Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina
    • Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet
    • Tiempo de revanchas en el Femenino de Mayores
    • Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural
    • Conductor intimidó a playero con un arma para no pagar la nafta
    • Paso de la Patria se prepara para la Fiesta Nacional del Dorado
    • Se oficializó las alianzas y partidos para las elecciones de agosto
    • Desesperada búsqueda de un niño desaparecido en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La ONU dio una severa advertencia sobre el cambio climático, avanza el calentamiento global
    Internacionales

    La ONU dio una severa advertencia sobre el cambio climático, avanza el calentamiento global

    27 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente advirtió que para dejar el calentamiento por debajo del +2 ºC (+1,5 ºC, sería lo ideal) con respecto a la era preindustrial habría que reducir siete veces las emisiones de gases de efecto invernadero.

    La ONU alertó este martes que las metas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que los países tienen previsto presentar la semana próxima en la conferencia del clima COP26 de Naciones Unidas deberían ser siete veces mayores para limitar el calentamiento global al nivel ideal de 1,5°C.

    Así lo advirtió un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (Pnuma), que detalló que, pese a los nuevos compromisos registrados al 30 de septiembre por más de 120 países, «es importante» la diferencia entre lo que se necesita para respetar el Acuerdo de París y dejar el calentamiento por debajo del +2 ºC (+1,5 ºC, sería lo ideal) con respecto a la era preindustrial.

    El informe puso de manifiesto la insuficiencia de dichos compromisos que, dijo, «prevén una reducción de las emisiones para 2030 del 7,5 por ciento, cuando se necesita un 30 por ciento para estar en los 2 ºC, y del -55% para +1,5 ºC».

    Esta reducción debería ser «cuatro veces mayor para ser compatible con +2 ºC y siete veces mayor para estar en el +1,5 ºC.», explicó Anne Ohloff, una de las autoras del informe.

    «Hubo progresos (…) pero estamos muy lejos de lo que necesitamos», añadió, antes de la COP26 que comienza la semana próxima en el Reino Unido, en la ciudad escocesa de Glasglow, informó la agencia de noticias AFP.

    Las «Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional» (NDC) se presentan cada cinco años y reflejan los compromisos de reducción de emisiones de los países.

    Además de los NDC, que reflejan objetivos a corto plazo, 49 países que representan el 57 por ciento de las emisiones mundiales se comprometieron oficialmente a alcanzar la neutralidad carbono a mediados de este siglo, en 2050 la mayoría, aunque otros lo fijan en 2060 o 2045.

    Estos compromisos dan «algo de esperanza», según el informe, porque situarían el calentamiento global en medio grado menos, +2,2 ºC.

    Sin embargo, los expertos que realizaron el informe del Pnuma advirtieron sobre el riesgo de que no se cumplan estas previsiones, ya que, por ejemplo, los países del G20 -que representan el 80% de las emisiones globales- no están respetando sus anteriores NDC, mientras sus estrategias para alcanzar la neutralidad carbono son «vagas».

    Los signos inquietantes se multiplican. Después de que las medidas tomadas en 2020 para frenar la propagación de la pandemia de coronavirus redujeran las emisiones de gases de efecto invernadero en un 5,4 por ciento, se espera que este año se sitúen apenas por debajo de las de 2019, que fue un año récord.

    Este lunes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord el año pasado y aumentaron a un ritmo más rápido que el promedio anual en la última década pese a la reducción temporal durante los confinamientos por el coronavirus.

    El informe del Pnuma criticó también que los Estados no aprovecharon la pandemia para incluir la transición verde en sus planes de recuperación económica, ya que solo entre el 17- 19 por ciento de las inversiones son susceptibles de reducir las emisiones.

    «Tenemos ocho años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero y tener una posibilidad de limitar el calentamiento global a +1,5 °C. Ocho años para poner en marcha planes, llevar a cabo las políticas, ejecutarlas, y finalmente lograr los recortes. El tic tac del reloj suena con fuerza», afirmó en el informe Inger Andersen, directora ejecutiva del Pnuma.

    Una de las claves de acción para reducir las emisiones pasa por acabar con el uso de las energías fósiles, especialmente contaminantes. Sin embargo, otro informe del Pnuma, publicado la semana pasada, mostró que las previsiones mundiales de producción de carbón, petróleo y gas eran más de dos veces superiores a las compatibles con el objetivo de +1,5 ºC.

    La semana pasada, el Parlamento Europeo también pidió más ambición a los países para lograr los objetivos de reducción de emisiones.

    Los objetivos establecidos por el Acuerdo de París en 2015 preocupan en la actualidad a los eurodiputados, ya que existe la posibilidad de sobrepasar los tres grados centígrados de calentamiento terrestre para el año 2100, en comparación con los niveles preindustriales.

    En este sentido, sostienen que la Unión Europea (UE) debe ser líder en la lucha contra el cambio climático y prometen trabajar para «garantizar que el paquete climático de la UE se ajuste plenamente» a esos objetivos.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet

    Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural

    La Feria del Libro de Caá Catí abrirá con el ritual de la caña con ruda

    Tassano y Polich destacaron avances en el sistema de vigilancia municipal

    Museo Ñande Mac: imágenes del avance de las obras

    Ricardo Cardozo: “Cada vez envían menos medicamentos desde Nación”

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Tiempo de revanchas en el Femenino de Mayores

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural

    25 de julio de 2025
    Policiales

    Conductor intimidó a playero con un arma para no pagar la nafta

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.