Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica
    • Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La suba de alimentos sigue en punta
    Política

    La suba de alimentos sigue en punta

    14 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la previa a la difusión de la inflación de abril por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) localmente informaron un relevamiento de las canastas básicas alimentaria y total. Se trata de la organización Amas de Casa del País seccional Corrientes, quienes dieron a conocer el listado de los productos comestibles con mayor incremento de precio.
    En alimentos, la asociación registró una suba promedio del 6,5 por ciento, en comparación con marzo pasado. «La Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue de 410 mil pesos en abril», expresó la titular de Amas de Casa del País, Laura Vera.
    Con respecto a los alimentos con mayor incremento de precios, Vera manifestó ante medios radiales que las galletas saladas es uno de los productos con más aumentos. «También son difíciles de encontrar en las góndolas», dijo la dirigente.
    Además, la asociación notó importantes subas en lácteos, principalmente en leches y quesos, cortes de carne, verduras y frutas, y café.
    Con respecto a la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo de cuatro personas, finalizó a poco más de 905 mil pesos. Los servicios fueron los rubros con mayores subas (luz, gas y transporte), entre 15 y 20 por ciento.
    «Si la familia tiene que alquilar o esparcimiento, telefonía e Internet, la cifra ascendió a 1.085.000 pesos», dijo la Presidente de esta asociación que se encuentra en franco crecimiento a escala provincial.

    DIFERENCIA

    Según el Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), en abril los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó 3,5 pesos por cada peso que recibió el productor.
    En promedio, la participación del productor explicó el 31,4 por ciento de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (81 por ciento), mientras que la menor fue para los de limón (8,1).
    En lo relacionado a la brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos se detalla el incremento en dos segmentos:
    1) Ipod frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta Ipod se multiplicaron por 4,3 veces en abril, lo que representa una disminución del 6,5 por ciento con respecto a marzo.
    2) Ipod ganadero: Por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta Ipod, el consumidor abonó 3,2 veces más de lo que recibió el productor, un 3,3 por ciento más que el mes pasado.
    Cabe destacar que según el Índice de Ventas Minoristas de Came, las ventas del rubro alimentos y bebidas acumulan una caída del 23,8 por ciento en los primeros cuatro meses del año frente al mismo período de 2023, reflejo de la disminución del poder adquisitivo y la falta de convalidación de precios por parte del consumidor. Es decir, la baja se explica por una detracción de la demanda.
    Además, durante el primer cuatrimestre del año, todos los eslabones de las distintas cadenas de valor han visto afectada su rentabilidad por los fuertes incrementos de costos, no sólo debido a la devaluación, sino también al aumento del transporte y la logística, luz, gas, patentes e impuesto inmobiliario, arrendamientos, combustibles, fertilizantes y repuestos de maquinarias, por citar algunos.

    BRECHAS

    El limón (12,3 veces), la mandarina (6,9), la naranja (6,3), la pera (5,9) y la carne de cerdo (5,6) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
    El limón, al igual que la naranja, registró una suba en la oferta ocasionada por la baja demanda. Mientras que los precios del primero cayeron 16,7 por ciento al productor y 2,6 en góndola, el cítrico dulce presentó una disminución del 20,4 en origen y 5,7 por ciento en destino.
    La mandarina, por su parte, mostró otro comportamiento: si bien su precio aumentó al productor (14,1), se observó una caída a nivel del consumidor (14 por ciento).
    En el caso particular de la pera, los precios al productor no registraron variaciones, mientras que en góndola se visualizó un aumento del 1 por ciento.
    Por último, se encuentra la carne de cerdo, producto que bajó 11,5 en origen y 3 por ciento en destino.
    Los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor forman parte de la canasta frutihortícola.
    La frutilla (1,2 veces) -fruta estrella que todos necesitan tener en góndola- fue el producto que presentó menor brecha campo-góndola del mes, aumentando sus precios en ambos extremos de la cadena: 48 por ciento en origen y 13,2 en destino. La situación es resultado de la poca producción debido a inclemencias climáticas, lo que conlleva una suba de precios.

    .

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula

    Ricardo apostó a la alquimia con parte del kirchnerismo para agosto

    Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes

    Teke Romero y Constanza Casaro encabezan la fórmula de Ahora

    Sonia López y Raúl Dal Lago competirán por Cambiá Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    13 de julio de 2025
    Interior

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    13 de julio de 2025
    Interior

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.