Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Choque en cadena en el puente trajo demoras
    • El Centro Cultural Ituzaingó volverá a abrir sus puertas
    • Asociación de Ferias Francas: alistan la apertura de nuevas salas
    • Domingo felíz para Humberto Krujoski
    • Conocé hasta cuándo seguirá el frío
    • Boca Unidos derrotado por El Linqueño
    • Loreto: avanza la construcción del nuevo hospital
    • Itatí: éxito total en la primera Fiesta del Chipá
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La Nación acuerda con la Provincia acciones de rescate para Bella Vista
    Edición Impresa

    La Nación acuerda con la Provincia acciones de rescate para Bella Vista

    7 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tal como adelantó EL LIBERTADOR, el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo sostuvo una reunión el viernes 6 en Buenos Aires con Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía de la Nación.
    La agenda abordó temas de suma relevancia para los sectores productivos y las economías regionales. Emergencia agropecuaria, Instituto Nacional de la Yerba Mate, y la situación del tabaco, de la ganadería, de la foresto industria, y de la producción del cannabis medicinal fueron clave.
    Durante el mismo, junto a Anselmo también fueron Pedro Vigneau, subsecretario de Fortalecimiento Productivo; Pablo Cortese, presidente del Senasa; Nicolás Bronsovich, director nacional de Producción Vegetal, y Sabina Vetter, directora nacional de Producción Forestal.

    EVALUACIÓN
    DE DAÑOS

    En el cónclave, el Ministro de Producción y el secretario Vilella, evaluaron el impacto de la tormenta en la horticultura bajo cobertura en la zona de Bella Vista, ocurrida el viernes 29 de diciembre, donde continúan los trabajos de asistencia por parte del Gobierno de la provincia.
    En tanto, en el lugar, se avanza con la documentación correspondiente para declarar la emergencia agropecuaria, junto a una evaluación de daños.
    En Bella Vista, hasta el momento, la prioridad, ha sido cubrir problemas sociales, restablecer los servicios de agua, energía, y brindar seguridad a través de distintos ministerios.
    De acuerdo a la Comuna, los efectos del impacto alcanzan daños parciales en un 90 por ciento y daños totales en un 1,5 por ciento en la zona urbana y de 3,5 por ciento en la zona rural.
    En la semana, tras confirmar su encuentro con Vilella, el ministro Claudio Anselmo había adelantado que «el sector más perjudicado» en este escenario «es el hortícola, que ha perdido prácticamente todas sus estructuras».

    La situación
    del Inym

    Los funcionarios llevaron a cabo un análisis de la situación posterior al cambio de mandos y facultades en el Instituto Nacional de Yerba Mate.
    Cabe recordar que desde que Juan Szychowski renunció a su cargo para llevar adelante su nuevo rol legislativo, la entidad, que en la semana también ha perdido definitivamente su poder de control sobre el mercado, continúa acéfala.
    Actualmente, el Gobierno nacional también debe definir quien seguirá al frente del Instituto, pero por el momento no hay diálogo con el sector.
    Desde el Inym, aseguran que este escenario ha generado gran incertidumbre en la producción y advirtieron que falta fortalecer el dialogo para unificar visiones y salir del desconcierto.
    Los empresarios, que durante noviembre alcanzaron un volumen de producción con destino a la exportación de 2.804.759 kilos y de otros 26.018.624 kilos para el mercado argentino, necesitan precisiones sobre las nuevas condiciones que el Gobierno de Javier Milei imprimirá al intercambio, se señala desde el sector.

    Fondo Especial
    del Tabaco

    Los funcionarios también trataron consideraciones sobre el futuro del Fondo Especial. En Corrientes, durante los últimos meses del año, los productores tabacaleros vivieron momentos desesperantes, debido a que el dinero que recaudó el FET fue menor debdo a una reducción drástica en los aportes de las firmas del sector, alcanzadas por la crisis.
    Roberto Segovia, expresidente de la Cámara de Productores de esa provincia, aseguró que, a pesar del buen precio del acopio, de los 1.100 pequeños productores que hay en la zona, son pocos los que van a renovar su carnet de tabacalero, como consecuencia de las pocas expectativas que tienen para iniciar la producción.
    En el mes de septiembre, desde el sector advirtieron que más de 13.000 empleos, en distitnos puntos del país, se encontraban en riesgo por la crónica falta de pago del impuesto. En ese margen, los tabacaleros sostienen su reclamo para que las pequeñas y medianas empresas que concentran el 48 por ciento del mercado cumplan con el tributo que tiene la industria para dar equilibrio a la economía regional.

    La crisis de
    la ganadería

    Anselmo y Vilella también dedicaron un espacio de su agenda a llevar a cabo una revisión de la situación de la ganadería correntina después de la sequía y un análisis del status sanitario.
    Cabe recordar que la provincia, protagonista de terribles incendios durante los veranos desde hace varios ciclos anuales, fue uno de los sitios donde la falta de lluvias más hizo mella.
    Debido a ello, antes del último trimestre de 2023, el Ministerio de Economía declaró hasta fin de 2023 el «estado de emergencia agropecuaria y/o desastre agropecuario» a las producciones ganaderas, citrícolas, arroceras, tabacaleras y hortícolas a cielo abierto, afectadas por sequía, en 10 departamentos de la provincia.
    Esa decisión, instituida a través de la Resolución 1620/2023 actualmente abarcaba a explotaciones en Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Sauce, Bella Vista, Esquina, Goya, Lavalle y San Roque.

    Cannabis
    medicinal

    El encuentro también fue propicio para la presentación de propuestas para la apertura de una Agencia de Regulación de cannabis medicinal y cáñamo.
    Se trata de otro punto de sumo interés para la Provincia, que ha comenzado a explorar nuevos estilos de producción, inspirada en el desarrollo salteño.

    Promoción
    forestal

    Los funcionarios también trataron los reclamos del sector forestal relacionados con los Derechos a la Exportación y a la continuidad de lo dispuesto por la Ley 25.080, que instituye el régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos y en las ampliaciones de los bosques existentes.
    Cabe recordar que los establecimientos adheridos desde 1999 a este régimen gozan de estabilidad fiscal por el término de hasta treinta años, plazo que podrá ser extendido hasta un máximo de cincuenta si pertenecen a zonas productivas y desarrollaron ciclos de especies.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Itatí: éxito total en la primera Fiesta del Chipá

    Siniestro fatal en Ruta 12: murió joven motociclista y su acompañante está grave

    Valdés, presente en la 15° Fiesta Regional del Cordero en Lomas de Vallejos

    Juan Pablo y Polich dialogaron con jóvenes empresarios

    Ascúa presentó propuestas de gobierno en Goya y Bella Vista

    ECO propone recuperar el salario y modernizar la infraestructura escolar

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Choque en cadena en el puente trajo demoras

    10 de agosto de 2025
    Interior

    El Centro Cultural Ituzaingó volverá a abrir sus puertas

    10 de agosto de 2025
    Sociedad

    Asociación de Ferias Francas: alistan la apertura de nuevas salas

    10 de agosto de 2025
    Deportes

    Domingo felíz para Humberto Krujoski

    10 de agosto de 2025
    Sociedad

    Conocé hasta cuándo seguirá el frío

    10 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.