Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diputados proponen suspender el peaje del Puente General Belgrano
    • Boca Unidos se juega sus fichas a clasificar
    • Regatas Corrientes buscará una doble consagración
    • Comunicaciones tiene su primer ensayo
    • Cumbre de gobernadores: Valdés instó a que “los pueblos del interior se comiencen a levantar”
    • Un camión se prendió fuego mientras transitaba en Monte Caseros  
    • El Tesoro de EE. UU. ratificó el swap para la Argentina
    • Caso Loan: rechazaron el apartamiento del fiscal Carlos Schaefer
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, octubre 9
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal
    Sociedad

    La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal

    29 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En un acontecimiento calificado como histórico para la Salud Pública provincial, el gobernador Gustavo Valdés presidió ayer, en el salón Amarillo de la Casa de Gobierno, el lanzamiento del primer lote de aceite de cannabis medicinal, producido íntegramente por la sociedad estatal Caá Cannabis. Este lote inicial, compuesto por 300 frascos, representa la culminación de más de tres años de investigación, inversión y desarrollo, y comenzará a ser distribuido de manera gratuita a través de la red de hospitales de la provincia para pacientes con cobertura pública exclusiva.
    El producto, un aceite de espectro completo con una concentración de cannabidiol (CBD) del 2,5 por ciento y niveles de tetrahidrocannabinol (THC) inferiores al 0,3 por ciento -lo que anula sus efectos psicoactivos-, se presenta como una nueva y esperanzadora alternativa terapéutica. Está indicado para patologías como la epilepsia refractaria, el dolor crónico y los trastornos del espectro autista (TEA), condiciones en las que la medicina tradicional a menudo encuentra un límite en su efectividad.
    «Lo que buscamos fue generar un producto que sea seguro, estable, con los componentes exactos que se necesitan, y luego darle un proceso industrial que nos permita llevarlo a hospitales y tratar las afecciones», declaró el gobernador Valdés durante el acto. El mandatario enfatizó en que esta iniciativa, financiada «con recursos de los correntinos», no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también establece un control estatal sobre la producción, erradicando la incertidumbre del cultivo domiciliario. «Se erradica el cultivo domiciliario, porque genera la posibilidad de que sea para consumo recreativo, algo que no es objeto de la ley», sentenció.

    UN LARGO CAMINO

    El camino hasta este primer lote fue un desafío complejo que involucró a múltiples actores del sistema científico y productivo provincial y nacional. El ministro de Producción, Claudio Anselmo relató el proceso: «Detrás de este producto que se presenta hay más de tres años de trabajo. Arrancamos de cero, encontrando las semillas, los materiales locales para hacer el desarrollo y la selección de las variedades aptas».
    La inversión provincial fue clave, materializándose en la adecuación de instalaciones en el Centro Tecnológico de Producción, donde se construyeron invernaderos de alta tecnología para controlar todas las variables del cultivo. «Hoy tenemos probados tres modelos de producción, que van desde los realizados a campo con suplementación lumínica y riego, hasta invernaderos de alta tecnología», detalló Anselmo. La capacidad productiva actual alcanza las 2.500 plantas, con un sistema de cosecha mensual que asegura un abastecimiento constante de flores de alta calidad y genética controlada para la elaboración del aceite.
    Este esfuerzo se complementó con la construcción de un laboratorio de última generación que garantiza la trazabilidad y seguridad del producto final. Valentino Mórtola, gerente de Caá Cannabis, destacó la colaboración de organismos como el Inta, el Inti, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que brindaron asesoramiento, control de calidad e investigación.

    VADEMÉCUM

    El aceite de Caá Cannabis se incorporará formalmente al vademécum terapéutico provincial, una decisión que, según las autoridades sanitarias, garantiza tres pilares fundamentales: accesibilidad, disponibilidad y equidad.
    El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo celebró la llegada de esta «nueva herramienta cuando los medicamentos tradicionales no son efectivos», y valoró la fuerte inversión del Gobierno en toda la cadena, desde el cultivo hasta la distribución.
    Por su parte, Mario Rodríguez, director general de Gestión Hospitalaria, explicó los detalles de la implementación. «La dispensa de este producto se va a realizar bajo receta médica simple, para todas las personas que tengan cobertura de salud pública exclusiva. Se va a distribuir a través de la droguería central del Ministerio de Salud Pública y va a estar disponible en todos los hospitales de la provincia», anunció.
    Rodríguez hizo hincapié en la robusta evidencia científica que respalda su uso, especialmente en epilepsia refractaria, una patología que afecta a casi el 1 por ciento de la población mundial y en la que un 30 por ciento de los pacientes no responden a los fármacos convencionales. «Es importante resaltar que las indicaciones estarán dadas específicamente bajo la responsabilidad del médico tratante, y la responsabilidad del control clínico y de su seguimiento», aclaró.

    VISIÓN A FUTURO

    Más allá del impacto sanitario inmediato, el gobernador Valdés delineó una visión de futuro en la que Corrientes podría convertirse en un polo de producción a nivel nacional. «Vemos una oportunidad única para la Argentina. En otros países se comercializan distintos productos derivados del cannabis, como cremas y hasta yerba mate», comentó, y agregó que esto puede generar empleos y recursos genuinos para la provincia.
    Sin embargo, lamentó la «indefinición» que aún existe en el marco regulatorio nacional para permitir la comercialización interprovincial. «En algún momento esa indefinición deberá ser zanjada por los organismos correspondientes. Ojalá pronto podamos tener autorización y comercializar en territorio nacional», expresó. Mientras tanto, el compromiso es claro: «A ningún correntino le va a faltar un producto seguro para tratar sus afecciones».
    Este lanzamiento se ampara en la Ley Nacional N° 27.350 de investigación y uso medicinal del cannabis, a la que Corrientes adhirió con su propia Ley N° 6.457, un marco que hoy permite que la ciencia, la producción y la política pública converjan en un pequeño frasco de aceite que encierra una enorme esperanza para miles de familias correntinas.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Un camión se prendió fuego mientras transitaba en Monte Caseros  

    Corrientes presentó el Plan de Control del Dengue 2025-2026

    Servicio Penitenciario: «Las nuevas obras garantizan cárceles sanas y limpias»

    Policía que disfrutaba de su descanso en la playa logró rescatar a un hombre del río

    Salud Pública advirtió cobro indebido en hospital

    Corrientes: qué se sabe sobre la salud de la mujer rescatada del incendio

    RSS EN EL CHACO
    • Inseguridad en Resistencia: tres detenidos tras el robo de un auto con persecución, choque y vuelco
    • Coqui tomó «el bastón de mariscal»
    • Fonplata evaluó el proyecto vial que unirá Miraflores con Las Hacheras
    • «Tenemos que terminar con las reelecciones indefinidas en Resistencia»
    • Proponen suspender el cobro del peaje y declarar la emergencia vial en el puente
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Diputados proponen suspender el peaje del Puente General Belgrano

    9 de octubre de 2025
    Deportes

    Boca Unidos se juega sus fichas a clasificar

    9 de octubre de 2025
    Deportes

    Regatas Corrientes buscará una doble consagración

    9 de octubre de 2025
    Deportes

    Comunicaciones tiene su primer ensayo

    9 de octubre de 2025
    Política

    Cumbre de gobernadores: Valdés instó a que “los pueblos del interior se comiencen a levantar”

    9 de octubre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.