotécnico, fundado en 1968, y con 170 alumnos actualmente, contribuimos al desarrollo productivo de la región formando capital humano. Tenemos convenios con más de 100 empresas para la pasantía con la que completan sus 3 años de educación. Nuestros técnicos de Nivel Terciario tienen una excelente y prácticamente inmediata inserción laboral específica. La oferta académica actual incluye dos tecnicaturas superiores: en Producción Agropecuaria y en Industrialización de la Madera, y más del 75 por ciento de sus 471 egresados trabaja en aquello para lo cual se formó, en empresas de la región.
    Por su parte, el Centro de Formación Profesional, creado en 1996, brinda formación complementando con mucha práctica la educación de los técnicos superiores, y ofreciendo cursos para mejorar las competencias laborales de obreros, operarios, capataces, supervisores y emprendedores en actividades productivas en la región. Además, estas dos instituciones trabajan bajo Sistema de Gestión de Calidad ISO 9.001, un diferencial importante. Con el área Proyectos Educativos promovemos iniciativas educativas en las zonas de influencia de Corrientes y Misiones donde opera el Grupo Las Marías, llegando a más de 10.000 alumnos y 800 docentes. Actuamos en todos los niveles, Inicial, Primario, Secundario y Terciario, trabajando con directivos, docentes y alumnos», detalló Navajas Fournier.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ¿Se concretará la visita de Cristina a Paso de los Libres?

    El fallido saludo de Colapinto a una ciudad correntina que se volvió viral

    Prefectura secuestró una embarcación y carpinchos faenados

    Una correntina integra la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina

    Monseñor José Adolfo, pidió rezar por los cardenales que elegirán al nuevo Papa

    Valdés resaltó un logro que ubica a Corrientes primera en el país

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Un diezmado Regatas perdió con Obras en el Templo del Rock

    8 de mayo de 2025
    Deportes

    Midón busca los cuartos de final en Santos

    8 de mayo de 2025
    Deportes

    Con brillo propio en el Sudamericano Máster de Remo

    8 de mayo de 2025
    Política

    ¿Se concretará la visita de Cristina a Paso de los Libres?

    7 de mayo de 2025
    Sociedad

    El fallido saludo de Colapinto a una ciudad correntina que se volvió viral

    7 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.