La Policía de Corrientes desplegará a todos sus efectivos para custodiar las elecciones provinciales del 29 de agosto. El gran operativo se debe a que habrá 87 nuevos centros de votación en todo el territorio provincial.
Solo faltan 13 días para los comicios que definirán cargos ejecutivos y legislativos a escala provincial y en la mayoría de los municipios. Ese día, podrán votar 868.259 electores, que serán distribuidos en 2.566 mesas. Son cifras similares a las elecciones de 2017, cuando hubo 810.688 ciudadanos habilitados para sufragar en 2.407 mesas.
La novedad de este turno electoral será la gran cantidad de centros de votación que se dispusieron para evitar aglomeraciones que puedan generar contagios del Covid-19. Esta situación inédita, requerirá un despliegue sin precedentes de la Policía de Corrientes, que tendrá a su cargo la seguridad de los comicios.
«Vamos a estar en todas las escuelas de la provincia, que se aumentaron un número importante. Hay 46 escuelas más que se agregaron en el Interior y 40 en la Capital», comentó a EL LIBERTADOR el jefe de la Policía, Félix Barboza. Y luego agregó: «Son la misma cantidad de mesas y urnas, pero se aumenta la cantidad de escuelas para que sea menor la afluencia a cada una».
Luego, dijo que el operativo será realizado íntegramente por la fuerza provincial, sin colaboración de Gendarmería, Prefectura o Policía Federal. «Solo participará la Policía de la Provincia. La fuerza federal, por su puesto, va a estar apresto en sus respectivos cuarteles», detalló.
Al ser consultado sobre la cantidad de agentes que participarán en el despliegue, Barboza destacó: «La totalidad del personal policial va a estar afectado a ese servicio y van a estar distribuidos convenientemente. Son 8.300 policías en total».
El Departamento Capital será el que más establecimientos de votación tendrá, con 86, seguido por Goya, con 25; Santo Tomé, con 21 y Paso de los Libres e Ituzaingó, con 17. Luego, están Mercedes (15), Curuzú Cuatiá (15), Monte Caseros (14), Esquina (13), Bella Vista (12), San Cosme (12), Lavalle (11), General Paz (11), Concepción (10), San Luis del Palmar (9), Empedrado (8), San Roque (8), Saladas (7), San Martín (7), Sauce (6), San Miguel (6), Mburucuyá (5), Alvear (5), Itatí (5) y Berón de Astrada (3).
PROTOCOLO
En este contexto, vale recordar que recientemente se aprobó el protocolo que regirá en las elecciones del 29 A y que establece cuestiones como el uso obligatorio del tapabocas, el distanciamiento social en las filas, la capacidad limitada en las escuelas y que los electores no podrán entrar a los centros de votación con equipos de mate, tereré, bebidas o alimentos de todo tipo.
También, se determinó que embarazadas, adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad tendrán atención prioritaria.
Además, el sobre del voto deberá cerrarse introduciendo la solapa superior dentro del sobre, sin utilización de saliva.
Es importante resaltar que quienes estén aislamiento por padecer Covid-19, ser un caso sospechoso o por contacto estrecho, estarán justificados a no emitir su voto.
.