La Luna de Fresa iluminará el cielo argentino este miércoles 11 de junio y se podrá contemplar a partir de las 17:52 en la tarde de Argentina. Se pondrá a las 9:19 de la mañana del jueves y se podrá observar sin la necesidad del uso de un telescopio. Además, en 2025 coincide con el fenómeno de “ major standhill lunar”, que no ocurre hace 18 años y medio, haciendo que se aprecie más alta en el cielo austral.
Así lo precisó la plataforma astronómica Date and Time, que brindó precisiones sobre el nuevo plenilunio que se podrá observar en nuestras latitudes.
El cielo argentino será escenario de un evento astronómico especial, la Luna de Fresa. Aunque su nombre sugiere un color rojizo, se trata de una luna llena con una rica historia cultural y una particularidad astronómica que no se repetirá en años.
Su origen proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, quiénes monitoreaban el paso del tiempo por las fases del satélite natural.
De acuerdo con la NASA, será visible en todo el país a partir de las 17:52 del miércoles y alcanzará su punto máximo de iluminación a las 04:44 de la madrugada del jueves 12 de junio.
Además de su valor simbólico, esta edición de la Luna de Fresa tendrá una particularidad astronómica, será la más baja en el horizonte en una década en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur se elevará más alto de lo normal. Este comportamiento está vinculado a un fenómeno conocido como standstill lunar, un ciclo que ocurre cada 18,6 años debido a la inclinación de la órbita lunar.
En la Argentina, la Luna aparecerá en el cielo desde las 17:52 del miércoles y se ocultará alrededor de las 09:19 del jueves. Para quienes quieran apreciarla, bastará con mirar al cielo despejado durante la noche, idealmente desde espacios abiertos o sin contaminación lumínica.